Llevamos unos días de buen tiempo en nuestro cole, y los árboles empiezan a notarlo. Os dejamos unas fotografías de nuestro pruno y de una sophora, donde podéis apreciar cómo les están comenzando a salir las yemas y las primeras flores.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6hD24eYVmYh1p4gthBep3hchecFOEKwmKmukSZXmQTq3442xWnR-MVNtgeRUw7RSiiCY-4L0kGS2dG0xtSk8woyiWPi87T3g2x4elsFvfIFCkz02QJaQtTg3LbSRULOGCKw/s400/DSC06248.JPG)
Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
16 marzo 2009
PARADOJAS DEL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYMOE6RZjplofkNsTF2n3-1MfmaV9jlc6HR1JfF2Xmj3dyrhPrjkcZxFCMpEKVnEmbih8ibY4q-itnzen_twsgmM1LEIxgNcH80QlKCV6xyjjse3Rkbi_rvzI4pRCJOBdPyg/s400/LogoPetroleoPorAgua.jpg)
Hablar del agua es comentar una paradoja. Es el elemento más abundante de la Tierra y, a su vez, escasea en muchos lugares. No debemos olvidar que el agua dulce potable supone solamente el 0,008% del agua terrestre, lo que hace que en ocasiones su uso plantee complejos problemas. El agua dulce está distribuida de forma muy irregular en la superficie terrestre. En las áreas urbanas del tercer mundo 170 millones de personas carecen de agua limpia para satisfacer sus mínimas necesidades: beber, cocinar o lavarse; y en las áreas rurales de estos países el panorama es más sombrío, ya que alcanza a casi 885 millones.
15 marzo 2009
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS DESIERTOS
14 marzo 2009
NUEVAS IMÁGENES DEL RINOCERONTE DE JAVA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVF-mEeQWsxzIZBR9wQC5ejYQZYsvwERkg-MPd0DooU7Xno_4-UZmQuYkXPCG-Q0U9Nat_5A6EQijXXcvZ519829kcw3YlSOzQUI_mV5_ifhqV04wyp6DR8ahyfUNijutwCA/s400/rrhino%2520III.jpg)
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha informado recientemente de la obtención en un parque natural de Indonesia de nuevas imágenes del rinoceronte de Java (la subespecie de rinoceronte más rara y amenazada del mundo). La grabación proviene de 34 cámaras de vídeo con sensores de movimiento y sistema de infrarrojos instalados en el Parque Nacional de Ujung Kulon (Java). Al parecer, esta organización ha conseguido identificar ya a 37 de los 50 ejemplares de rinoceronte de Java que viven en el área. El objetivo de estas grabaciones es estudiar y conocer a estos animales para posteriormente trasladar varios ejemplares a otro emplazamiento y favorecer su repoblación.
El rinoceronte de Java está considerado en peligro crítico de extinción y los expertos creen que su población en estado salvaje ronda los 60 ejemplares, confinados en los parques nacionales de Ujung Kulon y de Cat Tien, este último en el sur de Vietnam.
Los ejemplares de esta especie son similares a los que habitan en la India y Nepal, cuentan como los anteriores con un sólo cuerno, pero son de menor tamaño, llegan a pesar 2.300 kilos y a medir algo más de tres metros de largo.
(Fuente: Agencia EFE)
13 marzo 2009
S.OS. AGUA
12 marzo 2009
CÉSAR GÓMEZ NOS CUENTA UNOS CUENTOS
Más información sobre Cesar en su web:
NOTICIAS SOBRE EL HUERTO
Hoy os dejamos unas fotografías de las habas y ajos de la clase de quinto. Como se aprecian en las imágenes, las habas están en plena floración. También unas parras pequeñas, que a la espera de la ubicación del futuro invernadero, están plantadas en macetas. Muy pronto os enseñaremos otras fotos con las nuevas adquisiciones para el huerto, entre las que os podemos adelantar un buen surtido de plantas aromáticas: orégano, albahaca, menta, hierbabuena, etc. Ah, y algunas matas de fresa que a ver si conseguimos que salgan adelante. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil_Bf_M9qhKmFHKTBRugxdeH1iFWan_IENC_UzI8paJ6NZfeXLsgZD_lFHj6_Xq8AdWiI2YxRgQgV6bRyYHn0exxLLVgV7g8LORzTAXrIN3IEXfEqnwfist8FCOUhH7WOV6g/s400/DSC06244.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXYLe-J00lNe-WNuE3ivaiHAGGY1PzWLzZuVIerbgknnpw5cuK828mX_DtJeIyB7xteLG4hz7GBraoaTqwweIgFRIuspl25d1TYmeBHAVoaMmikB2IP02Mr1V_NPHxxBpVyg/s400/DSC06243.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizK3RxwQKRjmkzQyFYhVzxxeicrvLvKKQbLSv70u9VjgkEYMw_pgIQYr4uf3QV_nDfq37i3JUJ5dbT3BI0hw90cEYIC2OlfclMAVUnCnzbiqtr7r8kcjy7SM4vXofM7RuR8Q/s400/DSC06241.JPG)
ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO AL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjITZAQBqSWarLKDGpLZTFrNG706Y5uKg-HH4GqiAYCewj0ssXQp7SC7xxYCPbrThxm3iWHNYMygDsAPKviw20KxH-e6oD_dr6X9UxFU-GtHRjA_1n9xO9Z0CZ09Rnzz5CGgA/s400/AGUA-5.jpg)
¿PASARÍAS UN DÍA CON 15 LITROS DE AGUA?
