Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
26 marzo 2015
24 marzo 2015
HACEMOS MONEDEROS CON TETRABRICKS
La educación ambiental es muy importante, porque cada vez somos más personas viviendo en la Tierra y tenemos que aprender a gestionar nuestros recursos y a aprender a conservarla. Después de todo, es en ella donde vivimos, y es obligación de todos luchar para que siga siendo un lugar habitable. Una de las formas que tenemos para disminuir la cantidad de residuos que generamos las personas es reutilizando los envases que consumimos.
Eso es precisamente lo que hemos hecho esta mañana. Con la única ayuda de un tetrabrick, unas pinzas, cola y papel o tela, hemos confeccionado unos originales monederos.
Os dejamos a continuación algunas fotografías de esta actividad. ¡Esèramos que os gusten!
20 marzo 2015
MÁS DETALLES DEL ECLIPSE SOLAR DEL 20 DE MARZO DE 2015
El eclipse
parcial del próximo día 20 de marzo será visible en Europa, norte de África y norte de Asia. Se iniciará en
el océano Atlántico frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y
terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central
siberiana. La duración total del fenómeno será de 249 minutos (algo más de 4
horas).
La fase de totalidad
del eclipse se iniciará en un punto del océano Atlántico al este de la
península del Labrador (Canadá), cruzará el océano Atlántico norte sin tocar
tierra excepto en el archipiélago de las islas Feroe (Dinamarca), atravesará el
mar de Noruega adentrándose en el archipiélago Svalbard (Noruega) y continuará
por el océano Ártico.
El eclipse terminará en un punto cercano al Polo Norte, a
una latitud de 88º. La duración total de la totalidad será de 71 minutos (algo
más de 1 hora).
El máximo del
eclipse total se dará a las 9h 46m TU (10h 46m
hora oficial peninsular) a una latitud de 64º y una longitud de 7º oeste, en un
punto del mar de Noruega al norte de las islas Feroe. La duración máxima de la
totalidad será 2m 47s y la anchura de la sombra en ese
instante de más de 400 km. En las islas Feroe la duración de la totalidad será
de 2m 22s y en el archipiélago Svalbard de 2m
30s.
En España el
eclipse se verá como parcial. Tendrá una magnitud de 0,8 en la costa noroeste
(A Coruña), en torno a 0,72 en el interior y noreste de la península, y
alrededor de 0,65 o algo mayor en el sureste y en las islas Baleares. En las
islas Canarias tendrá una magnitud de 0,55.
La magnitud es la fracción
del diámetro solar ocultado por la Luna, y NO es lo mismo que la fracción de
área ocultada. La fracción de área ocultada u oscurecimiento es algo
menor que la magnitud, y su valor se proporciona para cada localidad en la
pestaña "Desde su municipio".
En Madrid el
eclipse se iniciará a las 9h 5m (hora oficial), el máximo
se dará a las 10h 9m, momento en que la magnitud será de
0,726 y se habrán cubierto los 2/3 de la superficie del disco solar, y
finalizará a las 11h 18m, siendo su duración total de 133
minutos (algo más de dos horas). En las dos imágenes siguientes se puede ver la
evolución del eclipse visto desde la península y desde las islas Canarias. Los
tiempos corresponden a la hora oficial correspondiente a la ciudad indicada.
(Fuente: OAN)
19 marzo 2015
ALGUNOS DATOS ACERCA DEL ECLIPSE SOLAR DEL 20 DE MARZO DE 2015
Durante la mañana del viernes día 20 de marzo de 2015
será posible observar un eclipse parcial de Sol desde España.
Este eclipse ve verá como total sólo en las islas
Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico.
En España alcanzará una magnitud máxima de 0,80 en el extremo noroeste de la
península, será de 0,63 en Melilla y de alrededor de 0,55 en las islas
Canarias.
En la imagen anterior se puede ver la evolución del
eclipse visto desde la península. Los tiempos corresponden a la hora oficial. En
la pestaña "Desde las capitales de provincia" podrás consultar la
evolución en cada una de ellas. En la pestaña "Desde su municipio"
podrás conocer las características del eclipse en su localidad.
Como dato curioso, decirte que ese mismo día comenzará
la primavera, a las 23h 45m hora oficial peninsular, a
las 22h 45m en Canarias.
El último eclipse solar visible como parcial en España
tuvo lugar el 3 de noviembre de 2013, aunque con magnitud muy baja (salvo en
las islas Canarias), y el siguiente se verá el 21 de agosto de 2017, si bien en
malas condiciones al producirse a la puesta de sol.
