Ayer fue un día muy especial para
nosotros, ya que recibimos la visita de Mar y Santi, dos científicos de
Mosquito Alert. Como sabéis, nuestro colegio ha sido este año seleccionado para
participar en este interesante proyecto de Ciencia Ciudadana, y la verdad es
que somos muy afortunados, pues apenas una cincuentena de centros de primaria y
secundaria de toda España han sido elegidos para trabajar durante este
curso, y nuestro centro es el único colegio de Educación Primaria de toda la
comunidad que este año va a disfrutar de este proyecto.
Además, gracias a que
nuestra localidad está integrada en Ciudad Ciencia, hemos tenido la suerte de
que los expertos de Mosquito Alert nos visiten. En concreto, que pasen con
nosotros toda la jornada del lunes.
Entre las actividades que
realizamos ayer podemos destacar juegos con Plickers, en los que los alumnos y
alumnas pusieron a prueba sus conocimientos relativos al ciclo vital de los
mosquitos, así como de los principales lugares de cría de estos insectos.
Luego vimos al microscopio todas
las fases del ciclo biológico del mosquito (huevo, larva, pupa y adulto), e
incluso aprendimos a diferenciar entre mosquito común (Culex pipiens) y
mosquito tigre (Aedes albopictus), o entre macho y hembra.
Una de las actividades más chulas
fue la excursión que hicimos hasta el parque municipal, en busca de lugares
donde los mosquitos pudieran criar. Allí, además de larvas de mosquito,
encontramos numerosas larvas de Chironomidae, pupas de libélulas o minúsculos
depredadores como los Notonecta.
Por último, también nos
proporcionaron a cada alumno un kit para recolectar larvas de mosquito, que
empezaremos a utilizar con nuestras familias durante las próximas semanas. Una vez
recolectadas, las fijaremos en alcohol y se las enviaremos a Mar y Santi, para
que nos las identifiquen.
En definitiva, un día genial en
compañía de Mar y Santi, que nos sirvió para aprender un montón de cosas acerca
de los mosquitos, y de lo importante que es la Ciencia Ciudadana a la hora de,
por ejemplo, delimitar el área de distribución de una determinada especie, lo
que puede tener importantes beneficios para la salud.