Ahora que estamos en verano, es el momento ideal para viajar y conocer lugares nuevos. Nosotros os presentamos una ciudad impresionante: Venecia. No sabemos si el mes de agosto es el más adecuado para conocerla, pero es indudable que es un lugar que, al menos, hay que visitar una vez en la vida.
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
30 julio 2008
07 julio 2008
LAS ESCULTURAS HIPERREALISTAS DE DUANE HANSON
¿Parecen fotografías? Pues no, son esculturas hiperrealistas del gran escultor estadounidense Duane Hanson, que nació el 17 de enero de 1925 en Minnesota. En un principio comenzó haciendo obras abstractas, pero luego abandonó este estilo por el hiperrealismo. La verdad es que parecen que sus esculturas están vivas, ¿no? Como otros escultores hiperrealistas, Hanson trabaja la resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio que vierte en moldes de tamaño natural, los cuales luego pinta y adorna con accesorios reales. El resultado, al menos a nosotros, nos deja sin palabras.
02 julio 2008
CAMALEONES
En la actualidad existen en el mundo más de 150 especies de camaleones, y más del 40% de ellas viven en Madagascar (en el sur de España también podemos encontrar alguna que otra especie, pero en ecosistemas muy restringidos).
Por lo general, los machos son más grandes que las hembras, y ostentan una especie de cresta en la cabeza. Sus ojos se pueden mover independientemente, son casi sordos, tienen una larga lengua protráctil con la que cazan insectos y… por supuesto, muestran una capacidad increíble para cambiar de color. No obstante, estos animales no cambian de color sólo para camuflarse, sino también para relacionarse con sus congéneres, termorregularse, etc.
A continuación os ponemos algunas fotografías de estos bellos animales. Las dos primeras corresponden a un macho de FURCIFER PARDALIS, y en ellas podemos observar cómo cambia y realza sus colores según quiera exhibirse, amenazar o camuflarse. La tercera fotografía es de un macho de CALUMNA BREVICORNIS.
(Noticia escrita por Eva Van Den Berg, y publicada en Nacional Geographic, en mayo de 2008).
(Fotografías propiedad de Ramón Pla y Pere Vivas).
Por lo general, los machos son más grandes que las hembras, y ostentan una especie de cresta en la cabeza. Sus ojos se pueden mover independientemente, son casi sordos, tienen una larga lengua protráctil con la que cazan insectos y… por supuesto, muestran una capacidad increíble para cambiar de color. No obstante, estos animales no cambian de color sólo para camuflarse, sino también para relacionarse con sus congéneres, termorregularse, etc.
A continuación os ponemos algunas fotografías de estos bellos animales. Las dos primeras corresponden a un macho de FURCIFER PARDALIS, y en ellas podemos observar cómo cambia y realza sus colores según quiera exhibirse, amenazar o camuflarse. La tercera fotografía es de un macho de CALUMNA BREVICORNIS.
(Noticia escrita por Eva Van Den Berg, y publicada en Nacional Geographic, en mayo de 2008).
(Fotografías propiedad de Ramón Pla y Pere Vivas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)