
(recolección del lunes 20 de julio) 
(tomates)
(pimientos)
(guindillas)
(calabacines)
(pepinos)
(berenjenas)Hola amig@s! Somos 26 alumn@s de quinto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!

(recolección del lunes 20 de julio) 
(tomates)
(pimientos)
(guindillas)
(calabacines)
(pepinos)
(berenjenas)




Como todos los años por estas fechas, la actividad de nuestro blog decae notablemente. Y es que no tiene sentido un espacio como este sin la presencia y participación de los protagonistas: los alumnos/as. De tarde en tarde colgaremos aquellas noticias que leamos y que consideremos que pueden ser de vuestro interés, pero la intención nuestra es descansar hasta septiembre. Hasta entonces os deseamos a todos que paséis un feliz verano.

Según informa la agencia EFE, conservar la selva en Indonesia saldría más rentable que talarla para levantar plantaciones de aceite de palma. Este dato (extraído de un informe realizado por universidades y grupos ecologistas) está basado en la aplicación de los créditos REDD (un instrumento que propone que los países industrializados paguen para preservar zonas boscosas de países en desarrollo y se descuenten de sus emisiones una cantidad equivalente al volumen de CO2 que absorben los árboles). De este modo se evitaría la emisión de 2.100 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y se ayudaría a la supervivencia de especies endémicas de la isla de Borneo, como el orangután o el elefante pigmeo. Este documento señala que 40 de las 46 especies de mamíferos en peligro de extinción en Borneo viven en áreas propensas a ser deforestadas y reconvertidas en plantaciones de aceite de palma (un elemento esencial de los biocombustibles).