¡Vaya susto! Esta mañana, nada más llegar al cole, nos hemos encontrado con que nuestro pasillo se había convertido en un oscuro y tenebroso cementerio, lleno de tumbas y zombis. Más tarde comprendimos que es que ese día era Halloween.

Hola amig@s! Somos 26 alumn@s de quinto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
¡Vaya susto! Esta mañana, nada más llegar al cole, nos hemos encontrado con que nuestro pasillo se había convertido en un oscuro y tenebroso cementerio, lleno de tumbas y zombis. 
Este martes hemos visitado el Teatro “Tomás Barrera”, para ver el espectáculo “Cuéntame la Zarzuela”. Se acerca Halloween y en la clase, como nos gustan las historias de miedo, hemos empezado a “calentar motores”. Así que esta mañana hemos bajado las persianas, hemos encendido unas velas y nuestro compañero Pedro José nos ha deleitado con la lectura de un cuento que pone los pelos de punta: “El usurpador de cadáveres”, del gran Robert Louis Stevenson.
(Noticia extraída del diario EL PAIS. Sábado, 13 de octubre de 2007)
Los países que más contaminan (según datos de 2004) son EEUU, Rusia, Japón y Alemania. Curiosamente EEUU (el país que más CO2 libera a la atmósfera) niega los resultados del informe del IPCC, y se resiste a firmar una obligación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, cada estadounidense emite el doble de CO2 que un europeo. 

Entre los indicadores del cambio climático tenemos el aumento de la temperatura media de la Tierra, que se ha incrementado en 0,74 grados en los últimos cien años. Además, el nivel del mar ha subido 1,8 milímetros al año desde 1961 a 2003, y las lluvias se han concentrado en lugares y regiones distintas a las habituales.
Santiago Ramón y Cajal nació en Petilla de Aragón (Navarra) el 1 de mayo de 1852. De pequeño resultó ser un estudiante regular y travieso, y durante su bachillerato en Huesca compaginó el estudio con el trabajo en una barbería. Estudia Medicina en Zaragoza y se gradúa como médico militar. Más tarde se doctora en Madrid. Es famoso por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso, y en concreto por el estudio de los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas.
Gracias a sus descubrimientos obtiene importantes reconocimientos, como el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1906 (compartido con el histólogo italiano Camillo Golgi).Ramón y Cajal fallece en Madrid el 17 de octubre de 1934.