(Fuente: Happy learning)
(Fuente: Breaking Vlad)
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
Ayer fue un día muy especial para nosotros, ya que recibimos la visita de Mar y Santi, dos científicos de Mosquito Alert. Como sabéis, nuestro colegio ha sido este año seleccionado para participar en este interesante proyecto de Ciencia Ciudadana, y la verdad es que somos muy afortunados, pues apenas una cincuentena de centros de primaria y secundaria de toda España han sido elegidos para trabajar durante este curso, y nuestro centro es el único colegio de Educación Primaria de toda la comunidad que este año va a disfrutar de este proyecto.
Además, gracias a que nuestra localidad está integrada en Ciudad Ciencia, hemos tenido la suerte de que los expertos de Mosquito Alert nos visiten. En concreto, que pasen con nosotros toda la jornada del lunes.
Entre las actividades que realizamos ayer podemos destacar juegos con Plickers, en los que los alumnos y alumnas pusieron a prueba sus conocimientos relativos al ciclo vital de los mosquitos, así como de los principales lugares de cría de estos insectos.
Luego vimos al microscopio todas las fases del ciclo biológico del mosquito (huevo, larva, pupa y adulto), e incluso aprendimos a diferenciar entre mosquito común (Culex pipiens) y mosquito tigre (Aedes albopictus), o entre macho y hembra.
Una de las actividades más chulas fue la excursión que hicimos hasta el parque municipal, en busca de lugares donde los mosquitos pudieran criar. Allí, además de larvas de mosquito, encontramos numerosas larvas de Chironomidae, pupas de libélulas o minúsculos depredadores como los Notonecta.
Por último, también nos proporcionaron a cada alumno un kit para recolectar larvas de mosquito, que empezaremos a utilizar con nuestras familias durante las próximas semanas. Una vez recolectadas, las fijaremos en alcohol y se las enviaremos a Mar y Santi, para que nos las identifiquen.
En definitiva, un día genial en compañía de Mar y Santi, que nos sirvió para aprender un montón de cosas acerca de los mosquitos, y de lo importante que es la Ciencia Ciudadana a la hora de, por ejemplo, delimitar el área de distribución de una determinada especie, lo que puede tener importantes beneficios para la salud.
Esta mañana hemos cambiado la tierra de nuestras dos últimas cajas de escarabajos, y hemos hecho un recuento de los mismos. En esta ocasión, 165 adultos y 216 larvas, casi todas de último estadio. Os dejamos a continuación algunas fotografías de esta actividad.
¡Esperamos que os gusten!
Esta mañana, los alumnos de sexto hemos visitado la exposición itinerante "Superhéroes" de la Asociación Laborvalía, que va a permanecer en el patio del Don Diego hasta el próximo 21 de abril. Os dejamos a continuación una fotografía de esta actividad.
Esta mañana, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua y el Día Internacional de los Bosques, los alumnos de sexto hemos realizado una interesante excursión al pantano de Villahermoso, donde hemos realizado una plantación y hemos realizado una ruta senderista, además de un sencillo experimento para comprobar el estado del agua del pantano.
Os dejamos a continuación algunas fotografías de esta actividad.
¡Esperamos que os gusten!
Estos días estamos estudiando en Matemáticas los principales tipos de polígonos, así como los poliedros y los cuerpos redondos. Para facilitar la comprensión de las características de cada uno de ellos, y lograr clasificarlos sin problemas, te dejamos a continuación algunos interesantes vídeos.
¡Esperamos que te sirvan de apoyo!
VÍDEO 1: Los polígonos
(Fuente: Happy Learning)
VÍDEO 2: Clasificación de cuadriláteros
(Fuente: Mundo Primaria)
VÍDEO 3: Los poliedros
(Fuente: Happy Learning)
VÍDEO 4: Cuerpos redondos
(Fuente: Ana Fernández Moreno)