El pasado miércoles los chicos y chicas de quinto de nuestro
colegio estuvimos en el Auditorio de la Casa de la Cultura, para asistir y
participar en el Pleno Infantil que, con motivo del Día de la Constitución, se
celebró en nuestro pueblo. El punto fuerte del pleno era la exposición, por
parte de cada colegio, de uno de los derechos fundamentales recogidos en la
Constitución española. Nuestra clase estuvo representada por los concejales Ángel
y Elena, que en sus intervenciones desgranaron ante el alcalde y el resto de
concejales algunos de los aspectos más interesantes del derecho a la educación.
No podía ser otro el derecho elegido, vista la especial y delicada situación en
la que se encuentra nuestro centro, al que van a despojar de una línea. Otro de los puntos fuertes del pleno fue la puesta en común de propuestas y actividades a realizar durante el día del Discapacitado. La verdad es que fue muy divertido ejercer de concejal por un día.
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
07 diciembre 2012
02 diciembre 2012
EL POLEN Y LA POLINIZACIÓN
La polinización es el primer paso
de la reproducción sexual de las plantas con flores, y consiste en el paso del polen
desde las anteras de una flor al pistilo de otra. Básicamente, la polinización
puede ocurrir de dos formas:
- POLINIZACIÓN POR INSECTOS: es característica de aquellas flores que son muy vistosas y grandes, y que en muchas ocasiones producen además un líquido dulce llamado néctar. Cuando los insectos visitan estas flores se impregnan sin querer de su polen, que luego se desprende en otras flores diferentes.
- POLINIZACIÓN POR EL VIENTO: aquí las flores son mucho menos vistosas, porque no necesitan atraer a ningún insecto, hasta el punto de que algunas de ellas carecen de corola. Como es el viento el encargado de transportar el polen, este tipo de flores produce una gran cantidad de polen, para asegurarse de que algún grano llegue a otra flor.
Os dejamos a continuación un par de vídeos
donde se explica bastante bien todo el proceso de la polinización. Esperamos que
os gusten.
26 noviembre 2012
DIBUJANDO EL MUNDO
Una de las herramientas más
potentes que tenemos los seres humanos para viajar es nuestra imaginación. Y más
ahora, que con la crisis las ayudas para realizar viajes educativos están bajo
mínimos. Por eso desde nuestra clase hemos decidido emprender nuestro primer
viaje virtual. Para ello, todos hemos instalado Google Earth en nuestros
portátiles y nuestro maestro nos ha enseñado en clase de informática algunas
nociones básicas para poder defendernos con este programa. El primer viaje ha
sido libre, y cada uno de nosotros ha viajado a la ciudad que ha querido, con
la única condición de traerse como recuerdo un dibujo de alguno de sus rincones
más bonitos. Una parte del resultado es el que os mostramos a continuación, que
nos ha llevado a algunos de nosotros a ciudades tan bonitas como Londres, Copenhague,
Roma o Nueva York.
¡Esperamos que os gusten los
dibujos!
(Estatua de la Libertad. NUEVA YORK)
(Campanile. VENECIA)
(Esfinge y pirámide. EL CAIRO)
(Acueducto. SEGOVIA)
(La Sirenita. COPENHAGUE)
(Torre. PISA)
(Torre del Oro. SEVILLA)
(Coliseo. ROMA)
(London Eye. LONDRES)
(Tower bridge. LONDRES)
10 noviembre 2012
BUENAS NOCHES OUMA
El miércoles pasado vimos en clase “Buenas
noches Ouma”, un estremecedor documental de Fernando López de Aranoa sobre los
niños soldado. La historia tiene lugar en el norte de Uganda, un país que lleva
más de veinte años en guerra por culpa de los enfrentamientos de los rebeldes
del LRA con el gobierno del país, y tiene como protagonistas a miles de niños
que recorren cada noche varios kilómetros desde sus hogares hasta los refugios
que, como el “Arca de Noé” los protegen de ser secuestrados por los rebeldes y
convertidos en niños soldado. Todos estos niños son conocidos como los night commuters, y las historias que
cuentan son escalofriantes.
Os dejamos a continuación el
documental, incluido en la cinta “Invisibles”, que obtuvo el Goya al mejor
documental en el año 2007 (y que también incluye “Cartas a Nora”, de la que
hablamos aquí hace unas semanas). Seguro
que no os dejará indiferentes.
07 noviembre 2012
LOS MUSGOS
En clase de Conocimiento del Medio,
dentro de los grupos de plantas, hemos estudiado las plantas sin flores, cuyos
grupos principales son los constituidos por los helechos y los musgos. Precisamente
de estos últimos hemos encontrado un ejemplo en la terraza de una de nuestras
casas. Como sabéis, los musgos son unas plantitas muy pequeñas que se
reproducen por esporas. Sus diminutas raíces tienen como función sujetarse a
las rocas, y no tomar agua. De hecho, el agua es absorbida por todo el cuerpo. Eso
hace que cuando los musgos no reciben agua parezcan secos, aunque vuelven a
ponerse verdes en cuanto llueve de nuevo.
Os dejamos a continuación algunas
fotografías y un vídeo, tomadas con nuestro microscopio digital. Esperamos que os gusten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)