Apenas han pasado siete u ocho días desde que comenzamos a regar las alpacas y las setas no paran de crecer. ¡Como sigan así, pronto se van a salir de las alpacas! ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdHvqYZsZwfKeOBADBwIrvpvWQWxP2v0GufcslvVAUo8fMdUoO045uhT-BEeYRRTIUuGqpI7Ymim0D3UHAww7IOj41bPmH4kT9OKxaEr4zYw33Iwt79d-2u_xS-OKFZ0rR5w/s400/DSC05056.JPG)
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
13 noviembre 2008
ENCUENTRO CON EL ILUSTRADOR JOSE LUIS SOBRINO
El viernes pasado estuvimos en el Centro Cultural Don Diego, para asistir a un encuentro con Jose Luis Sobrino, un gran Ilustrador de libros infantiles y juveniles.
12 noviembre 2008
¡PLANTAMOS BULBOS EN EL COLE!
LOS MÁS PEQUES SE ENCARGAN DE LAS SETAS
Entre las muchas tareas que tienen encomendadas los niños y niñas de Educación Infantil hoy os mostramos una relacionada con las alpacas de setas. Desde que las colocamos en el pasillo de nuestro colegio han sido ellos los encargados de regarlas, y por el tamaño que las setas están cogiendo parece que se están esmerando un montón. A continuación os dejamos un par de fotografías.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj2bGARaWtqzLJpapumGVQfH6vlv4uQmkSwHj1s59hCLz6AikYhuFRiLZFleRjQdJVy5Ose1BWyxgEi4aptbKshN15eNzqHd0acRnyDdmZj8LYQ2_2ae4opzAuU-xK0zdtQQ/s400/DSC05037.JPG)
¡NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO YA ES UNA REALIDAD!
Ayer por la mañana nos presentamos los chicos de quinto en el espacio que hemos elegido para crear nuestro huerto escolar, y sin tiempo que perder nos pusimos manos a la obra. Durante un buen rato despejamos el lugar de hierbas no deseadas, aramos el terreno y delimitamos con cuerdas los bancales donde vamos a plantar nuestras verduras y hortalizas. Lo cierto es que la tarea nos cundió bastante, gracias en parte a la incansable ayuda de nuestros profes Felipe y Fernando, que trabajaron como el que más. Hoy hemos echado otro ratillo, y mañana van a trabajar duro los compañeros de sexto. Como veis, entre todos el huerto comienza a marchar, y de aquí a nada tendremos los bancales repletos de verduras ricas que llevarnos a la boca. ¡Os mantendremos informados!![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiokjGeNeXsR4464bF6HHFLYwxKG3nZMnnK6jxLeczyZORZqM5192Mj7i9dfKIIo2UawxCZgrDGSk4nC1YvUhL7QxaLkhv2r1L639n2D9URiP2dgGK3VIq5gLwODF0BMC_5g/s400/DSC05021.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFQySqhcx4s1xMH7fW2UCynqhiS108Rk5CjWzlkqHPuSeI-vi9_XPl-LX-VwhrHr_7XMgViU9a-HZd5yQ30YHqt0cRZG1_IP_qIWt25-FxdlUd46XAoZyI-JhgSDIK9eoxng/s400/DSC05022.JPG)
NO CUMPLIMOS EL PROTOCOLO DE KYOTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCIYf6xXCIQC99opDWRQBJhRgjFyxhXMQfyWf5HF6N0dG089oF3gdCMXkY0J8xaj0B5p3x1i54A-3glMDOwnDBw_M1TN1vq6C0Y8AlfnQec42qwDS66wB9ki_LtvXkoQARJg/s400/Laviabilidad231106.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_QqhTwjo_7d98YQGuU1y7bl5NjQz-B5kemTuZ5NkmHI1l4L3FLcEsCH4NCXZcGES5R1y1kSMwufMXVH-srIJE6NSb8lp3BMS1pm2DLvAJsEPKrRujN05MlXjCyzJvnZXo5w/s400/CCI00003.jpg)
En lo que respecta a Castilla-La Mancha, ésta ocupa con un 55,24%, el puesto décimo en este nefasto ranking, liderado por La Rioja (128,38%) y Murcia (98,98%).
