
AVES PRESENTES DURANTE TODO EL AÑO (RESIDENTES):
Somormujos como el Zampullín Común y el Somormujo Lavanco. Son expertos buceadores a la búsqueda de invertebrados y peces.
De las Garzas, sólo el escondidizo Avetorillo Común y la Garcilla Bueyera están presentes en las tablas durante todo el año.
Los Patos, las más características aves acuáticas, tienen en el Azulon su representante más común y abundante. Mucho más escaso es el Ánade de Frisonombrado en la mancha "Beato" debido al color de su plumaje.
De los Rállidos, la Focha Común es el principal representante (siempre que haya buenos niveles de agua y vegetación sumergida para poder alimentarse); el Rascón Europeo es mucho más fácil escucharlo que verlo. La Gallineta de Agua es abundante y también común en todos los ambientes húmedos.
Él más característico pájaro de la vegetación palustre y visible durante todo el año es el Bigotudo, aunque los Escribanos palustres y el Ruiseñor Bastardo son también fáciles de observar.
La rapaz más representativa de Las Tablas es el Aguilucho Lagunero Occidental, que como depredador alado ocupa el puesto más alto en la cadena alimenticia del humedal.

De las Garzas, sólo el escondidizo Avetorillo Común y la Garcilla Bueyera están presentes en las tablas durante todo el año.
Los Patos, las más características aves acuáticas, tienen en el Azulon su representante más común y abundante. Mucho más escaso es el Ánade de Frisonombrado en la mancha "Beato" debido al color de su plumaje.
De los Rállidos, la Focha Común es el principal representante (siempre que haya buenos niveles de agua y vegetación sumergida para poder alimentarse); el Rascón Europeo es mucho más fácil escucharlo que verlo. La Gallineta de Agua es abundante y también común en todos los ambientes húmedos.
Él más característico pájaro de la vegetación palustre y visible durante todo el año es el Bigotudo, aunque los Escribanos palustres y el Ruiseñor Bastardo son también fáciles de observar.
La rapaz más representativa de Las Tablas es el Aguilucho Lagunero Occidental, que como depredador alado ocupa el puesto más alto en la cadena alimenticia del humedal.
AVES PRESENTES DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO (NIDIFICANTES):
El pato más emblemático de las tablas es el Pato Colorado que tuvo aquí su más importante área de cría y que, junto con el también buceador Porrón Europeo, cría abundantemente en años con buenos niveles de agua.
La Garza Imperial establece sus colonias de cría entre los carrizales y eneares. El resto de las garzas: Garceta Común, Garcilla Bueyera, Garcilla Cangrejera junto al Martinete Común forman colonias arborícolas en los tarayales de Las Tablas.
Los pájaros del carrizal son casi todos migradores lejanos, como el Carricero Común, el Carricero Tordal y la Buscarla Unicolor que vienen a nidificar desde las lejanas áreas de invernada africanas.
El paso migratorio de primavera o prenupcial es el más adecuado para observar el grupo de aves llamado limícolas, de las cuales se quedan aquí a criar la Cigüeñuela Común y el Archibebe Común.
Al final de verano se producen grades concentraciones de Cigüeña Blanca y grupos de Cigüeñas negras previos a su migración.

La Garza Imperial establece sus colonias de cría entre los carrizales y eneares. El resto de las garzas: Garceta Común, Garcilla Bueyera, Garcilla Cangrejera junto al Martinete Común forman colonias arborícolas en los tarayales de Las Tablas.
Los pájaros del carrizal son casi todos migradores lejanos, como el Carricero Común, el Carricero Tordal y la Buscarla Unicolor que vienen a nidificar desde las lejanas áreas de invernada africanas.
El paso migratorio de primavera o prenupcial es el más adecuado para observar el grupo de aves llamado limícolas, de las cuales se quedan aquí a criar la Cigüeñuela Común y el Archibebe Común.
Al final de verano se producen grades concentraciones de Cigüeña Blanca y grupos de Cigüeñas negras previos a su migración.
AVES PRESENTES DURANTE EL OTOÑO Y EL INVIERNO (INVERNANTES):
A partir del otoño se produce un relevo de la fauna alada del Parque; migran los limícolas que ya han criado y se observan en paso prácticamente todas las especies de limícolas europeas: Agujas Colinegras, Andarríos, Chorlitejos, Correlimos y llegan las Avefrías que pasaran aquí todo el invierno.
Pasan los Ánades rabudos, y las Cercetas Comunes y los Patos Cuchara nos anuncian la llegada del frío. Los silbidos de los Ánades Silbones se escuchan en los días más fríos del año.
Las Garzas Reales les dan el relevo a las Garzas Imperiales.
Bandos de Grullas Comunes surcan los cielos de Las Tablas al amanecer y al ocaso, y los grupos de Cormoranes Grandes bucean en grupo a la captura de peces.
El Aguilucho Lagunero se ve ahora acompañado por su pariente el Aguilucho Pálido que utiliza los carrizales de cazadero y como dormidero.
La observación de aves en Las Tablas está llena de sorpresas; podemos encontrarnos con el extraño Morito, la escasísima Cerceta Pardilla o el paso fugaz del Águila Pescadora.

Pasan los Ánades rabudos, y las Cercetas Comunes y los Patos Cuchara nos anuncian la llegada del frío. Los silbidos de los Ánades Silbones se escuchan en los días más fríos del año.
Las Garzas Reales les dan el relevo a las Garzas Imperiales.
Bandos de Grullas Comunes surcan los cielos de Las Tablas al amanecer y al ocaso, y los grupos de Cormoranes Grandes bucean en grupo a la captura de peces.
El Aguilucho Lagunero se ve ahora acompañado por su pariente el Aguilucho Pálido que utiliza los carrizales de cazadero y como dormidero.
La observación de aves en Las Tablas está llena de sorpresas; podemos encontrarnos con el extraño Morito, la escasísima Cerceta Pardilla o el paso fugaz del Águila Pescadora.
MAMÍFEROS

ANFIBIOS Y REPTILES

PECES

INVERTEBRADOS

Fuente: http://www.tablasdedaimiel.com/
Texto elaborado por: Alejandro del Moral
No hay comentarios:
Publicar un comentario