Esta mañana los muchachos de cuarto han inaugurado las plantaciones dentro de nuestro huerto. A ellos les ha correspondido el honor de estrenar este pedacito de tierra que entre todos vamos a cuidar. Para la ocasión han elegido cuatro preciosas lavandas, que esperemos se acostumbren muy bien al fresquito que ya empieza a hacer por estos lugares cuando se va el sol.
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
14 noviembre 2008
PRIMER DÍA EN EL HUERTO
El pasado martes comenzó nuestro trabajo en el huerto escolar. Como veis en las fotos, el trabajo que hay por delante es duro, pero con paciencia seguro que muy pronto convertiremos el patio en un huerto repleto de verduras y hortalizas. En breve os pondremos más fotos.
13 noviembre 2008
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE
Como ya sabéis, este mes estamos trabajando dentro de nuestro Proyecto de Innovación Educativa un Centro de Interés Medioambiental muy chulo: “Los árboles y los bosques”. Por este motivo, los niños y niñas de Educación Infantil se han marcado esta mañana una excursión increíble a uno de los dos parques que tenemos muy cerquita del colegio. Durante un buen rato, todos se lo han pasado pipa recogiendo hojas de los diferentes árboles, con las que tienen pensado hacer trabajos manuales que ya os enseñaremos. La verdad es que es una suerte tener un cole tan cerquita de parques y del campo, ¿no?
¡VAYA SETAS!
Apenas han pasado siete u ocho días desde que comenzamos a regar las alpacas y las setas no paran de crecer. ¡Como sigan así, pronto se van a salir de las alpacas!
ENCUENTRO CON EL ILUSTRADOR JOSE LUIS SOBRINO
El viernes pasado estuvimos en el Centro Cultural Don Diego, para asistir a un encuentro con Jose Luis Sobrino, un gran Ilustrador de libros infantiles y juveniles.
Durante una hora nos estuvo dando interesantes consejos sobre el bonito arte de la ilustración, al tiempo que intentó concienciarnos sobre la necesidad de no malgastar el agua, uno de nuestros bienes más preciados. La verdad es que el encuentro fue muy interesante, especialmente las presentaciones con photoshop, pues nos permitió ver cómo evolucionaban algunos de sus dibujos a medida que les iba añadiendo capas. Os ponemos ahora algunas fotos del momento, entre ellas una con nuestra compañera Crina.
12 noviembre 2008
¡PLANTAMOS BULBOS EN EL COLE!
Hoy los niños y niñas de Educación Infantil han llevado a cabo una plantación de bulbos en nuestro cole. Durante la mañana, las tres clases se han acercado hasta nuestro patio, para plantar bulbos de narcisos y tulipanes, que seguro de aquí a unos meses nos darán unas flores de colores preciosos. Una vez plantados, los han regado y han colocado las macetas en un lugar luminoso aunque fresquito, porque según parece los bulbos necesitan pasar frío para producir luego flores bonitas. Ya os las enseñaremos cuando salgan. ¡Hasta pronto!
LOS MÁS PEQUES SE ENCARGAN DE LAS SETAS
Entre las muchas tareas que tienen encomendadas los niños y niñas de Educación Infantil hoy os mostramos una relacionada con las alpacas de setas. Desde que las colocamos en el pasillo de nuestro colegio han sido ellos los encargados de regarlas, y por el tamaño que las setas están cogiendo parece que se están esmerando un montón. A continuación os dejamos un par de fotografías.
¡NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO YA ES UNA REALIDAD!
