Hoy os dejamos esta infografía de la NASA que nos muestra el tamaño que tendrían los planetas del Sistema Solar si los comparásemos con el Sol (para ver la imagen ampliada pincha aquí).
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
17 enero 2019
16 enero 2019
A VUELTAS CON EL TIEMPO (Y LAS HORAS)
Hoy
hemos visto en clase de
Sociales la importancia que tiene la electricidad en
nuestras
vidas. Y es que prácticamente todo lo que hay en nuestros hogares
funciona con
electricidad (frigorífico, horno, lavadora, vitrocerámica, calefacción,
etc). Dicho
esto, no resulta difícil imaginar cómo sería un día cualquiera en
nuestras casas
si la electricidad no existiese. Posiblemente se parecería bastante a la
vida
que llevaban hace años nuestros bisabuelos y tatarabuelos, cuando en
muchos
pueblos apenas había alumbrado en las calles y en las casas se utilizaba
el
carbón y la leña para cocinar y calentarse. Como es lógico, esta
ausencia de
electricidad se traducía en una diferencia en los hábitos de vida (por
ejemplo,
como no había luz eléctrica en las casas, las familias se acostaban muy
temprano en invierno, y no era raro que a las siete o las ocho de la
tarde todos
estuvieran ya en la cama). En estos casos (en el que la mayoría de las familias no disponía de luz
artificial), era la luz del Sol la que regulaba las diferentes actividades de
las personas.
Esto último nos ha llevado a pensar
en las diferencias tan grandes que hay en lo que respecta al número de horas de
luz que existen entre las diferentes zonas de nuestro planeta. Así (tomando
como punto de partida el
día 21 de diciembre, que es cuando tuvo lugar el solsticio de invierno este año), en La Solana vemos que hubio casi nueve horas y media de luz
solar, pues el Sol salió a las 8:31 y se puso a las 17:57. Esto contrasta
muchísimo con la situación que se vivió en Reikiavik (capital de Islandia),
donde las horas de Sol apenas si fueron cuatro (¡¡¡el Sol salió a las 11:23 y se
puso a las 15:30!!!).
Este contexto es totalmente diferente al ocurrido
medio año antes (en concreto, el 21 de junio, cuando tuvo lugar el solsticio de
verano). En ese caso, en La Solana el Sol salió a las 6:50 y se puso a las
21:46, con lo que las horas de luz casi llegaron a las 15. No está mal, pero
resultan pocas si las comparamos con las más de 21 horas de luz solar de Reikiavik
(allí el Sol salió antes de las 3 de la madrugada y no se volvió a poner hasta
pasada la medianoche).
Para ver a qué hora sale el Sol y
se pone en Ciudad Real (y en cualquier ciudad del mundo), pincha sobre la siguiente imagen.
Muy relacionado con esto último está la hora relativa que hay ahora mismo en cada lugar de La Tierra. Así,
mientras que aquí (La Solana, Ciudad Real) son ahora las 11:03 de la mañana, en Nueva York (USA) son las
5:03. Y en Wellington (capital de Nueva Zelanda), las 23:03. Es decir, que en
este preciso instante, mientras nosotros estamos en la escuela dando Sociales, los niños en Estados
Unidos todavía no se han levantado, y en Nueva Zelanda ya están en la cama, pues
allí hace ya horas que se hizo de noche.
Para comprender mejor en qué zonas de nuestro planeta es de día y de noche a cualquier hora puedes consultar el siguiente Reloj Mundial y Mapa de los Husos
Horarios (pincha sobre la imagen para entrar).
08 enero 2019
EL CAMINO DEL SOL
Hoy os dejamos esta increíble instantánea, formada a partir de 48 fotografías sobrepuestas del sol. Fueron tomadas durante un año, a razón de una por semana,
y siempre en el mismo sitio y a la misma hora. El lugar elegido fueron las inmediaciones de la catedral de Burgos.
Como curiosidad, decir que el punto más alto corresponde con el solsticio de verano y el más bajo con el de invierno
En cuanto al dibujo que forman todas las fotos, se trata de la
lemniscata: símbolo de infinito.
28 diciembre 2018
TALLER DE JABÓN EN NUESTRA CLASE
Hoy os dejamos una foto de nuestros alumnos, junto con las madres que impartieron el taller de elaboración de jabón durante la Family Week.
¡Esperamos que os guste!
26 diciembre 2018
APRENDEMOS A HACER JABÓN
El pasado miércoles, dentro de las actividades programadas en nuestra Family Christmas Week, algunas mamás de la clase organizaron un interesante taller para aprender a elaborar pastillas de jabón. Desde aquí queremos darles las gracias por compartir un ratito de su tiempo con nosotros, para enseñarnos cosas nuevas e interesantes.
Os dejamos a continuación algunas fotografías de esta actvidad tan chula.
24 diciembre 2018
VISITA DE LOS REYES MAGOS A NUESTRO COLEGIO
Entre todas las actividades que se han realizado en nuestro colegio durante esta última semana, previa a las vacaciones de Navidad, no podía faltar la visita de los Reyes Magos.
Hoy os dejamos una fotografía de este momento tan especial:
20 diciembre 2018
CANTAMOS VILLANCICOS EN LA RESIDENCIA DE ANCIANOS NUESTRA SEÑORA DE PEÑARROYA
Como todos los años por estas fechas, los alumnos y alumnas de nuestro colegio estuvimos en la Residencia Nuestra Señora de Peñarroya, para felicitar la Navidad a los más mayores y deleitarlos con nuestros bonitos villancicos.
Os dejamos a a continuación algunas fotografías de este emotivo acto.
¡Esperamos que os gusten!
17 diciembre 2018
PERSEVERANTES
El otro día estuvimos viendo en Tutoría algunas curiosas historias sobre personas muy pero que muy perseverantes, personas capaces de dedicar toda su vida a la realización de un sueño. Algunos piensan que estas personas están un poco locas, pero nosotros preferimos quedarnos con la idea de que hay que luchar duro por aquello en lo que crees y no rendirse nunca a las primeras de cambio. Después de todo, las cosas importantes rara vez se consiguen sin esfuerzo. Muy al contrario, precisan de mucha constancia y tenacidad.
A continuación os dejamos un par de ejemplos muy ilustrativos. ¡Esperamos que os gusten!
Ra Paulette lleva más de veinticinco años excavando una catedral subterránea en el desierto de Nuevo México. Lo que comenzó siendo una pequeña capilla, hoy es una espectacular caverna de más de 8400 metros cuadrados. Su historia es tan increíble que han hecho un documental sobre él. Se llama "Cave digger" (el excavador), y es una de las cintas favoritas para alzarse con el premio al "Mejor Documental" en la próxima gala de los Oscar.
Justo Gallego es un anciano de casi 90 años, que lleva más de 50 construyendo una catedral en la localidad madrileña de Mejorada del Campo.
Lo curioso de todo esto es que Gallego está construyendo este inmenso edificio él solo, a pesar de que no tiene ninguna formación relacionada con la construcción. "La catedral de Justo", como es conocida esta obra, se hizo muy famosa a raíz de un anuncio publicitario de una bebida, e incluso el Museo de Arte Moderno de Nueva York le ha dedicado una exposición fotográfica.
20 noviembre 2018
EL ESPECTACULAR CAMBIO DE JIM WOLF, VETERANO DE GUERRA
Hoy compartimos con vosotros un espectacular
vídeo que muestra, en apenas 3 minutos, la increíble transformación de Jim
Wolf, un veterano del Ejército de USA que durante décadas ha vivido en la
pobreza y ha sufrido los efectos del alcohol. El vídeo ha sido elaborado por
la ONG Degage Ministries, dedicada a reinsertar a veteranos de guerra que viven
en la indigencia, y en él se asegura que, tras su cambio de imagen radical,
Wolf ha tomado del control de su vida y empieza a salir de su delicada
situación.
¡Esperamos que os guste!
(Fuente: Diario ABC. 08-11-2013)
14 noviembre 2018
ALGUNOS VÍDEOS SOBRE EL MAGNETISMO
Hoy os dejamos una serie de vídeos muy interesantes, relacionados todos ellos con el magnetismo. El primero de ellos explica por qué una brújula señala siempre el Norte:
El siguiente vídeo está muy relacionado con el anterior, y nos ayuda a comprender la noción de campo magnético terrestre:
El tercer experimento nos enseña a construir un sencillo péndulo electrostático, el cual nos va a servir para entender la electrización por frotamiento. En este caso, tenemos una bola de aluminio que tiene el mismo número de cargas positivas que negativas, a la que vamos a acercar un globo que hemos frotado contra un paño (y, por lo tanto, está cargado eléctricamente):
El último de los vídeos que os presentamos hoy es una curiosidad magnética, que puede ayudarnos a entender cómo algunos objetos metálicos, al entrar en contacto con un imán, se magnetizan y comienzan a comportarse como imanes. No te lo pierdas porque es sorprendente.
FUENTE DE LOS TRES PRIMEROS EXPERIMENTOS: FQ-EXPERIMENTOS (para acceder al blog, pincha aquí).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)