Esta mañana los muchachos de cuarto han inaugurado las plantaciones dentro de nuestro huerto. A ellos les ha correspondido el honor de estrenar este pedacito de tierra que entre todos vamos a cuidar. Para la ocasión han elegido cuatro preciosas lavandas, que esperemos se acostumbren muy bien al fresquito que ya empieza a hacer por estos lugares cuando se va el sol.
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
14 noviembre 2008
PRIMER DÍA EN EL HUERTO
El pasado martes comenzó nuestro trabajo en el huerto escolar. Como veis en las fotos, el trabajo que hay por delante es duro, pero con paciencia seguro que muy pronto convertiremos el patio en un huerto repleto de verduras y hortalizas. En breve os pondremos más fotos.
13 noviembre 2008
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE
Como ya sabéis, este mes estamos trabajando dentro de nuestro Proyecto de Innovación Educativa un Centro de Interés Medioambiental muy chulo: “Los árboles y los bosques”. Por este motivo, los niños y niñas de Educación Infantil se han marcado esta mañana una excursión increíble a uno de los dos parques que tenemos muy cerquita del colegio. Durante un buen rato, todos se lo han pasado pipa recogiendo hojas de los diferentes árboles, con las que tienen pensado hacer trabajos manuales que ya os enseñaremos. La verdad es que es una suerte tener un cole tan cerquita de parques y del campo, ¿no?
¡VAYA SETAS!
Apenas han pasado siete u ocho días desde que comenzamos a regar las alpacas y las setas no paran de crecer. ¡Como sigan así, pronto se van a salir de las alpacas! 
ENCUENTRO CON EL ILUSTRADOR JOSE LUIS SOBRINO
El viernes pasado estuvimos en el Centro Cultural Don Diego, para asistir a un encuentro con Jose Luis Sobrino, un gran Ilustrador de libros infantiles y juveniles.
12 noviembre 2008
¡PLANTAMOS BULBOS EN EL COLE!
LOS MÁS PEQUES SE ENCARGAN DE LAS SETAS
Entre las muchas tareas que tienen encomendadas los niños y niñas de Educación Infantil hoy os mostramos una relacionada con las alpacas de setas. Desde que las colocamos en el pasillo de nuestro colegio han sido ellos los encargados de regarlas, y por el tamaño que las setas están cogiendo parece que se están esmerando un montón. A continuación os dejamos un par de fotografías.
¡NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO YA ES UNA REALIDAD!
Ayer por la mañana nos presentamos los chicos de quinto en el espacio que hemos elegido para crear nuestro huerto escolar, y sin tiempo que perder nos pusimos manos a la obra. Durante un buen rato despejamos el lugar de hierbas no deseadas, aramos el terreno y delimitamos con cuerdas los bancales donde vamos a plantar nuestras verduras y hortalizas. Lo cierto es que la tarea nos cundió bastante, gracias en parte a la incansable ayuda de nuestros profes Felipe y Fernando, que trabajaron como el que más. Hoy hemos echado otro ratillo, y mañana van a trabajar duro los compañeros de sexto. Como veis, entre todos el huerto comienza a marchar, y de aquí a nada tendremos los bancales repletos de verduras ricas que llevarnos a la boca. ¡Os mantendremos informados!

NO CUMPLIMOS EL PROTOCOLO DE KYOTO


En lo que respecta a Castilla-La Mancha, ésta ocupa con un 55,24%, el puesto décimo en este nefasto ranking, liderado por La Rioja (128,38%) y Murcia (98,98%).
Como es lógico suponer, la industria de cada zona determina el nivel de emisiones de CO2. Por eso aquellas Comunidades Autónomas con centrales térmicas, refinerías de petróleo, siderurgias o fábricas de cemento, cal o papel son las más contaminantes.
Lo alarmante de estos datos es que el 36% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero en España están provocadas por sólo 120 industrias. De ellas, las más contaminantes son la central térmica de carbón de As Pontes (8,9 toneladas de CO2) y la central térmica asturiana de Hidrocantábrico Aboño (7,8 toneladas).

