Mostrando entradas con la etiqueta HUERTO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUERTO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2025

TRASPLANTAMOS LAS LEGUMINOSAS SOBRANTES EN NUESTRO HUERTO ESCOLAR

Siguiendo con los pasos de nuestro experimento sobre «Simbiosis Leguminosa-Rizobio», hoy hemos extraído una planta de cada bote y como tenemos huerto escolar, las hemos replantado en uno de los bancales. Para protegerlas de los pajarillos y de las posibles heladas nocturnas, ahora que todavía están muy tiernas, las hemos cubierto con garrafas de agua, que funcionan a modo de mini invernaderos.

Os dejamos un par de fotos.

¡Un saludo!


19 marzo 2025

EMPIEZAN A GERMINAR NUESTRA LEGUMINOSAS

Apenas llevamos una semana desde que iniciamos nuestro experimento para comprobar la simbiosis entre leguminosas y rizobios, y los altramuces ya han empezado a germinar. Hoy, por cierto, hemos comenzado a regarlos con la solución nutritiva.

Os dejamos a continuación unas fotografías de las tres bandejas.

¡Esperamos que os gusten!



12 marzo 2025

EXPERIMENTO "SIMBIOSIS LEGUMINOSA-RIZOBIO"

A lo largo de esta última semana hemos puesto en marcha este interesante experimento, que esperemos nos ayude a entender la importancia que tiene el nitrógeno en la nutrición de las leguminosas, así como concienciarnos de la importancia que tiene apostar por formas ecológicas a la hora de enriquecer nuestros cultivos, en lugar de la tradicional fertilización nitrogenada.

Os dejamos a continuación algunas fotografías que ilustran diferentes momentos de la preparación de nuestro experimento (limpieza de la vermiculita y relleno de los botes, siembra de las legumbres, inoculación de las semillas, etc.).

¡Esperamos que os gusten!

24 abril 2024

EMPEZAMOS A RECOGER MUESTRAS DE LARVAS

Este lunes hemos comenzado a recoger muestras de larvas, gracias a los kits que Mar Y Santi nos proporcionaron durante su visita de la semana pasada. En cuanto las tengamos todas, se las enviaremos para que las identifiquen, con lo que podremos hacernos una idea de las especies de mosquito que habitan en La Solana. 
 


16 abril 2024

VISITA DE MAR Y SANTI, CIENTÍFICOS DEL PROYECTO "MOSQUITO ALERT"

 

Ayer fue un día muy especial para nosotros, ya que recibimos la visita de Mar y Santi, dos científicos de Mosquito Alert. Como sabéis, nuestro colegio ha sido este año seleccionado para participar en este interesante proyecto de Ciencia Ciudadana, y la verdad es que somos muy afortunados, pues apenas una cincuentena de centros de primaria y secundaria de toda España han sido elegidos para trabajar durante este curso, y nuestro centro es el único colegio de Educación Primaria de toda la comunidad que este año va a disfrutar de este proyecto. 


Además, gracias a que nuestra localidad está integrada en Ciudad Ciencia, hemos tenido la suerte de que los expertos de Mosquito Alert nos visiten. En concreto, que pasen con nosotros toda la jornada del lunes.

Entre las actividades que realizamos ayer podemos destacar juegos con Plickers, en los que los alumnos y alumnas pusieron a prueba sus conocimientos relativos al ciclo vital de los mosquitos, así como de los principales lugares de cría de estos insectos.





Luego vimos al microscopio todas las fases del ciclo biológico del mosquito (huevo, larva, pupa y adulto), e incluso aprendimos a diferenciar entre mosquito común (Culex pipiens) y mosquito tigre (Aedes albopictus), o entre macho y hembra.












 

Una de las actividades más chulas fue la excursión que hicimos hasta el parque municipal, en busca de lugares donde los mosquitos pudieran criar. Allí, además de larvas de mosquito, encontramos numerosas larvas de Chironomidae, pupas de libélulas o minúsculos depredadores como los Notonecta.



Por último, también nos proporcionaron a cada alumno un kit para recolectar larvas de mosquito, que empezaremos a utilizar con nuestras familias durante las próximas semanas. Una vez recolectadas, las fijaremos en alcohol y se las enviaremos a Mar y Santi, para que nos las identifiquen. 


En definitiva, un día genial en compañía de Mar y Santi, que nos sirvió para aprender un montón de cosas acerca de los mosquitos, y de lo importante que es la Ciencia Ciudadana a la hora de, por ejemplo, delimitar el área de distribución de una determinada especie, lo que puede tener importantes beneficios para la salud.

08 febrero 2024

NUESTRO HUERTO ESCOLAR EMPIEZA A DESPERTAR

A pesar de que estamos en pleno invierno, nuestro huerto escolar está a pleno rendimiento. Este año tenemos los bancales repletos de guisantes, habas, patatas, rábanos, lentejas o espinacas. 

Os dejamos a continuación algunas fotografías.

¡Esperamos que os gusten!











09 julio 2021

DESCUBRIMOS UNA ORUGA DE PAPILIO MACAON EN NUESTRO HUERTO

Uno de los objetivos más importantes de todo huerto ecológico es conseguir que la diversidad de especies animales sea lo más amplia y variada posible. Por eso, cuidamos mucho el que nunca falten plantas que atraigan a los insectos polinizadores, ya sea a través de sus flores o porque constituyan la fuente de alimento de sus larvas y orugas. Uno de esos vegetales es la ruda, que, junto al hinojo, es la planta nutricia predilecta de la Papilio macaon. Y, gracias a que sembramos dos ejemplares de ruda en nuestra parcela de hierbas aromáticas, hoy hemos descubierto una preciosa oruga de esta impresionante especie de lepidóptero.



 


Como se puede apreciar en las fotos, la oruga está ya en su última fase de desarrollo, y muy pronto realizará la crisálida. Para ello, se atará con un hilo de seda a la planta. Pasados unos días, este lepidóptero habrá completado su ciclo de vida, y de la pupa emergerá una de las mariposas más bonitas que podemos comtemplar en esta zona.