Así que ya sabes, si quieres estar al día y bien informado de cuanto acontece en nuestro medio natural, no dejes de visitarnos periódicamente. La dirección es esta:
http://laranagalana.blogspot.com
Hola amig@s! Somos 26 alumn@s de quinto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
El diario Público del día 15 de junio publica un artículo inquietante sobre la situación medioambiental del continente africano. En él, su autor/a (M.A.) nos cuenta que este continente se parece muy poco al que conoció en el siglo XIX el explorador escocés David Livingstone. Y es que actualmente África pierde anualmente más de 4 millones de hectáreas de bosque. Además, el 65% de las tierras de cultivo están dañadas a causa de la erosión y el abuso de productos químicos agrícolas. Unos 300 millones de personas sufren en sus carnes los efectos de la escasez de agua. Se afirma, asimismo, que el calentamiento global está agravando mucho estos problemas. Y es que a pesar de que los 53 países africanos apenas son responsables del 4% del total de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, son por el contrario los principales damnificados y víctimas del cambio climático. Algunos ejemplos negativos de la situación en África los tenemos en la desaparición de las nieves del monte Kilimanjaro (Kenia), la deshidratación del lago Chad, o la urbanización desaforada de ciudades como Dakar. Otro aspecto de preocupante gravedad es la enorme disminución de la biodiversidad animal y vegetal en África, como lo demuestra la extinción de especies tan relevantes como el León del Átlas, el Rinoceronte negro,
el Orix Cimitarra,
o el Arruí de Egipto. 
Hoy hemos estado ensayando mucho en la clase, porque esta noche actuamos en la Caseta Municipal. Es la Fiesta de fin de Curso, que el cole hemos dedicado a los “Años 60”. Los presentadores seremos los alumnos de 6º, y estamos deseando que llegue el momento, aunque luego nos dará vergüenza. Espero que nos salga bien la actuación. Ah, también habrá sorpresas, y seguro que a los de la clase nos darán una Orla.
Nos los vamos a pasar muy bien, pero también nos dará pena. Ya se termina el curso y terminamos Primaria, y tendremos que despedirnos de los profesores del cole y de nuestros compañeros.
(Horas después…)
Bueno, pues ya terminó la actuación. El orden de las actuaciones fue el siguiente:
1. Educación Infantil 3 años, presentados por María Jesús y JuanBa.
2. Educación Infantil 4 años, y los presentaron Gloria y Antonio.
3. Educación Infantil 5 años, presentados por Iván y Antoñita. Después les dieron a los pequeños de 5 años la Orla por terminar Educación Infantil.
4. A continuación fue el turno de 1º de Educación Primaria, presentados por Macarena y Javi.
5. Luego los niños de 2º de Educación Primaria, presentados por Mª Ángeles y Casian.
6. Más tarde les tocó a los muchachos de 3º de Educación Primaria, que fueron presentados por Cati y Pedro Jesús.
7. A continuación 4º de Educación Primaria, presentados por Aurora y Mª Luisa.
8. Después actuaron los muchachos de 5º de Educación Primaria.
9. Y por último, nosotros, los muchachos de 6º de Educación Primaria, que fuimos presentados por niños de quinto. Tras la actuación nos dieron una Orla a cada uno y una camiseta del AMPA, y el maestro nos dijo unas palabras. Nosotros le dimos a él un regalo muy bonito: Unas esculturas preciosas de don Quijote y Sancho Panza con nuestros nombre grabados. A Elena, la directora le regalamos un bonito collar y un monedero.
10. Y ya al final, los maestros se atrevieron a subir también al escenario y bailaron muy bien.
¡Fue genial!
(Noticia escrita por Aurora)
Esta mañana en clase hemos estado en el Salón de Usos Múltiples de nuestro cole, para escuchar una Conferencia de una farmacéutica sobre protección solar.
El cambio climático se deja notar cada día más en todo el mundo. Un ejemplo muy claro es el de Kiribati, un pequeño país de Oceanía que está desapareciendo del mapa debido al aumento del nivel del mar. La situación es tan preocupante que Anote Tong, el presidente de este pequeño país, ha pedido ayuda a otras naciones para que realojen a los habitantes de Kiribati, pues muchos tienen ya sus casas sumergidas bajo el mar, y se teme que antes de fin de siglo todo el país sea engullido por el Océano Pacífico.
(Noticia publicada por el Diario Público el pasado martes, 10 de junio)
Desde el 27 mayo, y hasta el 5 de octubre de este año, se puede visitar en el Museo Guggenheim de Bilbao una extraordinaria retrospectiva dedicada al gran escultor Juan Muñoz.

Video de la Exposición:
Hoy en clase de Concimiento del Medio hemos aprendido algunas cosas sobre una mujer muy importante: Clara Campoamor. A continuación os dejamos una breve semblanza biográfica de esta luchadora.