Ayer por la mañana nos presentamos los chicos de quinto en el espacio que hemos elegido para crear nuestro huerto escolar, y sin tiempo que perder nos pusimos manos a la obra. Durante un buen rato despejamos el lugar de hierbas no deseadas, aramos el terreno y delimitamos con cuerdas los bancales donde vamos a plantar nuestras verduras y hortalizas. Lo cierto es que la tarea nos cundió bastante, gracias en parte a la incansable ayuda de nuestros profes Felipe y Fernando, que trabajaron como el que más. Hoy hemos echado otro ratillo, y mañana van a trabajar duro los compañeros de sexto. Como veis, entre todos el huerto comienza a marchar, y de aquí a nada tendremos los bancales repletos de verduras ricas que llevarnos a la boca. ¡Os mantendremos informados!
NO CUMPLIMOS EL PROTOCOLO DE KYOTO
Según el protocolo de Kioto, España sólo puede aumentar hasta el 2012 sus emisiones de gas invernadero (con respecto a 1990) un 15%. Sin embargo, la realidad es que esta cifra se supera notablemente, tanto para el conjunto del país (más de un 52%) como para cada Comunidad Autónoma en particular. Así, tal y como vemos en el siguiente gráfico, todas las comunidades han aumentado sus emisiones muy por encima del máximo permitido.
En lo que respecta a Castilla-La Mancha, ésta ocupa con un 55,24%, el puesto décimo en este nefasto ranking, liderado por La Rioja (128,38%) y Murcia (98,98%).
Como es lógico suponer, la industria de cada zona determina el nivel de emisiones de CO2. Por eso aquellas Comunidades Autónomas con centrales térmicas, refinerías de petróleo, siderurgias o fábricas de cemento, cal o papel son las más contaminantes.
Lo alarmante de estos datos es que el 36% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero en España están provocadas por sólo 120 industrias. De ellas, las más contaminantes son la central térmica de carbón de As Pontes (8,9 toneladas de CO2) y la central térmica asturiana de Hidrocantábrico Aboño (7,8 toneladas). Por otro lado, en las regiones muy pobladas, las emisiones que tienen más importancia son las derivadas del transporte y la vivienda.
(Información extraída de “Ninguna CCAA cumple Kioto”, escrito por María García de la Fuente. Diario Público. 7 de noviembre de 2008).
(Fuente de los gráficos: OMG).
En lo que respecta a Castilla-La Mancha, ésta ocupa con un 55,24%, el puesto décimo en este nefasto ranking, liderado por La Rioja (128,38%) y Murcia (98,98%).
Como es lógico suponer, la industria de cada zona determina el nivel de emisiones de CO2. Por eso aquellas Comunidades Autónomas con centrales térmicas, refinerías de petróleo, siderurgias o fábricas de cemento, cal o papel son las más contaminantes.
Lo alarmante de estos datos es que el 36% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero en España están provocadas por sólo 120 industrias. De ellas, las más contaminantes son la central térmica de carbón de As Pontes (8,9 toneladas de CO2) y la central térmica asturiana de Hidrocantábrico Aboño (7,8 toneladas). Por otro lado, en las regiones muy pobladas, las emisiones que tienen más importancia son las derivadas del transporte y la vivienda.
(Información extraída de “Ninguna CCAA cumple Kioto”, escrito por María García de la Fuente. Diario Público. 7 de noviembre de 2008).
(Fuente de los gráficos: OMG).
10 noviembre 2008
BUENAS NOTICIAS PARA EL LINCE IBÉRICO
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha informado del nacimiento en libertad de 61 cachorros de lince ibérico durante el 2008 en Sierra Morena. Esta buena noticia es consecuencia de un trabajo serio y continuo para mejorar las condiciones de los hábitats en los que vive el lince, e incluye medidas como la firma de convenios con propietarios de fincas particulares, o la mejora de la disponibilidad de alimento (asociada a la recuperación del conejo silvestre, que constituye el principal sustento de este felino, y a programas de alimentación suplementaria para casos extremos). Todo esto ha permitido un cierto restablecimiento de la especie en Sierra Morena, que cuenta en la actualidad con más de 170 ejemplares (más del doble que en 2002 ).
(Fuente; Agencia EFE)
(Fuente; Agencia EFE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)