Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
02 agosto 2012
21 julio 2012
TYRANNOSAURUS REX ¿CAZADOR O CARROÑERO?
Tal vez uno de los momentos más increíbles de la excursión al Parque de las Ciencias de Granada haya sido la visita a la Exposición Temporal sobre el Tyrannosaurus Rex.
La primera actividad allí fue un pequeño vídeo titulado “Desenterrar la evidencia”, protagonizado por Jack Horner, un experto en T. rex.
Gracias a este vídeo, hemos descubierto algunas cosas acerca del modo de vida de estos animales que se extinguieron hace más de 60 millones de años.
También nos ha dado que pensar en relación a la pregunta sobre la que gira esta exposición: ¿Los T. rex eran depredadores o carroñeros?
Lo cierto es que los dinosaurios parecían de verdad, y gracias a estas grandes maquetas animadas hemos podido saber muchas cosas interesantes acerca de aspectos como su alimentación, reproducción, etc.
Os dejamos a continuación algunas fotografías y vídeos de este pabellón:
Esta
muestra sobre el T. rex podrá verse en el Parque de las Ciencias de Granada hasta
septiembre de 2012, y es una producción del Parque de las Ciencias, el Museo de
Historia Natural de Londres y kokoro (Japón), en colaboración con importantes
instituciones y museos científicos españoles.
Para más información acerca de esta interesantísima exposición, pincha aquí.
15 julio 2012
VISITAMOS EL MARIPOSARIO TROPICAL.
Seguramente uno de los rincones más
impresionantes del Parque de las Ciencias de Granada sea su Mariposario
Tropical. Allí, rodeados de mucha vegetación, conviven multitud de
mariposas junto a otras especies como los insectos palo, las tortugas o las
carpas.
No debemos olvidar que las mariposas son lepidópteros,
y que representan un grupo muy numeroso dentro del mundo de los insectos (se
estima que puede haber más de 200.000 especies de lepidópteros).
Tampoco que
los insectos representan aproximadamente el 85% de las especies animales
conocidas.
Una mariposa tiene una apariencia muy frágil, y de
hecho su ciclo biológico apenas dura unas pocas semanas, pero tenemos que saber
que las mariposas ya volaban sobre la
Tierra cuando ésta estaba poblada por los dinosaurios (hace más de 100 millones
de años).
Son tan antiguas que cuando apareció la especie humana, ellas ya eran como los conocemos hoy día.
Esto nos puede dar una idea de su gran capacidad de adaptación, que hace que, en la actualidad, se puedan encontrar mariposas en cualquier recóndito rincón del planeta (desde los polos a los trópicos, pasando por los desiertos, las montañas y los prados).
Etiquetas:
CAMBIO CLIMATICO,
COLEGIO,
CONOCIMIENTO DEL MEDIO,
EXCURSIONES,
EXPOSICION,
MEDIO AMBIENTE,
PARQUE CIENCIAS GRANADA,
SENSIBILIZACION,
VIAJE
05 julio 2012
TODO SE TAMBALEA
Otra de las actividades que
realizamos en el Parque de las Ciencias fue asistir a un taller sobre
Terremotos. Allí, entre otras muchas otras cosas, aprendimos lo “vieja” que es
la Tierra, y cómo se sus continentes están en continuo movimiento. Eso hace
que, a veces, distintas placas tectónicas choquen entre sí, lo que provoca los
terremotos. El monitor también nos enseñó algunos trucos que emplean los
arquitectos en la construcción de viviendas, además de numerosos consejos que
debemos tener en cuenta si, por desgracia, alguna vez nos vemos sorprendidos
por un terremoto.
Os dejamos a continuación algunas
fotografías y vídeos de este taller, en las que podéis vernos intentando
construir una casa segura y estable con depresores de madera.
30 junio 2012
¡¡¡FELIZ VERANO!!!
Los alumnos y alumnas de 6º A deseamos a todos nuestros lectores que paséis un feliz verano. Durante julio y agosto intentaremos mantener actualizado el blog, pues todavía nos quedan muchas cosas que contaros de nuestra última excursión al Parque de las Ciencias de Granada. No obstante, entender que nos tomemos estos dos meses con un poco de calma. Nuestra etapa en el Romero Peña ya se ha terminado y en un par de meses iniciaremos nuestra aventura en la ESO. Ya os contaremos qué tal se da el paso.
Un abrazo.
26 junio 2012
BAILAMOS "WE FOUND LOVE" EN LA FIESTA DE FIN DE CURSO
Os dejamos a continuación un vídeo de nuestra actuación en la fiesta de fin de curso del viernes 15, en la que bailamos "We found love", de Rihanna.
¡Esperamos que os guste!
