Nuestro colegio ha participado en las Mini Olimpiadas que se celebraron en La Solana la semana pasada, y la verdad es que las pruebas no se le pudieron dar mejor a los alumnos participantes, pues han logrado proclamarse CAMPEONES. Nuestra clase estuvo representada por Andrés, Pedro Antonio y Daniel, que se volvieron de las Mini Olimpiadas con sus respectivas medallas colgadas del cuello. La alegría que transmitían al entrar en clase lo dice todo. Os dejamos un vídeo del momento:
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
04 junio 2014
03 junio 2014
REENCUENTROS
Tal vez lo mejor del I Encuentro Intergeneracional de Alumnos y Maestros del Romero Peña fue la oportunidad de reencontrarse con alumnos de cursos pasados, antiguos redactores y protagonistas de este blog que ya empiezan a dar sus primeros pasos en la vida y que tienen cada día más claro hacia donde quieren encauzar su futuro.
Como ya sabéis, en clase estamos terminando nuestro viaje virtual por Finlandia, Estonia y Bélgica, pero la semilla de este juego la plantamos hace unos años, con el viaje que realizamos juntos a Amsterdam. Cada vez que visito el blog del juego ("El tesoro de Van Gogh") me acuerdo de vosotros, chicos, por eso me alegró tanto comprobar cómo todos mantenéis vivo un sueño común: viajar algún día a Amsterdam. No tengo la más mínima duda de que todos lo conseguiréis más pronto que tarde.
Bueno, no quiero ponerme melancólico, pero sí me gustaría que sepáis que me encantó pasar ese rato con vosotros. Ojalá que la vida os depare todas las alegrías que sin duda os merecéis.
28 mayo 2014
I ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE ALUMNOS Y MAESTROS DEL ROMERO PEÑA
Este viernes, a partir de las 20:00 se va a celebrar en nuestro colegio el I ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE ALUMNOS Y MAESTROS DEL ROMERO PEÑA. Por ese motivo, queremos invitar desde aquí a todos los alumnos y alumnas que, desde el año 2006, vienen haciendo posible este blog educativo.
Este encuentro tiene como objetivo reunir en nuestro colegio a todas las personas
(alumnos y maestros) que, en la actualidad o en el pasado, han formado
parte de él. Queremos transmitir la idea de que el Romero Peña es hoy lo
que es gracias a la suma de todas esas pequeñas pero valiosas aportaciones:
cientos y cientos de personas que, desde mediados del siglo pasado, han
ido dejando un trocito de ellos mismos en estas aulas.
¿En qué va a consistir la actividad?
Desde el día 19 de mayo, los maestros y alumnos del centro estamos pintando el porche de ladrillos del edificio principal, con la idea de que, el día del encuentro, cada asistente pueda firmar uno de esos ladrillos. Será ésta una forma de dejar constancia de su paso por el colegio, y también nuestra forma de decirles que un trocito de este colegio es suyo.
También es nuestra intención colocar en un lugar visible un libro de firmas, en el que todos los antiguos maestros y alumnos que así lo deseen puedan poner por escrito lo que ha supuesto para ellos estudiar en el Romero Peña, así como los recuerdos que guardan de su paso por el colegio.
¿En qué va a consistir la actividad?
Desde el día 19 de mayo, los maestros y alumnos del centro estamos pintando el porche de ladrillos del edificio principal, con la idea de que, el día del encuentro, cada asistente pueda firmar uno de esos ladrillos. Será ésta una forma de dejar constancia de su paso por el colegio, y también nuestra forma de decirles que un trocito de este colegio es suyo.
También es nuestra intención colocar en un lugar visible un libro de firmas, en el que todos los antiguos maestros y alumnos que así lo deseen puedan poner por escrito lo que ha supuesto para ellos estudiar en el Romero Peña, así como los recuerdos que guardan de su paso por el colegio.
Os dejamos el cartel anunciador del evento.
¡Nos vemos el viernes!
24 mayo 2014
EXCURSIÓN A CÓRDOBA (2): LA MEZQUITA-CATEDRAL
Sin lugar a dudas, el momento más
importante que vivimos durante nuestra excursión a Córdoba fue la visita a la
Mezquita-catedral. Como ya sabéis, este espectacular edificio es uno de los
máximos exponentes del arte andalusí en nuestro país. Comenzó a construirse en
el año ¡¡¡785!!!, y durante los siglos siguientes fue objeto de numerosas
ampliaciones.
Posteriormente, hacia 1238, tuvo
lugar su consagración como catedral, y casi trescientos años después se
construyó la basílica que ocupa actualmente el centro del edificio musulmán.
