24 junio 2009

DATOS ESTACIÓN METEOROLÓGICA. MES DE JUNIO

El mes de junio nos ha traído el calor, y unos recreos con temperaturas en el patio superiores a los 25º C. La lluvia también nos ha visitado de forma esporádica, en forma de tormentas de corta duración que, eso sí, han dejado cerca de 40 litros por metro cuadrado.

MES DE JUNIO:
TEMPERATURA MÍNIMA: 11º C (el día 8 de junio).
TEMPERATURA MÁXIMA: 43º C (el 15 de junio).
MEDIA TEMPERATURA A LAS 11:50 AM: 24,5º C.
TEMPERATURA MÍNIMA A LAS 11:50: 16º C (el día 8 de junio).
TEMPERATURA MÁXIMA A LAS 11:50: 30º C (el día 12 de junio).
MEDIA TEMPERATURAS MÍNIMAS: 17,5º C.
MEDIA TEMPERATURAS MÁXIMAS: 35,5º C.
MEDIA HUMEDAD AIRE: 51 %
PRECIPITACIONES: 39 litros.
VIENTO: muy escaso durante todo el mes. Cuando ha soplado lo ha hecho preferentemente en dirección Oeste, con una fuerza de 5 kilómetros/hora.

22 junio 2009

FIN DE CURSO

Os dejamos hoy algunas fotografías de los partidos de fútbol celebrados en nuestro colegio el último día de curso. En lo que respecta a nuestra clase, nos enfrentamos con suerte desigual a los compañeros de cuarto y sexto. Así, ganamos 2-0 a la clase de cuarto, pero perdimos por ese mismo resultado contra los de sexto. Menos mal que luego los profes “vengaron” nuestra derrota, infringiéndoles a los alumnos mayores una goleada de escándalo, jeje. Lo mejor, sin duda, el espectacular golazo de nuestro compañero Francisco. Un impresionante obús lanzado desde campo contrario que tras reventar el larguero dio al portero rival, colándose en la portería. Ni Cristiano Ronaldo, vamos.
Y poco más. Otro curso que se ha acabado. Sólo deciros que de vez en cuando nos daremos una vueltecita por el blog, para contaros alguna que otra cosa curiosa que llegue a nuestros ojos u oídos. Mientras tanto, pasar todos unas felices vacaciones, y hasta septiembre.



EXCURSIÓN AL VALLE DE LOS PERALES 01

El pasado jueves estuvimos de excursión en el Aula de Educación Medioambiental del Valle de los Perales, en el Viso del Marqués. Entre las actividades que realizamos podemos destacar el paseo por la sierra de San Andrés, en busca de rastros de animales. Durante más de una hora las monitoras nos enseñaron a ver las huellas que dejan en la Naturaleza diversos animales que habitan en esta sierra. Por ejemplo, aprendimos a distinguir las huellas de un ciervo a las de un jabalí, vimos fósiles, etc. Os dejamos algunas fotografías:

18 junio 2009

LAS BIBLIOMULAS

Hoy os dejamos esta fotografía, aparecida hace unos días en El País Semanal. En ella podemos apreciar una curiosa iniciativa que tiene como objetivo acercar los libros a lugares recónditos de Venezuela: las bibliomulas.

UN ESTUDIO REVELA QUE ES MÁS RENTABLE PRESERVAR QUE TALAR LA SELVA INDONESIA.

Según informa la agencia EFE, conservar la selva en Indonesia saldría más rentable que talarla para levantar plantaciones de aceite de palma. Este dato (extraído de un informe realizado por universidades y grupos ecologistas) está basado en la aplicación de los créditos REDD (un instrumento que propone que los países industrializados paguen para preservar zonas boscosas de países en desarrollo y se descuenten de sus emisiones una cantidad equivalente al volumen de CO2 que absorben los árboles). De este modo se evitaría la emisión de 2.100 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y se ayudaría a la supervivencia de especies endémicas de la isla de Borneo, como el orangután o el elefante pigmeo. Este documento señala que 40 de las 46 especies de mamíferos en peligro de extinción en Borneo viven en áreas propensas a ser deforestadas y reconvertidas en plantaciones de aceite de palma (un elemento esencial de los biocombustibles).
Las emisiones de CO2 no absorbidas debido a la deforestación constituyen el 20 por ciento de las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero y contribuyen al cambio climático, un porcentaje mayor al del conjunto del sector del transporte.

17 junio 2009

DIA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Hoy se conmemora el día mundial contra la desertificación. Os dejamos a continuación unos videos que abordan este problema de una forma sencilla y clara:


16 junio 2009

NUESTRO HUERTO AVANZA

Os dejamos a continuación algunos de los nuevos frutos que está dando nuestro huerto estos últimos días. Como veis, la actividad aquí es frenética, y no pasa un solo día sin que los niños descubran nuevos tomates, pimientos o calabacines.
(tomates) (tomates) (pimientos) (guindilla) (calabacines) (pepinos) (melón)

FIESTA DE FIN DE CURSO

Anoche celebramos en la Caseta Municipal de La Solana la fiesta de fin de curso de nuestro colegio. Además de despedir a los compañeros de sexto y felicitar a los pequeños de infantil que ya pasan a primaria, cada clase realizó un baile relacionado con el medio ambiente. A continuación os dejamos unas fotografías y un video de nuestra actuación. Esperamos que os guste. Ah, y muchas gracias a Elena por ayudarnos con la coreografía. ¿A que nos ha quedado muy chula?

14 junio 2009

FAUNIA EN VIDEOS

Para aquellos que se hayan quedado con ganas de más, ahí van unos vídeos de nuestra excursión a Faunia (uno en el polo, otro en la selva tropical, y otro en la selva africana):



REGANDO EL HUERTO

El huerto no se cuida solo. Y prueba de ello son las “cuadrillas” de voluntarios que cada recreo se acercan hasta aquí para echar una mano. Así, mientras unos riegan. otros quitan las hierbas no deseadas, limpian o simplemente se dan una vuelta por allí, observando con curiosidad la evolución de las diferentes matas.