27 noviembre 2008

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS SEMILLAS

Los chicos de cuarto andan este mes concentrados en un curioso experimento científico, muy relacionado con nuestro centro de interés medioambiental: comprobar cómo influyen en las semillas algunos factores de crecimiento. En concreto, el agua, la luz, el aire y el sustrato. Todavía es pronto para adelantaros conclusiones, así que de momento os dejamos una fotografía del experimento… y a esperar.

¡NUESTRO PATIO ESTÁ HELADO!

La ola de frío ha llegado también a nuestro colegio, como lo demuestran los cuatro grados bajo cero que tuvimos durante la madrugada del miércoles. Eso ha hecho que hoy, durante el recreo, tuviéramos las fuentes congeladas y algunos rincones del patio que parecían pistas de patinaje.

26 noviembre 2008

EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Los niños y niñas de Educación Infantil han inaugurado una bonita exposición de dibujos sobre árboles y plantas, que han colocado en el pasillo de nuestro colegio para que todos podamos disfrutar del talento de nuestros “jóvenes artistas”. ¡Enhorabuena!

MINI CARTELES ECOLÓGICOS

Aprovechando que en Lengua estamos estudiando la publicidad y los anuncios, los chicos y chicas de quinto hemos aplicado estos conocimientos para concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de cuidar los árboles y las plantas. Para ello hemos diseñado unos mini-carteles (de unos 3 centímetros) con mensajes ecologistas y los hemos colocado por todo el colegio. Son tan diminutos que la gente cuando los ve siente curiosidad por leer lo que ponen, con lo cual cumplen a la perfección la función para la que han sido confeccionados: llamar la atención de la gente y transmitir un mensaje positivo.

CADA DÉCIMA DE SEGUNDO

Según informa Greenpeace, cada décima de segundo se deforestan 50 metros cuadrados de la selva amazónica (cada 2 segundos un campo de fútbol). Para comprender con más exactitud la magnitud del problema que nos ocupa, hoy en el recreo algunos alumnos y maestros hemos delimitado con cuerda amarilla una superficie similar.
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)

25 noviembre 2008

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RANAS

Los anfibios son unos animales muy particulares. Son ovíparos, y nacen en el agua. Poco a poco, sin embargo, sus branquias se transforman en pulmones, y su cola en patas, convirtiéndose en animales terrestres. Eso sí, necesitan estar siempre cerquita del agua. Un buen ejemplo de esto lo constituyen las ranas. Os dejamos a continuación un cuadro en el que se aprecia perfectamente la "metamorfosis" de estos animales.

(Fuente cuadro: Ed. Santillana)

LA DEFORESTACIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO


Cerca de un 20 % de las emisiones de gases invernadero proceden de la destrucción de los bosques tropicales. Poner fin a la deforestación es una de las maneras más efectivas para reducir las emisiones de gases invernadero.

(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)

24 noviembre 2008

EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, PASO A PASO

Los chicos y chicas de tercero están comprobando de forma práctica cómo crecen las plantas. Para ello han envuelto algunas leguminosas en algodón y las han colocado en recipientes de cristal. De ese modo han sido testigos de cómo un garbanzo o una habichuela llega a convertirse en pocos días en una bonita planta.

EL COCODRILO Y EL HUEVO

Esta quincena estamos estudiando en Conocimiento del Medio los animales vertebrados. Exceptuando los mamíferos, todos son ovíparos (peces, anfibios, reptiles y aves). Ahí os dejamos una fotografía de un pequeño cocodrilo rompiendo el cascarón de su huevo. Curioso ¿no?

CONSEJOS PARA AHORRAR PAPEL

Más del 40% de la madera talada industrialmente en el mundo se utiliza para la producción de papel. Una gran parte de ella procede de las selvas y bosques vírgenes. Sabemos que este porcentaje podría ser mucho menor si los habitantes de los países desarrollados ahorrásemos papel y utilizáramos más papel reciclado.
Ahorrar papel está en las manos de todos nosotros. Por eso en nuestra escuela tanto los alumnos como los maestros estamos poniendo en práctica sencillas medidas que, sin embargo, nos están permitiendo ahorrar bastante papel:
1. Utilizamos las hojas de papel por las dos caras.
2. Separamos y guardamos el papel y el cartón usado para llevarlo al contenedor azul.
3. Cuidamos los libros de texto, para que el año que viene lleguen en buenas condiciones a otros alumnos.
4. Utilizamos papel reciclado.

Además, los maestros al fotocopiar tenemos en cuenta:
1. Si las copias que hacemos son necesarias o no.
2. Para no desperdiciar fotocopias, antes de hacerlas comprobamos que el original esté bien colocado, y sopesamos cuántas copias necesitamos realmente.
3. El papel impreso por una sola cara que depositamos en el contenedor que hay junto a la fotocopiadora es muy útil, y lo utilizamos para tomar notas o como borrador.
4. Ah, y siempre que es posible, hacemos las copias por las dos caras.

(Fuente Fotografía: Abén Aljama Martínez)