16 octubre 2020

EL GRAN CRÁTER DE ARIZONA



Este inmenso cráter, también conocido como Meteor Mountain, está localizado a pocos kilómetros de la ciudad de Flagstadd (Arizona), en Estados Unidos. Recibe el nombre de Barringer porque fue el geólogo Daniel Barringer quien en 1903 afirmó que este gran agujero en la tierra era el producto del impacto de un meteorito sobre la superficie terrestre hace unos 50.000 años.

Este cráter tiene un diámetro aproximado de 1200 metros y unos 170 metros de profundidad, y se cree que fue producido por un meteorito de unos 50 metros de largo, formado principalmente por hierro y níquel, que viajaba a una velocidad de 12 kilómetros por segundo. 

(Vista del cráter desde el espacio)

Aproximadamente la mitad del peso de este  meteorito se vaporizó durante su viaje por la atmósfera, antes de impactar en el suelo. 

Según los científicos, el efecto de este impacto fue el equivalente a 150 bombas atómicas como la que se lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial, lo que presumiblemente provocó grandes terremotos y vientos, y arrasó con toda forma de vida en un radio de varios kilómetros.


Como hemos dicho, la mayor parte del meteorito se vaporizó al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Sin embargo, se han logrado recuperar fragmentos de hasta 640 kg.

15 octubre 2020

LA FORMACIÓN DE LOS CRÁTERES DE IMPACTO

Todo el mundo sabe que a veces los planetas reciben el impacto de meteoritos. Las dimensiones de estos suelen ser muy variadas, y oscilan entre los pocos gramos y las decenas de kilómetros de diámetro. Su tamaño, unido a la gran velocidad con que los meteoritos impactan sobre los planetas (de 50.000 a 150.000 km/h) hace que los efectos sobre los planetas puedan llegar a ser devastadores. Un ejemplo: un meteorito de 250 metros de diámetro que impactara sobre la Tierra a una velocidad de 75.000 km/h liberaría una cantidad de energía similar a la producida por el mayor terremoto o erupción volcánica conocida en nuestro planeta. 
Y eso que la Tierra tiene atmósfera. Se sabe que los planetas que tienen una cubierta gaseosa presentan menos cráteres de impacto, pues la fricción con la atmósfera frena a los meteoritos, que alcanzan unas temperaturas muy elevadas (de miles de grados). Esto hace que muchos meteoritos se volatilicen antes de llegar al planeta (debido a la gran diferencia de temperatura que existe entre el interior y el exterior del meteorito).

(foto de meteorito entrando en la atmosfera)

(Meteorito entrando en la atmósfera. Bolivia, agosto de 2011)

Por este motivo, la presencia de atmósfera en un planeta tiene como consecuencia la reducción del número y las dimensiones de los meteoritos que llegan a su superficie. Además, la existencia de atmósfera incluye una serie de factores que facilitan que, con el tiempo, se borren las huellas dejadas en el suelo por estos impactos (en concreto, la erosión producida por el agua, el viento o la congelación y descongelación del suelo).

Todo esto podría hacer pensar que es muy complicado encontrar cráteres de impacto en nuestro planeta, pero no es así. En la actualidad hay registrados muchos a lo largo y ancho de los diferentes continentes. Sólo en Europa hay alrededor de 25, que puedes consultar pinchando aquí.  
 (Cráter en Ries de Nördlingen.Alemania)

 (Recreación del cráter de Rochechouart (Francia) poco despues de su formación)

Curiosamente, entre ellos, destaca uno localizado en España. Se encuentra en Azuara, a unos 50 kilómetros de Zaragoza, y se estima que su edad es de unos 30-40 millones de años.

Ahora bien, posiblemente el cráter de impacto más impresionante de nuestro planeta sea el cráter Barringer, localizado en Arizona (Estados Unidos). Para no hacer interminable esta entrada, hablaremos otro día de él con más detenimiento.


Como es lógico, la ausencia de atmósfera hace que otros planetas y satélites contengan una mayor muestra de este tipo de cráteres. Es el caso de la Luna, cuya superficie está acribillada por millones de cráteres, de los cuales se han identificado ya más de 1.500 (pincha aquí para conocerlos). Es costumbre que estos cráteres de impacto sean bautizados con los nombres de importantes científicos, artistas y exploradores.

Un ejemplo de estos cráteres lunares es el cráter Copérnico, ubicado en el Mare Insularum y que puede incluso observarse con la ayuda de prismáticos. Su diámetro es de 93 km, y se piensa que se produjo hace unos 1.100 millones de años.

08 octubre 2020

¡ESTRENAMOS NUESTRAS TABLETS!

