23 noviembre 2008

Día a día el huerto de nuestro cole va creciendo, y raro es el día en el que alguna clase no está allí trabajando. A continuación os mostramos algunas fotografías de lo que vamos plantando:
En estas macetas grandes hemos plantado las encinas y alcornoques que no pudimos plantar por nuestro colegio, además de un pino que, aunque no nos llegó en muy buen estado, parece que se está recuperando y va a salir adelante.

Todas estas pequeñas macetitas no están vacías. Contienen los bulbos de tulipanes y narcisos que los niños de Educación Infantil sembraron hace diez días.

A la entrada de nuestro huerto hemos plantado estas bonitas plantas, que dan diminutas flores de color lila.

Uno de los bancales pequeños lo hemos sembrado con pimientos de diferentes colores.

Al fondo del huerto hemos plantado cuatro preciosas lavandas.
Bajo las garrafas están las habas, resguardadas del frío y las heladas nocturnas.

LA DEFORESTACIÓN EN EUROPA Y ESPAÑA


Durante los últimos 10.000 años, los bosques primarios de la tierra se han reducido en una tercera parte. Con ellos se fabrican muchos productos de madera y derivados que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en la escuela usamos cuadernos, folios, libros, mesas, sillas, aparatos de gimnasia, ventanas, puertas, suelos, etc.
En la actualidad, prácticamente todos los bosques originales de Europa han desaparecido, sustituidos por bosquecillos intensamente explotados y compuestos de muy pocas especies. Antiguamente, el Bosque Primario recorría el territorio español de punta a punta, y se decía que una ardilla podía atravesar todo el país sin tocar el suelo, simplemente saltando y desplazándose de rama en rama.
A continuación os mostramos dos gráficos que ejemplifican la situación de los bosques primarios en el mundo hace 8000 años y en la actualidad.

(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)

22 noviembre 2008

LOS BOSQUES PRIMARIOS EN EL MUNDO

Los Bosques Primarios son superficies continuas de bosque original intacto, con nula o escasa intervención humana. Son bosques lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de poblaciones y comunidades de seres vivos, incluidas las especies migratorias. Los bosques vírgenes más conocidos se hayan en la selva amazónica, aunque existen otros muy importantes:

1) La jungla del sudeste asiático.
2) Las selvas tropicales de África central.
3) Los bosques templados de Sudamérica.
4) Los bosques primarios de Norteamérica.
5) Los bosques primarios europeos en Rusia.
6) Los bosques de la taiga siberiana.

A continuación os mostramos dos gráficos que ejemplifican la situación de los bosques primarios en el mundo hace 8000 años y en la actualidad.

(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)

21 noviembre 2008

INDONESIA Y LA DEFORESTACIÓN

Indonesia posee la tasa de deforestación más alta del mundo. Actualmente ha perdido ya el 72% de sus bosques primarios. De hecho, 160.000 hectáreas son deforestadas anualmente en este lugar.
(FUENTE: UN PASEO DIDÁCTICO POR LOS BOSQUES. GREENPEACE.)

20 noviembre 2008

MARSUPIALES

Hoy hemos estado estudiando en Conocimiento del Medio a los mamíferos, y entre ellos nos han llamado mucho la atención los marsupiales. Estos animales se caracterizan porque sus crías se desarrollan en una bolsa externa a la madre. Los ejemplos más claros de este tipo de mamíferos son los canguros y los koalas. A continuación os dejamos un par de fotos. La primera de ellas corresponde a un pequeño canguro bajo una sábana, que hace las veces de la bolsa de su madre (muerta en un accidente de tráfico). La segunda es un diminuto koala, abrazado a una madre de peluche. En estos animales, como en el resto de mamíferos, el contacto físico con la madre es fundamental. Por eso cuando se quedan huérfanos es necesario procurarles a alguna sustituta (aunque sea de peluche).

(Fuente de las fotografías: Suplemento dominical del Abc. 16 de noviembre de 2008)

DOS PEQUEÑOS HUÉRFANOS

Puede parecer un perrito pequeño, pero el animal de la fotografía es un canguro, oculto bajo una sábana. Este animalito perdió a su madre en un accidente de tráfico, y para sobrevivir sus cuidadores recrean las condiciones que la cría tendría si viviera dentro de la bolsa de su madre.


La segunda foto es de otro marsupial: el koala. Esta cría perdió también a su madre y los cuidadores le han puesto una artificial. En este caso, de peluche.
(Fuente de las fotografías: Suplemento dominical ABC. 16 de noviembre de 2008)

19 noviembre 2008

UNOS GRANDES AHORRADORES (DE AGUA)

En un tiempo en el que ahorrar agua es fundamental, os dejamos unas fotos de unas plantas que no desperdician ni una sola gota: los cactus. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, no todos tienen grandes espinas ni son peligrosos. Además, cuando llega la primavera y comienzan a crecer, sus flores son espectaculares. Os ponemos a continuación algunas fotos de cactus de la colección de nuestro profe Jose Antonio.
(Astrophytum capricorne) (Echinopsis subdenudata) (Rebutia x cv lime & orange ) (Sulcorebutia sp) (Mammillaria haudeana)

14 noviembre 2008

YA TENEMOS LAVANDA EN NUESTRO HUERTO


Esta mañana los muchachos de cuarto han inaugurado las plantaciones dentro de nuestro huerto. A ellos les ha correspondido el honor de estrenar este pedacito de tierra que entre todos vamos a cuidar. Para la ocasión han elegido cuatro preciosas lavandas, que esperemos se acostumbren muy bien al fresquito que ya empieza a hacer por estos lugares cuando se va el sol.

PRIMER DÍA EN EL HUERTO

El pasado martes comenzó nuestro trabajo en el huerto escolar. Como veis en las fotos, el trabajo que hay por delante es duro, pero con paciencia seguro que muy pronto convertiremos el patio en un huerto repleto de verduras y hortalizas. En breve os pondremos más fotos.

13 noviembre 2008

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE

Como ya sabéis, este mes estamos trabajando dentro de nuestro Proyecto de Innovación Educativa un Centro de Interés Medioambiental muy chulo: “Los árboles y los bosques”. Por este motivo, los niños y niñas de Educación Infantil se han marcado esta mañana una excursión increíble a uno de los dos parques que tenemos muy cerquita del colegio. Durante un buen rato, todos se lo han pasado pipa recogiendo hojas de los diferentes árboles, con las que tienen pensado hacer trabajos manuales que ya os enseñaremos. La verdad es que es una suerte tener un cole tan cerquita de parques y del campo, ¿no?