· CONTENEDOR AZUL: para papel y cartón. Pero, cuidado, si el cartón está sucio (como las cajas de pizzas, que tienen grasa, o el papel de envolver los churros) se deposita en el verde oscuro en lugar de en el azul.
· CONTENEDOR AMARILLO: para plásticos, bricks y latas.
· CONTENEDOR VERDE: para cristal y vidrio.
· CONTENEDOR VERDE OSCURO: para materia orgánica y “rechazo”, que son todos aquellos residuos que no se pueden reciclar y van directos al vertedero.
· CONTENEDOR ROJO: para pilas. Muy importante, pues una diminuta pila de botón puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.
· CONTENEDOR GRIS: para ropa y calzado.
· OTROS SITIOS: como el Punto Limpio (para electrodomésticos viejos y rotos, muebles, ruedas de coche, aceite, residuos tóxicos y peligrosos como aerosoles, insecticidas, disolventes, amoniaco, aceite, etc) o el Punto Sigre (para medicinas caducadas o que ya no vamos a usar).
Nos contó que un brik tiene cinco capas (de materiales tan diversos como el cartón, emplástico y el aluminio), y que como cuesta mucho separarlas, lo que se hace es una especie de pasta con ellos, llamada Tectan, con la que se fabrican muebles de cocina o placas de suelo.
También nos contó que básicamente hay cuatro tipos de plástico:
Plásticos muy gruesos: como los recipientes de detergentes y suavizantes.
Plásticos más ligeros: como las bolsas de plástico que te dan en los supermercados.
Botellas de agua y refrescos.
Plásticos de los yogures y de las bandejas de los supermercados (esas que parecen corcho, pero que en realidad son materiales plásticos).
Muy importante es seguir la “REGLA DE LAS TRES ERRES”: RECICLAR, REUTILIZAR Y REDUCIR. María nos hizo mucho hincapié en la necesidad de reducir, pues cuantos menos residuos tengamos, menos habrá que reciclar y reutilizar. Y es que de media, cada persona generamos 1,2 kilos de residuos al día.
Después María nos habló de los vertederos, de cómo se construyen y de un líquido que se acumula en su parte inferior. Es como ese líquido que a veces nos encontramos en el cubo de la basura, sobretodo cuando hace mucho calor. Huele muy mal y es muy contaminante, y se llama LIXIVIADO.
En fin, que reciclar es una actividad que tenemos que hacer todos, pues con ella contribuimos, entre otras cosas:
A ahorrar materias primas.
A disminuir la contaminación.
A ahorrar energía.
A conservar nuestro entorno y nuestro medio ambiente.
1 comentario:
Ese dia no lo pasamos fenomenal y más cuando jugamos al juego de decir si era verdadero o falso seguir a si chicos y recordar ahi que reciclar
Publicar un comentario