A) FUENTES TERRESTRES
La basura marina procedente de tierra firme es empujada por el viento, arrastrada o vertida al mar. Las principales fuentes terrestres son:
1). Vertidos de las aguas pluviales: La basura que se acumula en las calles puede ser arrastrada a las alcantarillas y vertida directamente al océano o a los arroyos y ríos que, a su vez, la transportan hasta el océano.
2). Rebosamiento de las redes de saneamiento: Las redes de saneamiento transportan las aguas residuales así como el agua de lluvia. En condiciones meteorológicas normales, las aguas residuales son transportadas hasta una planta de tratamiento y allí se filtran. Sin embargo, cuando se producen fuertes precipitaciones la capacidad de la planta de tratamiento puede quedar desbordada, lo que hace que a veces las aguas residuales queden sin tratar y sean vertidas directamente a los ríos u océanos más próximos.
3). Desperdicios: Los desperdicios que dejan los bañistas tirados en las costas se convertirán, más tarde, en basura marina. Entre estos desperdicios encontramos envoltorios de comida y botes de bebida, colillas de cigarrillos y juguetes de plástico. También los pescadores dejan restos de sus aparejos de pesca.
4). Actividades industriales: Los productos industriales pueden convertirse en basura marina si no se tratan adecuadamente en tierra o si se pierden durante su transporte o carga y descarga en las instalaciones del puerto
B). FUENTES MARINAS
Las embarcaciones y buques de todo tipo, así como las plataformas industriales de mar adentro, son fuentes potenciales de basura marina. La basura se produce como consecuencia de fugas accidentales, vertidos indiscriminados o eliminación ilegal de residuos. Entre las fuentes marinas destacan las siguientes:
1). Pesca comercial: Los pescadores comerciales generan contaminación marina cuando pierden o desechan sus aparejos de pesca u otro tipo de residuos. La basura que genera la pesca comercial incluye redes, sedales y sogas, flejes, cajas de cebos y bolsas, boyas flotadoras de las redes de enmalle o de arrastre, así como restos de las cocinas y de la limpieza de los buques.
2). Embarcaciones de recreo: A veces los propietarios de las embarcaciones arrojan al mar bolsas, envoltorios de comida y aparejos de pesca.
3). Buques mercantes, militares o de investigación: La basura puede ser arrastrada por el viento o caer accidentalmente al mar. Otras veces se arroja deliberadamente al océano. Los grandes buques que cuentan con una tripulación considerable suelen transportar víveres para varios meses y diariamente generan residuos sólidos que pueden terminar contaminando si no se depositan y guardan de forma adecuada.
4). Plataformas petrolíferas y de gas mar adentro y exploración: Las actividades de las plataformas de petróleo y de gas generan objetos que llegan al mar deliberada o accidentalmente como cascos, guantes, bidones de 250 litros de capacidad, materiales de sondeo y residuos personales. La exploración submarina y la extracción de recursos también generan basura marina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario