(Los Ángeles)
(Frankfurt)
(Nueva York)
(Hong Kong)
(Boston)
(Shanghai)
(Singapur)
(Kuala Lumpur)Hola amig@s! Somos 26 alumn@s de quinto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
(Los Ángeles)
(Frankfurt)
(Nueva York)
(Hong Kong)
(Boston)
(Shanghai)
(Singapur)
(Kuala Lumpur)SOGATIRA: ¡CAMPEONES! A continuación te ponemos el video de nuestra victoria, lograda contra el sexto de “El Santo”.
CARRERA DE SACOS: Por segundo año consecutivo, nuestro compi Raul se hizo con la victoria, demostrando que es el rey de esta prueba..
CARRERA CON HUEVOS: Tras una impresionante carrera, nuestra compañera Marí Ángeles consiguió un brillante segundo lugar.
50 METROS LISOS: De nuevo Raul, en un alarde de velocidad endiablada, se hizo con el primer puesto de esta competida prueba. En la foto puedes verlo, orgullosos de sus dos diplomas conseguidos.
Ángel González nació en Oviedo en 1925. Estudió Derecho. Fue maestro en los montes de León, y más tarde funcionario en Madrid, Sevilla y Barcelona. Publico su primer libro en 1956 (“Áspero mundo”), con el que obtuvo el accésit del Premio Adonais. Durante muchos años fue profesor en diversas universidades de Estados Unidos. En 1985 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias, y en 1996 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Apenas hace unos días que nos dejó, pero sus versos siguen acompañándonos.
Como muchos sabéis, hace unos días un carguero derramó en Taean, a unos 150 kilómetros de Seul (Corea del Sur) una cantidad enorme de petróleo, que está causando en ese país un verdadero desastre ecológico. Entre las víctimas encontramos hoy en el diario ABC esta marsopa, que murió asfixiada por culpa del crudo (Fotografía de Reuters).
Este Lunes aparece en el diario “Público” esta impactante fotografía de las Tablas de Daimiel, tomada en enero del año pasado por Pedro Armestre. En el pie de foto que la acompaña, el autor afirma que, según la confederación Hidrográfica del Guadiana, existen entre 40.000 y 60.000 pozos ilegales extrayendo agua de los acuíferos que abastecen las Tablas de Daimiel. Una vez más, la codicia y la irresponsabilidad de muchas personas está acabando con uno de nuestros parajes naturales más significativos. Quienes hemos visto estas Tablas repletas de agua y de vida no podemos dejar de sentir una gran pena al ver la situación en la que se encuentran últimamente.