El próximo eclipse solar visible como total en España
tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año
siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un
eclipse anular.
(Fuente: OAN)
10 marzo 2015
CONCURSO DE HISTORIA MODERNA
Esta mañana hemos hecho un divertido concurso para repasar el examen de Historia de la Edad Moderna. Por parejas, hemos selecccionado seis preguntas que nosotros incluiríamos en el examen si fuésemos el maestro, y luego hemos iniciado las rondas, en las que las parejas iban "enfrentándose" entre ellas, hasta que finalmente solo ha quedado una. En este caso, las ganadoras han sido Ángela y Sara, pero la verdad es que creemos que todos hemos salido victoriosos, porque el juego nos ha permitido repasar y eso era al final lo importante.
05 marzo 2015
"LOS JÓVENES Y EL DINERO"
Como ya sabéis, una de las actividades que tenemos programadas para este curso dentro de nuestro Proyecto Medioambiental es el visionado de películas y documentales relacionados con el consumismo y el reciclaje.
Pues bien, esta semana hemos estado viendo y comentando el documental "Los jóvenes y el dinero", una producción norteamericana que muestra cómo el dinero está presente de forma constante en la vida de los jóvenes de una ciudad como Los Ángeles. Así, a través del testimonio de una docena de muchachos y muchachas de diferente clase social, hemos podido conocer cómo muchos jóvenes crean su identidad personal a partir de una imagen moldeada a base de dólares.
Os dejamos continuación un enlace al documental, por si os apetece verlo.
27 febrero 2015
CELEBRAMOS EL "PANCAKE DAY"
Los días se pasan tan rápido en el colegio y son tantas las actividades que en él realizamos que no damos abasto a la hora de colgar estas noticias en el blog. Es el caso de una curiosa celebración que realizamos el pasado miércoles, tras la vuelta del Carnaval: El Pancake Day o Día de la Tortita.
Esta fiesta es originaria de muchos países anglosajones (Escocia, Inglaterra, Gales), y se celebra la víspera del miércoles de ceniza (Ash Wednesday), que supone el inicio de la Cuaresma (Lent). Tradicionalmente, el Día de la Tortita (también llamado en otros países Shrove Day) era aprovechado por las personas para consumir alimentos ricos en grasas, puesto que durante los próximos cuarenta días (Cuaresma) estos estaban prohibidos.
Para que no hubiera ningún alumno que se quedara sin su tortita, desde primera hora de la mañana un grupo de madres y de maestras estuvieron preparándolas en el salón de actos. ¡¡¡Y la verdad es que les salieron riquísimas!!!
Os dejamos a continuación algunas fotografías de algunos de nosotros, momentos antes de hincarle el diente a nuestras exquisitas tortitas.
¡Esperemos que os gusten!
El Pancake Day (‘El día de las tortitas’), o Shrove Tuesday, es una celebración del calendario cristiano que se sitúa en la víspera del Miércoles de Ceniza, cuando se inicia el ayuno de la Cuaresma (equivale a nuestro Martes de Carnaval). Tradicionalmente, durante el Pancake Day se aprovechaba para consumir alimentos ricos en grasas, ya que durante los próximos 40 días de Cuaresma estarían prohibidos.
Así,
en ese último día antes del ayuno la manteca, los huevos, el azúcar y
la leche que había en casa se utilizaban para elaborar tortitas. Aunque
hoy en día pocos practican un ayuno estricto, la costumbre ha perdurado
(¿quién se resiste a unas buenas tortitas?) y, durante el Pancake Day, en Inglaterra, en Gales y en Escocia se comen pancakes de postre. En algunos pueblos del Reino Unido, durante el Pancake Day también se celebran carreras de tortitas, en las que los participantes corren con una sartén en la mano mientras dan la vuelta a un pancake en el aire.
- See more at: http://masedimburgo.com/2013/02/05/pancake-day-y-tortitas-escocesas/#sthash.lOJ0VYM0.dpuf
El Pancake Day (‘El día de las tortitas’), o Shrove Tuesday, es una celebración del calendario cristiano que se sitúa en la víspera del Miércoles de Ceniza, cuando se inicia el ayuno de la Cuaresma (equivale a nuestro Martes de Carnaval). Tradicionalmente, durante el Pancake Day se aprovechaba para consumir alimentos ricos en grasas, ya que durante los próximos 40 días de Cuaresma estarían prohibidos.
