
(Fuente: National Geographic. Agenda Verde 2008)
Hola amig@s! Somos 26 alumn@s de quinto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
“Una pluma de cuervo blanco” es el título del libro que ayer nos presentó en el Auditorio de la Casa de la Cultura Pepe Maestro, su autor. Durante más de una hora pudimos preguntarle acerca de aspectos de esta obra (y otras), además de reirnos de lo lindo con sus disparatadas y graciosísimas historias.Este miércoles pasado los alumnos de quinto cogimos las bicicletas y nos fuimos de excursión con los compañeros de sexto a los Albardinales de Membrilla-La Solana. En esta microrreserva tuvimos la oportunidad de identificar algunas especies vegetales de gran valor, que se encuentran en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (como el Lygeum spartum, la Suaeda vera, la Frankenia pulverulenta y el Senecio auricula subsp. Castellanus). Os dejamos a continuación algunas fotografías de la excursión:
En este mes de mayo, que estamos dedicando a la biodiversidad, no podemos olvidarnos de todas esas personas que a diario se “patean “ la Naturaleza en busca de nuevas especies. Una de ellas es Antonio Machado, profesor de la Universidad de La Laguna (Tenerife), especialista en escarabajos de suelo o chascones. Para localizarlos, este profesor busca durante el día las marcas que estos animales suelen dejar en las hojas con las que se alimentan, y por la noche regresa a esos lugares (con una linterna en la cabeza) y espera pacientemente a que los escarabajos acudan a comer. Cuando Machado comenzó a estudiarlos, en La Gomera sólo se conocían cinco especies de chascones, y en dos años ha descubierto 16 especies nuevas.La abundancia de artrópodos en estos albardinales les otorga una gran importancia como área de alimentación de varias aves esteparias amenazadas, como el sisón, el alcaraván o la ganga. Además, este lugar es cazadero del cernícalo primilla y área de campeo para el aguilucho cenizo.

(ALCARAVÁN)

(AGUILUCHO CENIZO)

(SISÓN)
Destacan los albardinales de Lygeum spartum y los almajares dulces de Suaeda vera, que llevan consigo pastizales de Frankenia pulverulenta y céspedes de Microcnemum coralloides. Algunas de estas especies están incluidas en el catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha: Senecio auricula subsp. Castellanus, Microcnemum coralloides subsp. coralloides, Lepidium cardamine, Limonium carpetanicum, o Limonium costae.

(Suaeda vera)
(Senecio auricula subsp. Castellanus)

(Lygeum spartum)

(Frankenia pulverulenta)
Este espacio fue declarado microrreserva en el Decreto 71/2002, de 14-05-2002. Es un enclave salino situado en el “”Llano de los Albardinares”, entre los términos municipales de Membrilla y La Solana. Estos albardinales destacan por su situación relativamente alejada del resto de albardinales manchegos, así como por su notable extensión y por no hallarse asociados actualmente a ningún vaso lagunar ni a llanura de inundación (circunstancias habituales en la mayoría de los saladares secos de la Mancha).