13 enero 2025

TO SCALE: THE SOLAR SYSTEM

Hoy queremos compartir con todos vosotros un espectacular vídeo, que representa de manera precisa la escala existente entre el Sol y los ocho planetas que orbitan a su alrededor. Ha sido realizado por el cineasta Wylie Overstreet y cuatro aficionados a la astronomía, que durante un día y medio se emplearon a fondo para representar a escala nuestro Sistema Solar sobre la arena del desierto de Nevada.

Luego, con ayuda de sus vehículos iluminados, y gracias al empleo de la técnica de "time lapse", consiguieron representar las órbitas circulares de los planetas.

Lo increíble de este vídeo es que permite al observador hacerse una idea de las impresionantes dimensiones que tiene nuestro Sistema Solar, al tiempo que refleja cómo la Tierra es una pequeña canica flotando en medio de la nada. Precisamente sobre esta idea incide al final del vídeo el astronauta James Lovell (comandante de la misión Apolo 13), cuando recuerda cómo podía tapar toda la Tierra con su pulgar mientras estaba en la órbita lunar. "Todo lo que conocía", dice, "cabía detrás de mi dedo".

Os dejamos a continuación este instructivo vídeo.



12 enero 2025

OUR SOLAR SYSTEM

Como sabéis, nuestro cole tiene sección bilingüe, y eso implica que, además de las cuatro clases semanales de inglés, damos también Ciencias de la Naturaleza en ese idioma (Sciences). Por ese motivo hemos decidido incluir en nuestro blog, de forma periódica, algunas entradas en inglés. Hoy os dejamos una breve explicación de los planetas que componen el Sistema Solar, en la que distinguimos entre planetas interiores (o rocosos) y exteriores (o gaseosos). Acompañamos el texto con un curioso vídeo que nos ilustra sobre las distancias existentes entre los planetas que giran alrededor del Sol (por supuesto, también en inglés). ¡Esperamos que os guste! 

Eight planets orbit our sun. The inner planets are Mercury, Venus, Earth and Mars. They´re mostly rock. Earth is the biggest inner planet, and Mercury is the smallest planet in our solar system. The outer planets are Jupiter, Saturn, Uranus and Neptune. They´re mostly gas and liquid. All of the outer planets are bigger than Earth. Jupiter is the biggest planet in our solar system.

11 enero 2025

LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN

Uno de los objetivos que nos hemos propuesto para este curso es conseguir que todos los muchachos y muchachas de la clase sean capaces de localizar en el cielo nocturno diferentes constelaciones. Para ello, es fundamental establecer una constelación que nos sirva de referencia, desde la cual sea más fácil localizar otras constelaciones vecinas. Nosotros hemos elegido la constelación de Orión, que durante estos meses es perfectamente visible desde La Solana. En Orión destacan dos estrellas: Rigel y Betelgeuse. Ambas son de tamaño muy superior a nuestro Sol (en especial Betelgeuse), tal y como muestran estos dibujos:

Apenas se ve, pero el Sol es ese punto blanco diminuto que aparece sobre el fondo negro, a la derecha.

Dicho esto, solo nos queda decirte que te animes y que esta noche (si las nubes lo permiten) te asomes al cielo para buscar esta bonita constelación. ¡Ya nos cuentas!





10 enero 2025

¿CÓMO ORBITA EL SISTEMA SOLAR?

A pesar de que, tal y como apuntan algunos expertos en Astronomía, contiene varios errores, hoy os queremos dejar este curioso gif, que muestra cómo orbita realmente nuestro Sistema Solar. Piensa que, por lo general, en la escuela aprendemos que la Tierra orbita en torno a sí misma (rotación) y alrededor del Sol (traslación), pero lo cierto es que nuestro planeta “se mueve” mucho más, y presenta otros movimientos menos conocidos, como los de precesión, nutación, o el bamboleo de Chandler.