(Información extraída de “Ninguna CCAA cumple Kioto”, escrito por María García de la Fuente. Diario Público. 7 de noviembre de 2008).
(Fuente de los gráficos: OMG).
10 noviembre 2008
BUENAS NOTICIAS PARA EL LINCE IBÉRICO

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha informado del nacimiento en libertad de 61 cachorros de lince ibérico durante el 2008 en Sierra Morena. Esta buena noticia es consecuencia de un trabajo serio y continuo para mejorar las condiciones de los hábitats en los que vive el lince, e incluye medidas como la firma de convenios con propietarios de fincas particulares, o la mejora de la disponibilidad de alimento (asociada a la recuperación del conejo silvestre, que constituye el principal sustento de este felino, y a programas de alimentación suplementaria para casos extremos). Todo esto ha permitido un cierto restablecimiento de la especie en Sierra Morena, que cuenta en la actualidad con más de 170 ejemplares (más del doble que en 2002 ).
(Fuente; Agencia EFE)
(Fuente; Agencia EFE)
07 noviembre 2008
CULTIVAMOS SETAS EN EL COLE
Os dejamos una fotografía de nuestras alpacas, de las que ya están comenzando a salir multitud de minúsculas setas. Las hemos colocado en el pasillo de nuestro colegio, y los encargados de regarlas son los niños de Educación Infantil. Seguro que en pocos días tendremos ya algunas setas que llevarnos a la boca.
UNOS SIMPÁTICOS VISITANTES
Esta mañana han visitado las clases de Educación Infantil dos tortugas de tierra, que han hecho las delicias de todos los alumnos. Para algunos, éstas eran las primeras tortugas que veían en su vida, y aunque al principio no se acercaban mucho a ellas, al final todos terminaron tocándolas y jugando con estos bonitos animalitos. A continuación os dejamos unas fotografías y un vídeo del momento.
UN CURIOSO VISITANTE
Esta mañana, mientras Carlos resolvía en la pizarra un problema de Mates, tuvimos una curiosa visita...
06 noviembre 2008
IMPORTANTE PLAN DE REFORESTACIÓN
La Comunidad Valenciana y la de Castilla y León acaparan casi el 50% del terreno que el Ministerio de Medio Ambiente reforestará en 2008 (975 hectáreas en la comunidad levantina y 762 en la autonomía castellano-leonesa, principalmente de coníferas y árboles de fronda). En total, durante este año, dicho Ministerio tiene previsto invertir cerca de 14 millones de euros en actuaciones de restauración hidrológico-forestal, control de erosión y defensa contra la desertificación (que afectarán a 3.764 hectáreas, distribuidas en diez comunidades autónomas).

SE DESCUBREN NUEVAS ESPECIES DE INSECTOS EN CABAÑEROS
Según informa la agencia EFE, un equipo de entomólogos de la Universidad de Alicante ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros nuevas especies de insectos. En concreto, nuevas especies de sírfidos, unos insectos que pese a tener cierto parecido con las avispas, abejas o abejorros, en realidad son un tipo de moscas, con dos alas, incapaces de producir picaduras.

Los estudios, enmarcados dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, se han centrado en conocer la biodiversidad entomológica de este área protegida.
(Fuente del texto y fotografía: EFE)
05 noviembre 2008
DATOS METEOROLÓGICOS. MES DE OCTUBRE

