Esta mañana, en clase de Conocimiento del Medio, hemos recibido la visita de Fernando, un biólogo que nos ha hablado acerca de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Básicamente, nos ha explicado los diferentes tipos de contendedores que podemos encontrarnos por las calles de nuestro pueblo, y qué tipo de residuos hay que depositar en cada uno de ellos.

CONTENEDOR AZUL.

CONTENEDOR VERDE.

El vidrio de los contenedores es reciclado en fábricas que lo trituran y lo someten a altas temperaturas.
CONTENEDOR AMARILLO.

a) Plásticos: son derivados del petróleo. En la naturaleza un plástico puede tardar más de 150 años en desaparecer. El reciclaje es importante, pues para su fabricación se emplean procesos muy contaminantes para el medio ambiente.
b) Latas de bebidas: están hechas de aluminio, un metal ligero.
c) Latas de conserva: están fabricadas de hojalata (estaño + hierro). Son más duras.
d) Briks: están formadas por cartón, aluminio y plástico (para proteger al producto de olores externos).
CONTENEDOR ROJO.

CONTENEDOR VERDE OSCURO.
Son los llamados contenedores de restos. Son los empleados para depositar la materia orgánica. En definitiva, todo aquello que es basura, no residuos reutilizables. Fernando dice que, por término medio, cada persona produce al día un kilo y medio de basura. Así que si multiplicamos esta cifra por los 16.000 vecinos de La Solana, obtenemos que cada día nuestro pueblo produce unos 24.000 kilos de basura. De ella, la mitad al menos es basura orgánica. Desde hace poco existen unas Plantas de Compostaje, que son lugares donde se deposita la materia orgánica para que se pudra y fermente. Al producirse esto desprende un gas que se llama Metano (que huele muy mal y es muy inflamable). Una vez fermentada esta basura, se transforma en Compost, que es una especie de tierra o abono negruzco que sirve de nutriente en el campo o los jardines.
PUNTOS LIMPIOS.

En La Solana, el punto limpio está situado en la carretera de San Carlos del Valle, junto a la perrera.
Para finalizar, Fernando nos ha hablado de la REGLA DE LAS TRES “R”. Esta regla no es otra que REDUCIR-REUTILIZAR-RECICLAR.
Reducir está al alcance de todos: si en lugar de comprar cinco botellas de 1 litro de agua compro 1 garrafa, pues estoy reduciendo la cantidad de plástico que luego tendré que reciclar. Reducir es también disminuir el espacio que los objetos ocupan. Si las cajas de cartón las doblo y aplasto ocuparán mucho menos lugar en los contenedores.
Reutilizar significa que muchas cosas pueden utilizarse más de una vez. Así, un recipiente de agua o vidrio puede servirme para varias veces, y lo mismo ocurre con una bolsa de plástico.
Esperamos que este resumen de la actividad desarrollada por Fernando os haya servido para tomar conciencia de la importancia que tiene el reciclaje como medio para conservar nuestro planeta. Nuestra casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario