

El partido ha destacado por su deportividad, lo que sin duda ha facilitado el duro trabajo del árbitro, nuestro profe Felipe, que ha demostrado en todo momento una gran templanza e imparcialidad en cada una de sus decisiones.
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
El partido ha destacado por su deportividad, lo que sin duda ha facilitado el duro trabajo del árbitro, nuestro profe Felipe, que ha demostrado en todo momento una gran templanza e imparcialidad en cada una de sus decisiones.
Más tarde, ya con la clase al completo, hemos recibido la simpática visita de los “Reyes Magos”, que nos han obsequiado a todos con un estuche, que seguro nos va a venir muy bien para guardar nuestros discos de Rebelde, Soraya, o como en el caso de nuestro compañero Raul, de Paquito el chocolatero.
(Familia de China)
(Familia de la India)
(Familia de Egipto)
(Familia de Cuba)
(Familia de Kuwait)
MARIA ÁNGELES
La vida hace 58 años es más o menos como me cuenta mi abuelo: Los juegos de antes se basaban principalmente en la imaginación, pues no tenían vídeo consola, tele, ordenador etc. Los muñecos de la época eran escasos y no tan reales como los de ahora. Normalmente los niños jugaban a ser guerreros utilizando trozos de madera para simular a las espadas y pistolas. Las niñas jugaban con muñecas de trapo, siendo éstas mucho menos realistas que las otras. Cuando llegaba la noche el ocio no existía, sino que cenabas y se tenía que ir a acostar, pues la luz era escasa. A la hora del baño este era mucho menos frecuente que ahora, ya que no existía el agua corriente. En algunas casas había pozo, pero en otras todo el agua que se consumía había que comprala. El único día de diversión era el domingo, que se basaba principalmente en ir a misa y pasear. Era el momento y lugar en el cual todos los jóvenes del pueblo se veían. En la comida había mucho menos donde elegir , ya que muchas frutas, pescados y carne antes no se comían o no se tenía la posibilidad de comprar. En la mesa todos comían de la misma fuente, y la ropa pasaba de los hermanos mas grandes a los mas pequeños.
ANTONIO
Cuando mi abuela tenia 10 años no había tele, había teléfonos antiguos y cámaras enormes . Jugaban al escondite, la comba ,al corro ,con las muñecas etc...
Vendimiaban, pasaban más hambre y no se movían de La Solana
SUSANA
Cuando nuestros abuelos tenian 10 años, aparte de ir algunos niños al colegio, no tenían television, había muy pocas radios... Tenian que ir al campo a ayudar a sus padres. No tenian muchos juguetes. No tenian mucha ropa.
LOURDES
Antiguamente no había televisión, ni radios, por lo menos la gente pobre no lo tenía. Tampoco había sillas para sentarse. La gente iba descalza. Se pasaba mucha hambre porque no tenían dinero para comprar comida.
Algunas familias vivían de alquiler, y si llegaba un mes y no pagaban los echaban a la calle. Dormían en el suelo, no había lavadoras para lavar, no tenían lámparas de luz, tampoco frigos. Se alumbraban con quinqué y un candil.
Los niños de ocho años trabajaban para poder comer, no podían lavarse porque no tenían agua para lavarse. Iban descalzos por la calle.
AURORA
En un colchón chiquitin dormía toda la familia . Tenían que ir a por cepas para echar lumbre para calentarse. Tenían que ir al pozo a por agua. No había tele ni supermercado porque no había dinero. Se lavaban en una palngana con agua fría. Llevaban a la escuela una mochila de trapo y sólo un libro. Tenían que llegar a su casa antes de que anocheciera. La maestra les pegaba. Tenían que escribir con una pluma. Para hacerte novia en la puerta había como una ventana. Se ponían enfrente de la ventana con una silla y una manta y hablaban. Comían 14 o más personas en una cacerola. Se comía muy mal.
IVÁN
Mi abuela María era una ñiña humilde y estaba trabajando en el campo y estaba limpiando casas para conseguir dinero para sus hermanos y hermanas.
CATI
En el pasado no era la vida ni comparada a ahora. Las comidas no eran como ahora. Antes todos comian: gachas, salsas, mojes, judias blancas, etc. Las guisaban en una lumbre que tenía con chimenea. Las casas no eran como ahora, no tenian comodidades. Las habitaciones tenían más de una cama y dormían 2 en cada cama. No tenían baño. Para lavarse utilizaban palanganas y agua caliente, que la calentaban en la lumbre. Tampoco tenian lavadoras. Lavaban a mano en antesillas que eran unas placas de la ropa que lavaban con jabón casero que hacían las madres con aceite usado y sal caustica. No tenían tanta ropa, tenían 2 atos para la semana y otro para los domingos más fino. Tampoco tenían muchos juguetes: las niñas hacían las muñecas con trapo y con lana de las ovejas. Y los niños se hacían sus propios coches de juguete: con latas de sardinas y las ruedas con la goma gastada de la suela de los alpargatas. Cuando en la casa habia una boda, 3 o 4 días antes iban las cocineras, y hacían nuégados, pepitorias, cocidos, arroz con leche etc.
El día de la boda por la mañana se desayunaba chocolate con tortas , se iban
MACARENA
Antiguamente los novios estaban rondando en las cuatro esquinas y esperaban a que llegaras de paseo y llegaban a ti y te decían buenas noches haces el favor tienes compromiso con algún hombre de tu agrado y le decías pues no y conmigo lo quieres tener y si no te gustaba le decías que no y si te gustaba le decías me lo pensare bueno ya volveré dentro de unos días.
Al tiempo se hacían novios venían entre dos luces del paseo se ponían hablar en la puerta y las madres cuando querían que pasaran hacían ruido con las tenazas y el badil, y entonces te pasabas y le decías al novio que me llama mi madre y si querías hablar más tarde venían los novios a la ventana y ya allí las madres no te ponían hora.