Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
30 enero 2025
TAURUS
27 enero 2025
¿CUÁNTA LUNA EXPLORARON REALMENTE ARMSTRONG Y ALDRIN?
25 enero 2025
CONSTELACIÓN DE AURIGA
(Comparativa de tamaño entre las principales estrellas que componen Capella y el Sol) |
24 enero 2025
¿QUÉ ES UN ECLIPSE DE SOL?
23 enero 2025
DENTRO DEL APOLO 11
Para sobrevivir en el espacio los astronautas tenían que enfrentarse a varios problemas. No hay que olvidar que en el espacio no hay aire y hace mucho frío, por lo que una persona vestida normalmente moriría en pocos segundos. Por ese motivo debían permanecer dentro de una cápsula sellada llena de oxígeno. Asimismo, precisaban de protección contra el frío, comida y otras cosas necesarias para sobrevivir durante los 8 días que duraría la misión.
LA MISIÓN DEL APOLO 11. PASO A PASO
22 enero 2025
¿DÓNDE ALUNIZAR?
(Información extraída del libro “Rumbo a la Luna”, de Richard Platt y David Hawcock. Editorial Bruño)
21 enero 2025
¿CÓMO SE FORMÓ LA LUNA?
20 enero 2025
LA EVOLUCIÓN DE LA LUNA
17 enero 2025
LA CONSTELACIÓN DE GÉMINIS
A continuación os dejamos algunos dibujos para facilitaros su identificación, así como las proporciones entre Pollux y nuestro Sol.
15 enero 2025
LAS VERDADERAS DISTANCIAS EXISTENTES ENTRE LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR
14 enero 2025
MARTE Y EL MONTE OLIMPO
Aprovechando que en Sociales estamos estudiando "El Sistema Solar", hemos visto que Marte es especialmente visible durante estos días desde la Tierra.
De hecho, basta con localizar la Luna para distinguir a su derecha a este planeta, con su característico tono anaranjado. Además, un poquito más a la izquierda de Marte, podrás encontrar también a Júpiter y Saturno, los cuales se han estado observando perfectamente durante todo el verano.
Para saber el lugar exacto en el que van a ubicarse los tres planetas esta noche, hemos realizado una simulación con Stellarium. De este modo, si localizas la Luna a las 22:00, la disposición de estos planetas será la siguiente:
Desde aquí te animamos a que esta noche salgas a tu patio o a tu terraza e intentes localizar Marte, Júpiter y Saturno. Para empezar no está mal, ¿no?
Y como una cosa lleva a la otra, ya que estábamos en Marte no hemos podido dejar de hablar de su famoso monte Olimpo. No sé si lo sabes, pero este volcán es el más alto del Sistema Solar. No en vano, sus más de 22 kilómetros de altura equivalen a tres veces el monte Everest. Está flanqueado por inmensos acantilados de más de 6 kilómetros de altura y su base abarca más de 600 kilómetros de diámetro. A lo mejor te cuesta un poco hacerte una idea real de estas espectaculares dimensiones, y por ese motivo te dejamos a continuación este montaje, en el que se ha superpuesto el monte Olimpo sobre un mapa de España. ¿A que impresiona?
En esta imagen, además, puedes ver una comparativa entre la altura del monte Olimpo y la del Everest y el Mulhacén (que es la montaña más alta de la península Ibérica).
En esta otra imagen, puede verse el tamaño de este gigantesco volcán en comparación con Francia.
El monte Olimpo es tan inmenso que si nos situásemos en la superficie de Marte no seríamos capaces de ver su silueta. El efecto, para que nos hagamos una idea, sería como el de estar viendo una enorme pared. La única forma de ver esta montaña es desde el espacio.
Para finalizar, te dejamos un vídeo que contiene imágenes increíbles de este volcán.