22 junio 2012
FOTOGRAFÍANDO NUESTRA TEMPERATURA CORPORAL
Una de las curiosidades que
encontramos en el pabellón “Viaje al Cuerpo Humano” del Parque de las Ciencias
de Granada fue una máquina que nos mostraba cómo la temperatura de nuestro
cuerpo no es uniforme, sino que varía según las zonas. Así, cuanto más amarilla o
rojiza se muestra una zona, más calor tiene. Las zonas azuladas o blancas, por
el contrario, son las más frías.
18 junio 2012
¡SALVEMOS EL ROMERO PEÑA!
La semana pasada nos informaron desde la Consejería que van a cerrar una línea de nuestro colegio de manera progresiva, durante los próximos años. Esto supone, entre otras cosas, la vulneración del derecho de numerosos alumnos y sus familias a poder elegir centro educativo, además de obligar en un futuro próximo a la mitad de la plantilla de maestros/as con destino definitivo a abandonar el Romero Peña.
Todos los miembros de la comunidad educativa estamos muy apenados, porque está supresión no viene motivada por la falta de alumnos/as. Muy al contrario, las solicitudes de admisión para 3 años han sido significativamente superiores a la ratio exigida por ley (superando incluso la de los otros centros escolares de nuestra localidad).
Por ese motivo os rogamos que difundáis esta noticia y que, si lo estimáis conveniente, nos deis vuestro apoyo, dedicando un minuto a firmar nuestra plataforma.
Para ello sólo tenéis que pinchar sobre la imagen de nuestro colegio:
¡¡¡Muchas gracias, de verdad!!!
16 junio 2012
THE HUMAN BODY EXHIBITION
Muy relacionado con todo lo que contiene el pabellón sobre
el cuerpo humano que hemos visitado en el Parque de las Ciencias de Granada es esta
exposición que podrá verse en Marbella desde el 15 de junio hasta el 15 de
septiembre. Lleva por título “The Human Body Exhibition”, y su objetivo es
enseñar a las personas la anatomía en vivo de los seres humanos. Como afirma el
Dr. Miguel Soria: «Esta exposición es como un libro en tres dimensiones».
Todos los
cuerpos que se exhiben en esta exposición son cuerpos humanos reales, los
cuales han sido conservados gracias a un costoso proceso de plastinación en el
que primero se disecan las estructuras anatómicas y los aparatos para después meterlos en acetona. Tras el proceso
de extracción de los líquidos corporales, se procede a dar a las piezas un baño
en polímero de silicona que sella al vacío los cuerpos y los endurece. De este
modo, quedan listos para su estudio con las estructuras intactas.
Entre otras cosas, «The Human Body Exhibition» te
permite comprobar «in-situ» la destrucción que el propio ser humano ejerce
sobre su cuerpo. Así, por ejemplo, pueden observarse los efectos que el tabaco
produce en los pulmones, o cómo es el hígado de una persona que abusa de la
bebida (comparándolo con el de otro ser humano que lo tiene en perfecto estado).
Se trata, en definitiva, de una magnífica
introspección en los secretos del
organismo humano jamás revelados ante los ojos del propio hombre, que en
tan solo un paseo por las salas de la exposición toma conciencia de qué frágil
pasta está hecho uno mismo.
Para ver fotografías de esta interesante exposición, pincha aquí.
15 junio 2012
UN VIAJE POR EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO
Uno de los pabellones más increíbles que visitamos durante nuestra estancia en el Parque de las Ciencias de Granada fue sin duda el dedicado al cuerpo humano. En él pudimos ver cosas tan asombrosas como el cuerpo de una persona de verdad al que habían plastinado todo su sistema circulatorio.
Según nos contó la monitora, este cuerpo perteneció a un varón oriental, que al morir decidió donar su cuerpo a la ciencia.
Otra actividad muy chula consistió en observar una bola cerrada que contenía un ecosistema marino que se autoabastecía. La bola llevaba más de cinco años cerrada. Sin embargo, dentro de ella se había creado una cadena gracias a la cual todos los organismos que vivían en su interior (camarones, algas, bacterias) suministraban las condiciones necesarias para que la vida allí dentro se perpetuara.
Tal vez lo entendáis un poquito mejor viendo el siguiente vídeo.
Desde luego, si hay algo que abunda en este impresionante pabellón son las curiosidades relativas al cuerpo humano, que te brinda la oportunidad de comprobar lo pequeñísimos que son los huesos más pequeños que tenemos en nuestro cuerpo (yunque, estribo y martillo, situados en nuestro oído).
O las visibles diferencias que pueden apreciarse entre unos pulmones sanos y unos pulmones de alguien que ha sido fumador.
Uno de los momentos más impactantes de este pabellón es cuando te topas con "El fumador", una obra de Von Hagens que muestra un cadaver plastinado en el que pueden verse perfectamente tanto el sistema esquelético como el muscular, así como todos los órganos internos. En esta obra, todo menos los ojos son de verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)