Hoy estamos muy contentos en clase, porque hemos estrenado nuestras tablets. A continuación os dejamos un par de fotos, en las que podéis vernos haciendo los ejercicios de Lengua.


07 octubre 2020

THE TRUE SIZE

Hoy, en clase de Lengua, hemos estado leyendo un poema de Pablo Neruda, un magnífico poeta chileno que ganó el premio Nobel de Literatura en 1971. 
 
Neruda nació en Chile, un país de América del Sur que tiene una forma muy curiosa. Es muy alargado e increíblemente estrecho. Nuestro profe nos ha enseñado su forma en Internet y nos ha contado que la extensión de los países no es la que solemos ver en los planisferios, pues en estos suelen aparecer con un cierto grado de distorsión. 

Para descubrir el tamaño real de los países, nos ha puesto una aplicación que se llama "The true size". Os invitamos a probarla, porque seguro que os sorprende con los tamaños reales de algunos países que creíais más pequeños o más grandes de lo que realmente son.

https://s3.amazonaws.com/thetruesize.com/mockup.html#?borders=1~!MTU3MDQ3NzM.NzUzNDYyMw*MjkxNjQ1MjE(NTQ1MTYzMQ~!ES*MA.MTgwMDAwMDA)Mw

01 octubre 2020

COMPARACIÓN DEL TAMAÑO DE ALGUNAS ESTRELLAS RESPECTO AL SOL

Hoy os dejamos un dibujo que seguro os hará más fácil la comprensión de las enormes diferencias existentes entre el Sol y algunas de las estrellas más conocidas del universo. 

¡Esperamos que os guste!




27 septiembre 2020

LA PIEDRA ROSETTA



El otro día estuvimos hablando en clase de la cantidad enorme de lenguas que existen en el mundo, y de cómo estas (al igual que los animales o las plantas) pueden llegar a extinguirse. También hablamos de la importancia de la escritura para conocer cómo era la vida de las personas hace algunos miles de años. Un ejemplo de esto lo tenemos en la famosa piedra Rosetta (descubierta en 1799), que es un decreto publicado en Menfis en el año 192 a. C, y que presenta un mismo texto en tres tipos de escritura diferente (jeroglífica egipcia, demótico y griego antiguo). Su hallazgo fue muy importante, pues permitió al historiador y lingüista Champollion el desciframiento de los jeroglíficos de los antiguos egipcios.


 (Posible recreación de la piedra original)

 

La Piedra de Rosetta es de granito, y tiene 112 cm de altura, casi 78 cm de ancho y 28 cm de espesor, y pesa alrededor de 760 kg. 

 


(Amplía la foto para ver los diferentes tipos de escritura con más detalle)

 

Desde 1802, la piedra se exhibe en el Museo Británico de Londres. 

En el siguiente vídeo puedes aprender más cosas sobre esta fantástica obra de arte:

 

 


23 septiembre 2020

¡LAS LENGUAS TAMBIÉN SE EXTINGUEN!

Hoy hemos leído en Lengua una historia del escritor Gerald Durrell, titulada "Dos animales muy especiales", y nos ha llamado mucho la atención el trabajo tan curioso y original que desempeñaba uno de ellos: el de "Guardián de las Palabras".

Y es que mucha gente no lo sabe, pero algunas plantas y animales no son los únicos que se encuentran en peligro de extinción. También hay muchas lenguas que en el mundo desaparecen continuamente. Un ejemplo lo tenemos en el libro rojo de la UNESCO sobre “Lenguas en Peligro para Europa”, que tiene registradas más de 90 lenguas, algunas de ellas ya muertas. Entre esas lenguas en peligro de extinción encontramos algunas muy conocidas como el gaélico-escocés, el aragonés, el asturiano, el leonés, el mozárabe, el dálmata, o el romaní.


Esta situación es incluso más grave en otros lugares del mundo. Así, hay lenguas como el “jabutí”, que apenas cuenta con 4 o 5 hablantes. En Australia sólo el 10% de las 250 lenguas aborígenes tienen asegurada su supervivencia. En Alaska, de 20 lenguas nativas hoy sólo 2 siguen siendo transmitidas generacionalmente. Precisamente en ese rincón del mundo tenemos el ejemplo de Marie Smith Jones, que hasta su muerte en 2008 fue la última hablante de los “eyak”, una tribu que habitaba en la costa del Pacífico Sur de Alaska. La lengua que desapareció con Marie Smith Jones era una lengua remota (tenía más de 8.000 años de antigüedad), con más de 10.000 términos registrados. Posiblemente ahora mismo, mientras lees esta noticia, es posible que haya lenguas en el mundo que están desapareciendo, que nunca podrán volver a ser oídas ni habladas.