Se acabó octubre, y con él nuestro primer mes de observación del tiempo atmosférico. A continuación os dejamos algunos datos extraídos por nuestros alumnos durante estas semanas, que esperamos sean de vuestro interés:
MES DE OCTUBRE:
TEMPERATURA MÍNIMA: 2 ºC (el 30 de octubre).
TEMPERATURA MÁXIMA: 33 º C (el 16 de octubre).
MEDIA TEMPERATURAS MÍNIMAS: 10 ºC.
MEDIA TEMPERATURAS MÁXIMAS: 25,8 ºC
MEDIA HUMEDAD AIRE: 76,9 %
PRECIPITACIONES: 301 litros.
VIENTO: Escaso durante este mes. Cuando ha soplado lo ha hecho siempre en dirección Norte u Oeste, con una velocidad de hasta 20 km/h (el 30 de octubre).
NOTA: no nos acaban de convencer los datos obtenidos con nuestro pluviómetro, pues aunque octubre ha sido un mes especialmente generoso en lluvias, creemos que la probeta con la que registramos los litros de agua no es la indicada (a pesar de ser la que venía incorporada dentro de la caseta meteorológica), y que registra más lluvia de la real. Lo investigaremos este mes de noviembre, colocando al lado otro pluviómetro. Así que ¡a esperar!.
MES DE OCTUBRE:
TEMPERATURA MÍNIMA: 2 ºC (el 30 de octubre).
TEMPERATURA MÁXIMA: 33 º C (el 16 de octubre).
MEDIA TEMPERATURAS MÍNIMAS: 10 ºC.
MEDIA TEMPERATURAS MÁXIMAS: 25,8 ºC
MEDIA HUMEDAD AIRE: 76,9 %
PRECIPITACIONES: 301 litros.
VIENTO: Escaso durante este mes. Cuando ha soplado lo ha hecho siempre en dirección Norte u Oeste, con una velocidad de hasta 20 km/h (el 30 de octubre).
NOTA: no nos acaban de convencer los datos obtenidos con nuestro pluviómetro, pues aunque octubre ha sido un mes especialmente generoso en lluvias, creemos que la probeta con la que registramos los litros de agua no es la indicada (a pesar de ser la que venía incorporada dentro de la caseta meteorológica), y que registra más lluvia de la real. Lo investigaremos este mes de noviembre, colocando al lado otro pluviómetro. Así que ¡a esperar!.
02 noviembre 2008
¡IMPRESIONANTE!
01 noviembre 2008
ACTUACIÓN DE HALLOWEEN
Aprovechando la fiesta de Halloween, nuestra profe de inglés nos ha preparado una actuación que hemos ensayado durante estos días, y que el jueves tuvimos ocasión de representar para los niños y niñas de Educación Infantil. Además, nos ha diseñado unos vestidos de miedo muy adecuados para este día. A continuación os dejamos unas fotos y un vídeo.


31 octubre 2008
NUESTRA COMPAÑERA NICOLE GANA EL CONCURSO DE CUENTOS DE MIEDO
Ahí os dejamos una foto de la entrega de premios del concurso de cuentos de miedo que celebramos ayer en nuestro cole, con motivo de la celebración del cía de Halloween, y que ganó nuestra compañera Helen Nicole. ¡Enhorabuena, y que este triunfo te anime a seguir escribiendo!
(Portada del cuento ganador)

MURALES DEL SEGUNDO CICLO SOBRE "DESASTRES NATURALES"
A continuación os dejamos unas fotografías con algunos de los murales realizados por los alumnos del segundo ciclo de nuestro cole, en relación con el centro de interés medioambiental del mes de octubre: “Los desastres naturales”. La verdad es que les han quedado muy chulos, y todos ellos muestran la información de un modo muy serio y fácil de entender. ¡Enhorabuena!
30 octubre 2008
LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON

La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los huracanes según la intensidad del viento. Fue desarrollada en 1969 por Herbert Saffir y Bob Simpson (director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos). La escala consta de cinco niveles y está basada en la velocidad del viento y en los posibles daños que éste puede provocar en los edificios. Posteriormente Simpson añadiría a la escala los efectos del oleaje e inundaciones.

DOCUMENTALES DE NATIONAL GEOGRAPHIC
Durante este martes y miércoles los alumnos del tercer ciclo hemos asistido al Salón de Usos Múltiples del cole para ver dos documentales de Nacional Geographic sobre diferentes desastres naturales. El martes fue el turno de “Catástrofes Naturales”, y en él pudimos aprender algunos aspectos sorprendentes sobre desastres naturales como los terremotos, volcanes o los huracanes. El miércoles vimos “Tsunami. La ola asesina”, que en gran parte iba dedicado al terrible tsunami que azotó las costas del sudeste asiático hace apenas cuatro años.
UN DESAYUNO SALUDABLE
Un desayuno saludable acaba de llegar al cole de La Moheda. Gracias a Alfon, nuestra monitora, hemos aprendido a desayunar y comer sano. Para ello tenemos que desayunar no mucho chocolate y bollería, sino mejor leche, zumo recién exprimido, cereales, galletas, tostadas con aceite, etc. La leche además es lo mejor que podemos tomar porque nos da calcio.
En fin, nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido muchas cosas. Adiós a todos, y cuidaros mucho.
(Noticia escrita por Jared y Judith)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)