(Movimiento de Rotación)
(Movimiento de Traslación)

(Movimiento de Precesión)

(Movimiento de Precesión)
(Movimiento de Nutación)





(Los movimientos de rotación, precesión y nutación pueden ser algo difíciles de entender, pero este vídeo puede ayudarte a apreciarlos con mucha claridad).

Suma a todo eso que no sólo es la Tierra la que se mueve, sino que también se mueve la Luna y el resto de planetas y cuerpos que componen nuestro Sistema Solar, y lo que te quedará entonces será un maremágnum parecido a lo que vas a ver a continuación. Ya digo, tiene sus defectos, pero en cualquier caso seguro que esta recreación es muy diferente a lo que pensabas hasta ahora.

(A los errores contenidos en este gif podemos añadir que los diferentes cuerpos no están a escala, y que las distancias entre ellos están muy reducidas. En  realidad, el Sistema Solar está practicamente vacío)

08 enero 2025

LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN






¿CÓMO SE VERÍAN ALGUNOS PLANETAS SI ESTUVIERAN A LA DISTANCIA DE LA LUNA?

¿Cómo se verían algunos de los planetas de nuestro sistema solar si se encontraran a la misma distancia que la luna? Para que nos hagamos una idea, Ron Miller (ex director artístico de la NASA) ha realizado el siguiente montaje:


La Luna
Venus
Júpiter
Neptuno
Saturno

(Fuente: ABC, 30 de junio de 2013)

07 enero 2025

LA TIERRA Y EL UNIVERSO

En este vídeo podéis comparar el tamaño de nuestro planeta con el resto de planetas del sistema solar, y también con el Sol y numerosas estrellas. A su lado, verdaderamente, la Tierra apenas es un diminuto puntito azul. La última de las estrellas que aparece en la presentación es VY Canis Majoris, una hipergigante roja con un diámetro aproximado de 2.800.000.000 de kilómetros. Es tan enorme que si un avión se desplazara por ella a una velocidad constante de 900 kms/h, tardaría en completar una vuelta cerca de 1.100 años. ¡Ahí es nada!

05 enero 2025

ALGUNOS VÍDEOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR

Estamos empezando en Sociales el tema sobre el sistema Solar y el Universo, y para tener una visión general de estos contenidos vamos a ver una serie de vídeos, que os dejamos a continuación. Esperamos que os gusten.
 

 
EL SISTEMA SOLAR
EL COMETA HALLEY

LA VÍA LÁCTEA

EL "DAVID" DE MIGUEL ÁNGEL

Hoy os queremos dejar algunas fotografías de la que, sin lugar a dudas, es una de las grandes obras del Renacimiento: el “David”, de Miguel Ángel Buonarroti.



Realizada entre 1501 y 1504, la escultura representa al rey David en el momento previo a enfrentarse con Goliat. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la espectacular Piazza della Signoria (lugar en el que, no obstante, permanece una copia a tamaño real).


A mucha gente le impresiona el “David” cuando lo ve por primera vez. Y es que estamos hablando de una escultura de más de cinco metros de altura y 5.572 kilos de peso. 

A nosotros, en cambio, lo que más nos ha llamado la atención es el hecho de que Miguel Ángel lo esculpiera con tan solo 29 años. Y que consiguiera ese resultado tan espectacular partiendo de un bloque de mármol que, previamente, había sido dañado y abandonado por otros escultores. Miguel Ángel, por el contrario, pensaba que en cada bloque de mármol existía un alma, una obra latente que él tenía que recuperar con la ayuda de su cincel.

Desde su inauguración en la Piazza della Signoria el 18 de mayo de 1504, el “David” ha sufrido numerosos accidentes, como apedreamientos, caída de rayos, amputaciones de brazos y dedos, o limpiezas poco “finas” que en su momento desprotegieron el mármol de la escultura y lo hicieron más vulnerable a las inclemencias del tiempo.

Os dejamos a continuación algunas fotografías de esta obra de arte. ¡Esperamos que os gusten!