(Artículo extraído de “Hablar y Pensar: Tareas Culturales”, de Honorio Velasco; y de XL Semanal de ABC. Nº 1.059. Escrito por María Pin).

31 mayo 2020

HUMAN (Parte 3)

Hoy os dejamos la tercera parte de "Human", un increíble documental que presenta, a lo largo de más de tres horas, un maravilloso retrato de la humanidad y del mundo en el que vivimos. 
Este documental ha sido dirigido por Yann Arthus-Bertrand, quien se entrevistó para su realización con más de de 2000 personas de 65 países, los cuales aportan emotivas y profundas reflexiones sobre temas de importancia universal como la guerra, la pobreza, la homofobia, la migración o el medio ambiente. El documental es un ejercicio reflexivo que aborda al ser humano en su doble dimensión, de individuo e integrante de una comunidad. 
Para verlo, solo tienes que pinchar sobre la imagen.
¡Esperamos que os guste!

https://youtu.be/gh7MfEey4J8

LA PUBLICIDAD

Hola, chicos:

Hoy os dejamos un vídeo que explica a las mil maravillas cuáles son las principales características de la piublicidad.

Esperamos que os guste!



 

(Fuente: Flipped Primary)

LAS EMPRESAS

Hola, chicos:

Hoy vamos a hablar de las empresas. En concreto, qué es una empresa y cómo pueden ser.


Os dejamos a continuación un vídeo donde se explica qué es una empresa de un modo muy sencillo y didáctico.

¡Espera,mos que os guste!



(Fuente: Flipped Primary)

30 mayo 2020

APRENDEMOS LAS CAPITALES DE LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

Hola, chicos:

Os dejamos a continmuación un vídeo para que podáis seguir repasando las capitales de Europa. ¡Esperamos que os sea de utilidad!


(Fuente: Ap Videos)

24 mayo 2020

REPASANDO LOS PAÍSES DE EUROPA

Hoy os dejamos un juego interactivo creado por Enrique Alonso, con el que podréis practicar los países de Europa. Para jugar, solo tenéis que pinchar sobre la imagen.

¡Esperamos que os gusten!

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europa3e.html

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europa2e.html


http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europa1e.html

EL GASTO Y EL AHORRO

Hola, chicos:

En esta entrada os vamos a ayudar a comprender la importancia del ahorro, así como los diferentes tipos de gastos que existen.


A continuación tenéis un par de vídeos que os explican muy bien qué es el gasto y cuáles son los diferentes tipos de gastos a los que suelen tener que hacer frente las personas. También hablan del ahorro, y de la importancia del mismo.

¡Esperamos que os gusten!


(Fuente: Flipped Primary)


(Fuente: Vicdeprado Educa)

17 mayo 2020

CADENA DE FAVORES (2000)

"Cadena de favores" es una película norteamericana de 2000, protagonizada por Kevin Spacey, Helent Hunt y Haley Joel Osment. 

Cuenta la vida de un niño de 11 años que vive en Las Vegas, que pone en marcha un original sistema de ayuda al prójimo, como trabajo para su clase de Ciencias Sociales. A continuación os dejo un pequeño fragmento de esta película:


Si te has quedado con ganas, y te apetece verla entera, pincha sobre la siguiente imagen:

https://ok.ru/video/456926497513

HUMAN (PARTE 2)

Hoy os dejamos la segunda parte de "Human", un increíble documental que presenta, a lo largo de más de tres horas, un maravilloso retrato de la humanidad y del mundo en el que vivimos. 
Este documental ha sido dirigido por Yann Arthus-Bertrand, quien se entrevistó para su realización con más de de 2000 personas de 65 países, los cuales aportan emotivas y profundas reflexiones sobre temas de importancia universal como la guerra, la pobreza, la homofobia, la migración o el medio ambiente. El documental es un ejercicio reflexivo que aborda al ser humano en su doble dimensión, de individuo e integrante de una comunidad. 
Para verlo, solo tienes que pinchar sobre la imagen.
¡Esperamos que os guste!

https://youtu.be/9eWu6l8vnuc

EL DINERO Y EL CONSUMO

¡Hola, chicos!

Os dejamos a continuación un repaso del dinero y el consumo, así como un par de vídeos muy sencillitos, que seguro que os ayudan a entender estos conceptos.

¡Espèramos que os gusten!



(Fuente: Flipped Primary)






(Fuente: Flipped Primary)

10 mayo 2020

REPASAMOS LAS DIVISIONES

¡Hola, chicos!

Como ya sabéis, es muy importante dominar las divisiones cuando entras en el instituto. Por ese motivo os dejo estos enlaces, para que practiquéis de una manera sencilla y entretenida las divisiones por 1, 2 y 3 cifras.

