Nuestro colegio ha sido seleccionado para participar en el
proyecto de ciencia ciudadana “Mosquito Alert”, que está coordinado por
importantes centros de investigación como el CSIC y la Universidad Pompeu Fabra.
El principal objetivo de este proyecto es estudiar, vigilar y luchar contra la
expansión de mosquitos invasores, capaces de transmitir enfermedades
globales como el Dengue, el Zika o la Fiebre del Nilo Occidental.
Gracias a los datos aportados por todos los centros participantes,
se configurará un mapa de distribución de las diferentes especies de mosquitos
existentes en nuestro país, que podrá ser utilizada por los gestores de la
salud pública para el seguimiento y control de estos insectos en barrios y
ciudades.
(Identificación de algunas especies de mosquitos atendiendo a su tórax)
En el mundo hay alrededor de 3.500 especies de mosquitos, y
las predicciones indican que más de la mitad de la población humana está
expuesta al riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos insectos. Algunos
de los mosquitos transmisores de enfermedades en España y Europa son especies invasoras. Es decir, son
especies originarias de otros continentes, pero con gran capacidad para
adaptarse y prosperar en los entornos urbanos y suburbanos de nuestro país.
Entre las especies que vamos a estudiar en este programa se
encuentran:
·
Aedes
albopictus (mosquito tigre)
·
Aedes aegypti (mosquito de
la fiebre amarilla)
·
Aedes
japonicus (mosquito del Japón)
·
Aedes
koreicus (mosquito de Corea)
·
Culex pipiens (mosquito
común)
En total, han sido alrededor de
sesenta los centros que han sido admitidos en toda España para la realización
de este proyecto, de los cuales cinco pertenecen a Castilla-La Mancha (cuatro
institutos de Educación Secundaria Obligatoria y nuestro colegio).