La Mezquita-catedral cuenta con una
superficie de 23.400 metros cuadrados, siendo en la actualidad sólo superada
por la Mezquita de la Meca (Arabia Saudí) y la Mezquita Azul de Estambul
(Turquía).
Entre las características de este templo podemos destacar sus más de 1300 columnas de mármol, granito y jaspe, sobre los cuales se apoyan 365 arcos de herradura bicolores, que sin duda son la seña de identidad de este bello edificio cordobés.
La Mezquita-catedral fue declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
22 mayo 2014
EXCURSIÓN A CÓRDOBA (1)
El pasado martes, los alumnos de
tercer ciclo realizamos una increíble excursión a Córdoba, en la que tuvimos la
oportunidad de visitar algunos de sus lugares más bonitos y emblemáticos. Es el
caso de la Mezquita-catedral, la callejita de las flores o la calleja del
pañuelo, todas ellas situadas en la famosa Judería de esta ciudad andaluza,
cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1994. También visitamos
el Museo Arqueológico y algunas zonas del centro, como la plaza de las
Tendillas o los jardines de la Victoria. Precisamente en este lugar nos hicimos
la fotografía que os dejamos a continuación, y que constituye la prueba del
calor que suele hacer ya en Córdoba durante el mes de mayo.
Como podéis ver, la excursión dio
mucho de sí. Por ese motivo, y con el objetivo de no hacer una entrada larguísima,
hemos pensado en colgar las numerosas fotografías y vídeos que tomamos durante
la misma en una serie de entradas que comenzaremos a publicar en nuestro blog
próximamente.
¡Esperamos que os gusten!
14 mayo 2014
VAMOS AL TOMÁS BARRERA A VER UNA OBRA DE TEATRO EN INGLÉS
El pasado jueves, los alumnos del
tercer ciclo del Romero Peña nos acercamos hasta el teatro Tomas Barrera para
asistir a una representación en inglés que, bajo el título de "Dr Livingstone”, nos hizo
pasar un rato muy agradable, a la vez que contribuyó a entrenar nuestro oído.
Uno de los momentos más graciosos fue cuando nuestro compañero Dani salió
voluntario y lo pusieron a hacer un baile muy raro.
O también los bailes, en los que
todo el teatro se puso en pie y se puso a bailar con los actores.
Os dejamos a continuación algunas fotografías
de este acto. ¡Esperamos que os gusten!
12 mayo 2014
HACEMOS NUESTROS PROPIOS FÓSILES (3)
A continuación os dejamos unos vídeos en los que podréis ver cómo han quedado finalmente nuestros fósiles.
10 mayo 2014
HACEMOS NUESTROS PROPIOS FÓSILES (2)
Hoy os dejamos algunas fotografías que ilustran todo el proceso de elaboración de los fósiles que hemos realizado en clase con la ayuda de Diego, que es el maestro encargado del laboratorio de nuestro colegio.
¡Esperamos que os gusten!
PROCESO DE ELABORACIÓN DE FÓSILES
1) Cogemos arena y vertemos una poquita en el vaso de plástico donde vamos a crear nuestro fósil:
2) Mojamos la arena con un poquito de agua:
3) Impregnamos la concha u otro objeto que vayamos a usar como molde con aceite, para facilitar luego su separación:
4) Colocamos el molde sobre la arena y lo apretamos un poco con una cuchara:
5) Echamos un poco de yeso y arena en otro vaso de plástico (aproximadamente, el doble de yeso que de arena) y lo mezclamos con agua con ayuda de una cuchara, hasta obtener una pasta lo más homogénea posible:
6) Con cuidado, vertemos la mezcla en el otro recipiente, intentando que el objeto que sirve de molde quede cubierto por completo:
7) Dejamos que la mezcla se seque durante un día.
09 mayo 2014
HACEMOS NUESTROS PROPIOS FÓSILES (1)
Una de las actividades que teníamos
programadas para este curso desde el laboratorio de ciencias de nuestro colegio
era la elaboración de fósiles. Y la verdad es que, vistos los resultados, os la
recomendamos, pues es muy sencilla de realizar y pasas un rato muy divertido. Básicamente,
se trata de elaborar de manera artificial lo que la naturaleza tarda cientos de
miles de años en conseguir. Y para conseguirlo sólo necesitas los siguientes
materiales:
- 2 vasos de plástico.
- Arena.
- Yeso.
- 1 cuchara para remover.
- 1 pincel.
- Agua.
- Aceite.
- Conchas, pequeñas figuras de plástico (como, por ejemplo, dinosaurios).
Os dejamos a continuación un vídeo donde podréis aprender muchas cosas acerca de los fósiles, y en cuanto tengamos las fotografías de la actividad las colgamos para que las veáis en el blog para que las veáis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)