Estos días estamos estudiando en Matemáticas una serie de conceptos relacionados con las rectas, las circunferencias y los ángulos. Para facilitar su estudio, te dejamos a continuación una serie de vídeos muy interesantes. El primero de ellos te va a explicar las posiciones relativas de una recta y una circunferencia, o de dos circunferencias:
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
21 abril 2021
RECTAS, CIRCUNFERENCIAS Y ÁNGULOS
14 abril 2021
LOS SÍRFIDOS COMO ORGANISMOS DE CONTROL BIOLÓGICO
Esta mañana hemos puesto en marcha un nuevo experimento en clase, consistente en la observación del ciclo vital de Sphaerophoria rueppellii, un sírfido que se utiliza en agricultura ecológica como organismo de control biológico, pues se alimenta específicamente de pulgones, que son unos insectos dípteros que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y pudiéndoles transmitir a través de su saliva algunos virus que pueden matar al vegetal.
En este experimento, los pulgones que van a servir de alimento a nuestros sírfidos son de la especie Rhopalosiphum padi.
En lo que respecta a los sírfidos, son unos dípteros que parecen diminutas abejas o avispas, aunque son moscas, y son tremendamente beneficiosos, pues en estado larvario comen pulgones y en estado adulto contribuyen a la polinización de muchas flores, al alimentarse de polen y néctar.Como el resto de insectos holometábolos, el ciclo de vida de los sírfidos es el siguiente:
A lo largo de las siguientes semanas iremos subiendo algunas entradas de este experimento. No obstante, y puesto que esta es la tercera vez que realizamos esta interesante observación del ciclo vital de Sphaerophoria rueppellii, podéis ver el proceso completo pinchando en los siguientes enlaces.
¡Esperamos que os gusten!
LOS SÍRFIDOS: ESTUDIANDO SU CICLO VITAL (I):
http://lasnoticiasde5b.blogspot.com/2016/06/los-sirfidos-estudiando-su-ciclo-vital-i.html
LOS SÍRFIDOS: ESTUDIANDO SU CICLO VITAL (II):
http://lasnoticiasde5b.blogspot.com/2016/06/los-sirfidos-estudiando-su-ciclo-vital_3.html
LOS SÍRFIDOS: ESTUDIANDO SU CICLO VITAL (III):
http://lasnoticiasde5b.blogspot.com/2016/06/los-sirfidos-estudiando-su-ciclo-vital.html
LOS SÍRFIDOS: ESTUDIANDO SU CICLO VITAL (IV):
http://lasnoticiasde5b.blogspot.com/2016/06/los-sirfidos-estudiando-su-ciclo-vital_7.html
12 abril 2021
LA EDAD MEDIA
08 abril 2021
17 LARVAS DE ESCARABAJOS DEL GÉNERO PHYLLOPHAGA
Esta mañana, la maestra Esmeralda nos ha traído 17 gigantescas larvas de escarabajo, que han aparecido en su compost.
Normalmente, las larvas que viven en el compost se alimentan de los productos en proceso de descomposición, mientras que los escarabajos adultos depredan otros insectos, además de moluscos como babosas y caracoles. Tras buscar información , hemos llegado a la conclusión de que las larvas pertenecen al género Phyllophaga.
Esta tarde hemos colocado las larvas en una de nuestras urnas de cría. Por cierto, hemos echado un detallado vistazo a las larvas de Chlorocala africana africana y Pachnoda marginata peregrina que compramos hace casi un mes y, tras remover con mucho cuidado toda la tierra hemos podido constatar que todas siguen vivitas y coleando.
Os dejamos a continuación una foto y un vídeo de las nuevas larvas, nada más colocarlas en su urna. ¡Esperamos que os gusten!
06 abril 2021
SIMETRÍAS Y TRASLACIONES
Estos días estamos estudiando en clase de Matemáticas una serie de contenidos relacionados con la situación y el movimiento en el plano. Por ejemplo, hemos aprendido a representar puntos en un plano, mediante el uso de dos ejes de coordenadas, o cómo funcionan las escalas en los mapas y los planos. Uno de los aspectos que más cuesta dominar son las traslaciones y simetrías, y por ese motivo os dejamos a continuación un par de buenos vídeos, creados por Tu profe sen casa y Luis Miguel López, donde explican con claridad cómo realizarlas de forma correcta.
