22 abril 2009

EL DIA DE LA TIERRA

El 'Día de la Tierra' se celebra hoy en todo el mundo, con un planeta "que también está en crisis". Así, desde organizaciones ecologistas de todo el mundo hasta la propia NASA se han volcado en la participación en el evento, y muchas de ellas piden que se de a la lucha contra el cambio climático la prioridad y la urgencia necesaria para evitar que a la crisis financiera se sumen los impactos del calentamiento global, con graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas”.
(Fuente: Europa Press)

21 abril 2009

LAS TABLAS DE DAIMIEL


El humedal conocido como Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973 y Reserva de la Biosfera en el 1981. Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, cuya formación es producida por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, y favorecida por la escasez de pendiente en el terreno.

20 abril 2009

FLORA Y FAUNA DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA


La vegetación de las lagunas tiene como árbol principal a la encina, aunque en los valles y márgenes de las lagunas podemos encontrar árboles de ribera como los olmos y los álamos blancos (a los que debemos añadir los chopos, introducidos por las repoblaciones madereras). Por su parte, las orillas de las lagunas están cubiertas de carrizos, juncos, espadañales y masiegas.
En lo que se refiere a la fauna, debemos destacar la presencia e importancia de aves acuáticas como ánades, fochas, porrones y cercetas,. En concreto, varias de estas especies se reproducen cada año en Ruidera, como por ejemplo la focha común, el ánade real (también conocido como azulón) y el pato colorado. Durante la época de cría es frecuente observar también al aguilucho lagunero, y en invierno podemos localizar al porrón moñudo, el calamón y el somormujo lavanco. Otras especies típicas del bosque mediterráneo que se pueden observar en las lagunas son el conejo, la tórtola, la perdiz, el ratonero común y el zorro. Entre los peces más comunes podemos destacar la boga, el barbo y el blenio.

LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA Y LOS ORANGUTANES


Si no se detiene la deforestación en Borneo y Sumatra, dentro de una década no quedará un número suficiente de orangutanes como para que la especie sea viable genéticamente.

(Fuente: National Geographic. Agenda Verde 2008)

18 abril 2009

¡NO A LA CONTAMINACIÓN!


Hace unos días, los chavales de cuarto colocaron en el pasillo de nuestro cole este magnífico mural, con el que quieren concienciarnos a todos de la necesidad de reducir la contaminación. Después de todo, es la salud de nuestro planeta la que está en juego. ¡Enhorabuena por la iniciativa!

17 abril 2009

FRESAS EN EL HUERTO

Hoy os dejamos una fotografía de una de nuestras matas de fresas, que como veis comienza a tener ricos frutos.

15 abril 2009

GRAN BARRERA DE CORAL AUSTRALIANA


El aumento de la temperatura está provocando la muerte de corales en todos los océanos, y puede acabar con uno de los ecosistemas marinos más ricos e impresionantes: la Gran Barrera de Coral australiana.

(Fuente: National Geographic. Agenda Verde 2008)

11 abril 2009

EL CONSUMO DE RICOS Y POBRES


Cada persona en las 22 naciones más ricas del mundo consume, como promedio, casi mil veces la cantidad de energía de la que consume una persona en los países menos desarrollados. Actualmente más de 1.600 millones de habitantes carecen de acceso a electricidad, y 2.500 millones no pueden obtener combustibles modernos para cocinar y calefacción. Posibilitar a los pobres obtener la energía que necesitan –y superar en cierta medida la injusta brecha energética– es esencial si hemos de erradicar la pobreza extrema y alcanzar las metas de desarrollo sostenible.

10 abril 2009

EL SER HUMANO Y LOS INCENDIOS FORESTALES

El ser humano es el causante, directo o indirecto, del 90% de los incendios forestales que cada año envían a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono.

(Fuente: National Geographic. Guía Verde.)