Así,
en ese último día antes del ayuno la manteca, los huevos, el azúcar y
la leche que había en casa se utilizaban para elaborar tortitas. Aunque
hoy en día pocos practican un ayuno estricto, la costumbre ha perdurado
(¿quién se resiste a unas buenas tortitas?) y, durante el Pancake Day, en Inglaterra, en Gales y en Escocia se comen pancakes de postre. En algunos pueblos del Reino Unido, durante el Pancake Day también se celebran carreras de tortitas, en las que los participantes corren con una sartén en la mano mientras dan la vuelta a un pancake en el aire.
- See more at: http://masedimburgo.com/2013/02/05/pancake-day-y-tortitas-escocesas/#sthash.lOJ0VYM0.dpuf
El Pancake Day (‘El día de las tortitas’), o Shrove Tuesday, es una celebración del calendario cristiano que se sitúa en la víspera del Miércoles de Ceniza, cuando se inicia el ayuno de la Cuaresma (equivale a nuestro Martes de Carnaval). Tradicionalmente, durante el Pancake Day se aprovechaba para consumir alimentos ricos en grasas, ya que durante los próximos 40 días de Cuaresma estarían prohibidos.
Así,
en ese último día antes del ayuno la manteca, los huevos, el azúcar y
la leche que había en casa se utilizaban para elaborar tortitas. Aunque
hoy en día pocos practican un ayuno estricto, la costumbre ha perdurado
(¿quién se resiste a unas buenas tortitas?) y, durante el Pancake Day, en Inglaterra, en Gales y en Escocia se comen pancakes de postre. En algunos pueblos del Reino Unido, durante el Pancake Day también se celebran carreras de tortitas, en las que los participantes corren con una sartén en la mano mientras dan la vuelta a un pancake en el aire.
- See more at: http://masedimburgo.com/2013/02/05/pancake-day-y-tortitas-escocesas/#sthash.lOJ0VYM0.dpuf
El Pancake Day (‘El día de las tortitas’), o Shrove Tuesday, es una celebración del calendario cristiano que se sitúa en la víspera del Miércoles de Ceniza, cuando se inicia el ayuno de la Cuaresma (equivale a nuestro Martes de Carnaval). Tradicionalmente, durante el Pancake Day se aprovechaba para consumir alimentos ricos en grasas, ya que durante los próximos 40 días de Cuaresma estarían prohibidos.
Así,
en ese último día antes del ayuno la manteca, los huevos, el azúcar y
la leche que había en casa se utilizaban para elaborar tortitas. Aunque
hoy en día pocos practican un ayuno estricto, la costumbre ha perdurado
(¿quién se resiste a unas buenas tortitas?) y, durante el Pancake Day, en Inglaterra, en Gales y en Escocia se comen pancakes de postre. En algunos pueblos del Reino Unido, durante el Pancake Day también se celebran carreras de tortitas, en las que los participantes corren con una sartén en la mano mientras dan la vuelta a un pancake en el aire.
- See more at: http://masedimburgo.com/2013/02/05/pancake-day-y-tortitas-escocesas/#sthash.lOJ0VYM0.dpuf18 febrero 2015
¡UNA DE SETAS!
El pasado viernes, como anticipo del Carnaval, y como excusa para ir cogiendo fuerzas para el desfile, cocinamos en el patio de las palmeras de nuestro colegio un inmenso revuelto de setas, cultivadas en las cuatro alpacas que, desde noviembre, tenemos instaladas en los pasillos de nuestro colegio. Al final hemos recogido cerca de diez kilos de setas, que sumado a unas cuantas docenas de huevos y casi tres kilos de cebollas, han permitido este gran revuelto de setas del que hemos dado cuenta tanto alumnos como maestros.
¡Estaban riquísimas!
Os dejamos a continuación algunas fotografías de la preparación. ¡Esperamos que os gusten!
14 febrero 2015
12 febrero 2015
NUESTRO RINCÓN DE ASTRONOMÍA
Como ya sabéis, uno de los objetivos que nos hemos propuesto para este curso es aprender algunas de las constelaciones de invierno y verano. Muy pronto comenzaremos a dar en Sociales el tema dedicado a Astronomía, pero para ir familiarizándonos con algunas constelaciones importantes hemos comenzado a representarlas en una de las pizarras de nuestra clase, con la ayuda de bolitas de anís. De momento solo tenemos el rincón de las constelaciones de invierno, pero la verdad es que ha quedado bastante chulo. ¿No crees?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)