![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpgO2A1GbVGMNhlMbpScx7NHMqtFpffpUxvRRfRVSh8sLbAzxsKDd2SMS5kk-7MbkKdFtYiSwB8b8Paam9SqpbjvXHJteTRWqLLGyVstqruHOJUECJmvKAIlSD_KQoN0jEbQ/s400/parque-eolico-nysted.jpg)
Este estudio, denominado "Mapa Eólico Marino", tiene como objetivo determinar las zonas que, a efectos ambientales, reúnen condiciones favorables para la ubicación de instalaciones eólicas marinas. Lo que pretende con este estudio es proteger el medio ambiente frente a un futuro despliegue de parques eólicos en el medio marino.
España ocupa, con casi 17.000 megavatios, el tercer puesto del ranking mundial de potencia eólica instalada, toda ella terrestre. La energía producida por los parques eólicos españoles supuso un 11,6% de la demanda eléctrica en 2008, cifra sólo superada por Dinamarca.