Como es lógico suponer, la industria de cada zona determina el nivel de emisiones de CO2. Por eso aquellas Comunidades Autónomas con centrales térmicas, refinerías de petróleo, siderurgias o fábricas de cemento, cal o papel son las más contaminantes.
Lo alarmante de estos datos es que el 36% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero en España están provocadas por sólo 120 industrias. De ellas, las más contaminantes son la central térmica de carbón de As Pontes (8,9 toneladas de CO2) y la central térmica asturiana de Hidrocantábrico Aboño (7,8 toneladas).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguTv751oT9ps0gtQL593buEkdLD3-ObMvpVds4zCNH98WI8SrQqR1Q8phkIx8zVWk2NaZifGv6iMtPp2I5Tk1giJ6kOcLUEZBl74fAYa1ONlcypSWGsBIxxBIBvh7KH6cY-w/s400/Copia++de+CCI00003.jpg)
(Información extraída de “Ninguna CCAA cumple Kioto”, escrito por María García de la Fuente. Diario Público. 7 de noviembre de 2008).
(Fuente de los gráficos: OMG).
10 noviembre 2008
BUENAS NOTICIAS PARA EL LINCE IBÉRICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNMn6LV6CBYignBK-BI1kKTr0JGhAdsmOGjVeSNjCiQukUxPHo9j-f9EeTQsMJMfILHznomO-fAc9onj4kLGKpD7ObAa7WYs_ZQuFcVG_Sv29ZVhBh6pDVQuoScOyQFNycvw/s400/lince_tres.jpg)
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha informado del nacimiento en libertad de 61 cachorros de lince ibérico durante el 2008 en Sierra Morena. Esta buena noticia es consecuencia de un trabajo serio y continuo para mejorar las condiciones de los hábitats en los que vive el lince, e incluye medidas como la firma de convenios con propietarios de fincas particulares, o la mejora de la disponibilidad de alimento (asociada a la recuperación del conejo silvestre, que constituye el principal sustento de este felino, y a programas de alimentación suplementaria para casos extremos). Todo esto ha permitido un cierto restablecimiento de la especie en Sierra Morena, que cuenta en la actualidad con más de 170 ejemplares (más del doble que en 2002 ).
(Fuente; Agencia EFE)
(Fuente; Agencia EFE)
07 noviembre 2008
CULTIVAMOS SETAS EN EL COLE
Os dejamos una fotografía de nuestras alpacas, de las que ya están comenzando a salir multitud de minúsculas setas. Las hemos colocado en el pasillo de nuestro colegio, y los encargados de regarlas son los niños de Educación Infantil. Seguro que en pocos días tendremos ya algunas setas que llevarnos a la boca.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9EYYGRKhVCoR8bFgtmWx22RTi101XYo-95r3Lu3_lCCdfbaSyZJmwsV65-s2LRlgkJT1yu_vXs1yGmX88MpXG1uBCp6USqDi3NxG1CgeRy2IIIRKYWNV-aMigel2FfztNXQ/s400/alpaca+setas.JPG)
UNOS SIMPÁTICOS VISITANTES
Esta mañana han visitado las clases de Educación Infantil dos tortugas de tierra, que han hecho las delicias de todos los alumnos. Para algunos, éstas eran las primeras tortugas que veían en su vida, y aunque al principio no se acercaban mucho a ellas, al final todos terminaron tocándolas y jugando con estos bonitos animalitos. A continuación os dejamos unas fotografías y un vídeo del momento.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiN3vBtwuh0n4G42LuZw1g4IkZajhUqJ4m28prPi2ngQ38cumyyTTqVAnN9i9v5N8GNwKtIkQhDuKcU3VJjtzL1II7ghcGEykyPvBJOI6ol3lH4H3BzPeQEtwyCh5rSt8tzQ/s400/tortuga+1.JPG)
UN CURIOSO VISITANTE
Esta mañana, mientras Carlos resolvía en la pizarra un problema de Mates, tuvimos una curiosa visita...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)