Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
15 mayo 2009
13 mayo 2009
¡NO SE SALVAN NI LOS COCODRILOS!
ESPAÑA QUIERE ACORDAR CON LA UE UN ACUERDO PARA FRENAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
12 mayo 2009
EL CAMBIO CLIMÁTICO TAMBIÉN DESTRUYE LA FLORA EN LOS TRÓPICOS

(Fuente: Revista PLoS ONe).
NUESTRA CASA

Pese a tan inmensa complejidad,
La mitad de los bosques del mundo han desaparecido, y los bosques tropicales (en los que habitan la mayoría de las especies animales y vegetales) están desapareciendo a razón de un 1% al año.
Parte de los arrecifes de coral están desvaneciéndose.

El calentamiento global causado por el efecto invernadero amenaza la existencia de ecosistemas enteros, incluido el Ártico.

Las especies actuales están desapareciendo a un ritmo entre 100 y 10.000 veces superior que la velocidad con que nacen nuevas especies. De mantenerse el ritmo actual del cambio ambiental, la mitad de las especies podría haber desaparecido a finales de este siglo.
(Extraído de National Geographic. Páginas 82-83. E. O. Wilson)
DIRECCIONES DE INTERÉS PARA TRABAJAR DURANTE ESTE MES

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Triptico_Biodiversidad_2008_castellano.pdf(TRÍPTICO SOBRE BIODIVERSIDAD DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN).
http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/swallows/benf_es.pdf
(CUENTO PDF: "QUÉ HERMOSAS GOLONDRINAS").
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/MEDIOAMBIENTE/MANINOS/LECTURAS/JUNTOS.PDFCUENTO PDF: "JUNTOS").
http://ec.europa.eu/environment/youth/pdf/salmon/def_es.pdf
(CUENTO PDF: "EL SALMÓN DEL MANANTIAL ROJO").
11 mayo 2009
¿LA SEXTA EXTINCIÓN?

Según las últimas investigaciones publicadas en la revista PNAS, el causante principal de la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta tiene nombre y apellidos: HOMO SAPIENS SAPIENS. María García de la Fuente, en un artículo publicado en el diario Público el pasado 12 de agosto, escribe que "a medida que el hombre incrementa su consumo de recursos, disminuye la disponibilidad para el resto de seres vivos". La población humana sigue creciendo a un ritmo endiablado (en el año 2050 seremos unos 9.300 millones), y esto implica una reducción de la biodiversidad (desde la Revolución Industrial se ha extinguido casi la mitad de la gran fauna, y en la última Lista Roja de los Cetáceos, publicada recientemente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una cuarta parte de ellos se encontraba en peligro de extinción).
Entre los principales impactos humanos sobre la naturaleza podemos destacar el aumento de la toxicidad de los ecosistemas (uso de fertilizantes, plaguicidas), la combustión de energía, la fragmentación de los hábitats, o la devastación de las reservas pesqueras.
Todo ello hace que muchos científicos estén hablando ya de una "Sexta Extinción", que curiosamente está afectando mucho a los anfibios (más de la tercera parte de estos animales están en peligro).