¡Esperamos que os gusten!
05 abril 2021
TIPOS DE FUERZAS
En Sciences estamos estudiando "Forces", y para que entiendas mejor los tipos de fuerzas que existen, así como sus efectos, te vamos a dejar un sencillo vídeo de "Tu profe en casa".
¡Esperamos que te guste!
22 marzo 2021
¡YA TENEMOS NUESTRAS LARVAS DE CHLOROCALA AFRICANA Y PACHNODA MARGINATA!
Esta mañana hemos llevado a clase las larvas de Chlorocala africana africana y Pachnoda marginata peregrina.
15 marzo 2021
LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS
Esta mañana hemos realizado en clase una serie de experimentos acerca de los diferentes métodos que hay para separar sustancias que forman parte de una mezcla. Como sabéis, las mezclas pueden ser homogéneas o disoluciones (cuando no se distinguen sus componentes) o heterogéneas (cuando se distinguen sus componentes). Los sistemas de separación de sustancias que hemos experimentado han sido cuatro: separación magnética, filtración, decantación y evaporación. De ellos, la filtración y la separación magnética nos proporcionan resultados inmediatos, y las sustancias se separan enseguida. Con respecto a la decantación habrá que esperar un día para apreciar bien los resultados, y la evaporación no se verá hasta dentro de varias semanas. Pero bueno, paciencia no nos falta, así que a medida que obtengamos resultados os pondremos también vídeos o fotografías para que los veáis.
A continuación os dejamos un vídeo de cada experimento.
EXPERIMENTO 1: (SEPARACIÓN MAGNÉTICA).
Con un imán, hemos separado dos materiales que estaban mezclados: papel y chinchetas. Este sistema es muy eficaz cuando uno de los elementos de la mezcla es el hierro.
Con la ayuda de un colador, hemos separado una mezcla heterogénea, formada por agua y arroz. La filtración es un buen método para separar mezclas de un sólido con un líquido, o de dos sólidos de diferente tamaño o grosor.
En un vaso, y con la ayuda de una cucharilla, hemos mezclado leche y cacao, hasta formar una mezcla homogénea. En este sistema puede apreciarse la distinta densidad de dos sustancias que aparecen mezcladas.
11 marzo 2021
OS PRESENTAMOS A POCHETE, NUESTRO PRIMER BOMBYX MORI
Hoy os queremos presentar a "Pochete", nuestro primer Bombyx mori. Esta mañana le hemos enseñado nuestra clase, que va a ser su hogar de ahora en adelante. Y, aprovechando que allí tenemos nuestro microscopio digital, hemos tomado algunas fotos de él y del resto de compañeros, que todavía están dentro de sus huevos.
Os dejamos a continuación algunas de esas fotos.
¡Esperamos que os gusten!
En estas dos primeras fotos, se puede observar muy bien los pequeños "bocaditos" que el gusano le ha dado a la hoja de morera. Y es que las orugas son dimiunutas al nacer, pero su apetito es voraz.
Y, bueno, pues este es "Pochete". Esperamos que el resto de sus compañeros no tarden mucho en emerger de sus huevecitos.
10 marzo 2021
YA TENEMOS AQUÍ LOS HUEVOS DE BOMBYX MORI
Esta tarde hemos recibido los huevos de Bombyx mori, y al quitarles el envoltorio hemos visto que uno de los gusanos ya había salido de su huevo. La verdad es que es un poquito pronto, porque aquí, en La Solana, las moreras apenas sí tienen algunas yemas. No obstante, tras buscar por los parques, hemos conseguido recolectar algunas hojitas con las que ir alimentándolos.
Os dejamos a continuación algunas fotografías de los huevos, así como un vídeo del gusano de seda.
¡Esperamos que os gusten!