¡Mucha suerte!
https://www.matematicasonline.es/flash/divisiones/division1.html

http://www.amolasmates.es/flash/divisiones/division2.html

http://www.amolasmates.es/flash/divisiones/division3.html


(FUENTE: José Antonio del Olmo Vián, en la página "Amo las Mates")

REPASAMOS LAS MULTIPLICACIONES

Hola, chicos:

Os dejo a continuación algunos enlaces para que practiquéis las multiplicaciones por dos o tres cifras. 

¡Espero que os sean de mucha utilidad!

https://www.matematicasonline.es/flash/multiplicaciones/multi_2.html

https://www.matematicasonline.es/flash/multiplicaciones/multi_3.html


(Fuente de la aplicación: José Antonio Del OlmoVián)

03 mayo 2020

EL EURO. MONEDAS Y BILLETES

Muy buenas, chicos:

Hoy os dejamos un vídeo muy ilustrativo, que os puede ayudar a entender las diferentes monedas y billetes de euro que existen.

¡Esperamos que os guste!

 

(Propietario del vídeo: Tu maestro en casa)

UNIDADES DE TIEMPO

¡Hola, chicos!

Hoy os dejo un par de vídeos que os pueden ayudar bastante a comprender el tema de Matemáticas que acabamos de empezar. El primero habla de las Unidades mayores y menores que un año:


(Propietario del vídeo: Tu maestro en casa)


El segundo vídeo os ayudará a situar un año determinado en su siglo correspondiente, lo que es de gran ayuda cuando tienes que ordenar cronológicamente una serie de acontecimintos históricos.



(Propietario del vídeo: La Eduteca)

EL SECTOR TERCIARIO

Hola, chicos;

Os dejo un par de vídeos sobre el sector terciario, que seguro os ayudarán a entender mejor esta parte de la unidad. El primero es más sencillito, y el segundo está pensado para aquellos que queréis conocer con algo más de profundidad este sector económico.

¡Espero que os gusten!



(Fuente: Hapy Learning)



(Fuente: La cuna de Halicarnaso)

26 abril 2020

ALGUNOS EXPERIMENTOS CURIOSOS

Hoy os dejamos algunos experimentos muy curiosos, extraídos del Blog "FQ-Experimentos", del profesor Manuel Díaz Escalera. En el primero de ellos descubrimos cómo lograr que un globo no explote cuando lo acercamos a un vela encendida.
(Si quieres saber cómo hacerlo, pincha aquí)
El segundo experimento es parecido al anterior, pero no por ello deja de resultar curioso. Se trata de un papel que no arde.
(Más detalles pinchando aquí)
Para finalizar, el tercer experimento nos demuestra que con la única ayuda de vinagre y un poco de paciencia, podemos convertir un huevo en una especie de pelota que bota.
(Pincha aquí para conocer más detalles de la preparación del experimento, así como de su explicación)

HUMAN (PARTE 1)

Hoy os dejamos la primera parte de "Human", un increíble documental que presenta, a lo largo de más de tres horas, un maravilloso retrato de la humanidad y del mundo en el que vivimos. 
Este documental ha sido dirigido por Yann Arthus-Bertrand, quien se entrevistó para su realización con más de de 2000 personas de 65 países, los cuales aportan emotivas y profundas reflexiones sobre temas de importancia universal como la guerra, la pobreza, la homofobia, la migración o el medio ambiente. El documental es un ejercicio reflexivo que aborda al ser humano en su doble dimensión, de individuo e integrante de una comunidad. 

¡Esperamos que os guste!

https://youtu.be/N1WdfVWo1pQ

EL SECTOR PRIMARIO Y SECUNDARIO

Hoy os dejamos algunos vídeos sobre el sector primario y secundario, que os pueden ser de mucha utilidad para fijar conceptos de la unidad. 

¡Esperamos que os gusten!


(Fuente; Happy Learning)

Como sabéis, la SILVICULTURA se refiere al conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, cuidado y explotación de los bosques y los montes. En este vídeo podréis ver todo el proceso de producción de la madera, desde la replantación hasta la tala.


(Fuente: Jorge Gómez Suárez)

Para terminar os dejamos un vídeo del sector secundario:


(Fuente; Happy Learning)

REPASO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Hola, chicos!!!

Hoy os dejamos tres vídeos de repaso del tema 8 de Mates. Están muy bien, y si los veis con atención seguro que entendereis perfectamente este tema tan interesante.

¡Esperamos que os gusten!


(Estadística: Media, mediana, moda y rango)

(Fuente del vídeo: Óscar Aragunde)


(El suceso seguro, posible e imposible)

(Fuente del vídeo: Matematrix para Primaria)


(Cálculo de probabilidades)

(Fuente del vídeo: Ilde Amezcua)