Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
13 enero 2025
TO SCALE: THE SOLAR SYSTEM
19 noviembre 2024
DOS TOMATES Y DOS DESTINOS
Esta semana hemos comenzado a estudiar el tema 2 de Sciences, que lleva por título "Nutrition", y entre otras muchas cosas estamos apreciando la importancia de llevar una dieta equilibrada, que aporte a nuestro organismo todos los nutrientes que necesitamos.
Para comprender de una manera divertida la necesidad de ingerir alimentos sanos y naturales, hemos visto un simpático vídeo protagonizado por Joaquín Reyes y Carlos Areces, que lleva por título ·Dos tomates y dos destinos".
Os lo dejamos a continuación.
¡Esperamos que os guste!
11 noviembre 2024
CHARLA SOBRE ORNITOLOGÍA DURANTE LA SEMANA DE LA CIENCIA
Esta mañana, dentro de las actividades programadas durante la Semana de la Ciencia, los alumnos/as de quinto y sexto hemos podido disfrutar de una interesante videollamada con Carolina Bravo Párraga, Doctora en Biología, que nos ha hablado de las aves esteparias de Castilla-La Mancha.
Entre otras cosas, nos ha informado de la necesidad de preservar el hábitat de este tipo de aves, y de cómo los actuales usos de la tierra, junto con los tendidos eléctricos y las plantas fotovoltaicas, están contribuyendo a su declive y modificando su distribución.
24 octubre 2024
EL SHOW DE TRUMAN
18 junio 2024
EVENTO FINAL "MOSQUITO ALERT"
El pasado viernes, tres de nuestras alumnas de sexto fueron galardonadas con el Segundo Premio Nacional del Proyecto de Ciencia Ciudadana “Mosquito Alert”, coordinado por importantes organizaciones de investigación públicas como el Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Pompeu Fabra o el Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
Las alumnas premiadas son Lucía Delgado Ruíz-Peinado, Marta Díaz Malaguilla Moreno y Victoria Meri Ortega, que, arropadas por una decena de sus compañeros, presentaron su trabajo durante toda la mañana a los asistentes de esta importante Feria Científica Escolar, ubicada en la serie del CSIC, en Madrid.
Nuestras alumnas recibieron este importante premio de manos de Eloisa del Pino, presidenta del CSIC. y de Santiago Escartín, responsable del proyecto “Mosquito Alert”.
Tras la entrega de premios, todos los alumnos realizaron una visita guiada al Museo Nacional de Ciencias Naturales.
El objetivo de este importante proyecto es estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores como el mosquito tigre o el mosquito de la fiebre amarilla, capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental.
20 mayo 2024
CHARLA SOBRE ACOSO ESCOLAR A CARGO DE LA GUARDIA CIVIL
Esta mañana hemos recibido la visita de Mariano, un agente de la Guardia Civil que trabaja en el centro penitenciario de Herrera de la Mancha.
Durante aproximadamente una hora, nos ha contado en qué consiste y cuáles son las principales manifestaciones del acoso escolar, haciendo hincapié en cómo el uso de dispositivos móviles está generalizando una serie de comportamientos en algunos niños y niñas que pueden causar mucho dolor e indefensión en las víctimas.
También ha señalado la importancia de diferenciar entre los conflictos puntuales que pueden surgir en cualquier clase del acoso, que tiene que ser un conjunto de comportamientos y conductas que se generalizan y se hacen diarios y habituales. Por último, nos ha insistido mucho en la importancia de pedir ayuda si alguno de nosotros sufre este tipo de conductas, o si es testigo de las mismas. En estos casos, es fundamental ponerlo en conocimiento de la familia y de tus maestros, para que ellos puedan poner en marcha las medidas oportunas para atajarlo.
Os dejamos a continuación dos vídeos sobre el acoso escolar que hemos visto durante esta interesante actividad.
06 mayo 2024
COMPLETAMOS EL CICLO VITAL DE UNA SATURNIA PYRI
Ayer fuimos testigos de un acontecimiento espectacular, el final de un experimento que comenzó el 10 de julio de 2022. Ese día encontramos en la zona de La Moheda una oruga de Saturnia pyri a punto de pupar. Como estaba en plena acera, a la vista de todo el mundo, decidimos cogerla y guardarla en una cesta entomológica, para que hiciera la pupa sin peligro.
Nuestra sorpresa fue mayúscula, pues apenas unas horas después de introducirla en la caja, ya había hecho su pupa.
Pero esta sorpresa se tornó en desánimo cuando fueron pasando los días y de ella no emergía la polilla adulta. Les explicamos a los alumnos que muchos lepidópteros entran en diapausa y pasan en este estado muchos meses. Y así se fue pasando todo 2022. Y 2023. Y ha sido hoy, 6 de mayo de 2024, casi dos años después, cuando la polilla adulta ha emergido por fin.
Con muchísimo cuidado de no tocarle sus alas, hemos podido contemplarla de cerca, e incluso se ha subido a los dedos de dos alumnos.
Eso sí, enseguida la hemos devuelto al lugar donde fue encontrada, con la esperanza de que pueda reproducirse y depositar muy pronto huevos de una nueva generación.
24 abril 2024
EMPEZAMOS A RECOGER MUESTRAS DE LARVAS
16 abril 2024
VISITA DE MAR Y SANTI, CIENTÍFICOS DEL PROYECTO "MOSQUITO ALERT"
Ayer fue un día muy especial para nosotros, ya que recibimos la visita de Mar y Santi, dos científicos de Mosquito Alert. Como sabéis, nuestro colegio ha sido este año seleccionado para participar en este interesante proyecto de Ciencia Ciudadana, y la verdad es que somos muy afortunados, pues apenas una cincuentena de centros de primaria y secundaria de toda España han sido elegidos para trabajar durante este curso, y nuestro centro es el único colegio de Educación Primaria de toda la comunidad que este año va a disfrutar de este proyecto.
Además, gracias a que nuestra localidad está integrada en Ciudad Ciencia, hemos tenido la suerte de que los expertos de Mosquito Alert nos visiten. En concreto, que pasen con nosotros toda la jornada del lunes.
Entre las actividades que realizamos ayer podemos destacar juegos con Plickers, en los que los alumnos y alumnas pusieron a prueba sus conocimientos relativos al ciclo vital de los mosquitos, así como de los principales lugares de cría de estos insectos.
Luego vimos al microscopio todas las fases del ciclo biológico del mosquito (huevo, larva, pupa y adulto), e incluso aprendimos a diferenciar entre mosquito común (Culex pipiens) y mosquito tigre (Aedes albopictus), o entre macho y hembra.
Una de las actividades más chulas fue la excursión que hicimos hasta el parque municipal, en busca de lugares donde los mosquitos pudieran criar. Allí, además de larvas de mosquito, encontramos numerosas larvas de Chironomidae, pupas de libélulas o minúsculos depredadores como los Notonecta.
Por último, también nos proporcionaron a cada alumno un kit para recolectar larvas de mosquito, que empezaremos a utilizar con nuestras familias durante las próximas semanas. Una vez recolectadas, las fijaremos en alcohol y se las enviaremos a Mar y Santi, para que nos las identifiquen.
En definitiva, un día genial en compañía de Mar y Santi, que nos sirvió para aprender un montón de cosas acerca de los mosquitos, y de lo importante que es la Ciencia Ciudadana a la hora de, por ejemplo, delimitar el área de distribución de una determinada especie, lo que puede tener importantes beneficios para la salud.