Según los estándares que Intermón Oxfam aplica en los programas de emergencia, son necesarios 15 litros por persona y día para beber, cocinar y lavar.
¿CAMINARÍAS 20 KM PARA CONSEGUIR AGUA?
Sobretodo en África, las mujeres y los niños son los encargados de abastecer de agua a sus familias, teniendo que caminar una media diaria de 20 Kms. O lo que es lo mismo, una distancia de 4 horas para ir a buscarla. Disminuyendo la distancia a las fuentes de agua segura, reducimos el absentismo escolar.
¿ARRIESGARÍAS TU VIDA PARA IR A BUSCAR AGUA?
Los riesgos para ir a buscar agua son varios y pocas veces se habla de ellos, como por ejemplo, las agresiones sexuales a las mujeres, o el ataque de hienas a los niños.
¿BEBERÍAS AGUA CONTAMINADA?
El agua potable es fundamental para vivir. La situación de pobreza de muchas personas del mundo está estrechamente vinculada a su acceso al agua y a la calidad:
Unos 1.700 millones de personas ingieren agua en condiciones inadecuadas.
Cerca de 2.500 millones de personas carecen de acceso a tratamiento sanitario. Esta cifra supone una de cada tres personas del mundo.
De cada 3 enfermedades del mundo, una es originada por problemas relacionados con la calidad del agua.
Cada año, más de 5 millones de personas mueren por enfermedades relacionadas con el agua.
La primera causa de mortalidad infantil es la diarrea, debida al mal estado del agua.
Cada día mueren más de 4.000 niños y niñas (1,8 millones al año).
La OMS estima que el 80 % de las enfermedades en el mundo están relacionadas con la calidad del agua.
¿PAGARÍAS EL 15% DE TUS INGRESOS FAMILIARES POR LA FACTURA DEL AGUA?
Naciones Unidas indica que el coste de la factura de agua debe ser inferior al 3% de los ingresos familiares; sin embargo, el precio cobrado por un litro de agua en Nairobi es entre 5 y 10 veces más que el que paga un ciudadano de Londres o cualquier otra ciudad europea. Un hogar pobre en el Salvador destina el 15% de sus ingresos a la factura del agua.
(Fuente: Intermon Oxman)
Según los estándares que Intermón Oxfam aplica en los programas de emergencia, son necesarios 15 litros por persona y día para beber, cocinar y lavar.
¿CAMINARÍAS 20 KM PARA CONSEGUIR AGUA?
Sobretodo en África, las mujeres y los niños son los encargados de abastecer de agua a sus familias, teniendo que caminar una media diaria de 20 Kms. O lo que es lo mismo, una distancia de 4 horas para ir a buscarla. Disminuyendo la distancia a las fuentes de agua segura, reducimos el absentismo escolar.
¿ARRIESGARÍAS TU VIDA PARA IR A BUSCAR AGUA?
Los riesgos para ir a buscar agua son varios y pocas veces se habla de ellos, como por ejemplo, las agresiones sexuales a las mujeres, o el ataque de hienas a los niños.
¿BEBERÍAS AGUA CONTAMINADA?
El agua potable es fundamental para vivir. La situación de pobreza de muchas personas del mundo está estrechamente vinculada a su acceso al agua y a la calidad:
Unos 1.700 millones de personas ingieren agua en condiciones inadecuadas.
Cerca de 2.500 millones de personas carecen de acceso a tratamiento sanitario. Esta cifra supone una de cada tres personas del mundo.
De cada 3 enfermedades del mundo, una es originada por problemas relacionados con la calidad del agua.
Cada año, más de 5 millones de personas mueren por enfermedades relacionadas con el agua.
La primera causa de mortalidad infantil es la diarrea, debida al mal estado del agua.
Cada día mueren más de 4.000 niños y niñas (1,8 millones al año).
La OMS estima que el 80 % de las enfermedades en el mundo están relacionadas con la calidad del agua.
¿PAGARÍAS EL 15% DE TUS INGRESOS FAMILIARES POR LA FACTURA DEL AGUA?
Naciones Unidas indica que el coste de la factura de agua debe ser inferior al 3% de los ingresos familiares; sin embargo, el precio cobrado por un litro de agua en Nairobi es entre 5 y 10 veces más que el que paga un ciudadano de Londres o cualquier otra ciudad europea. Un hogar pobre en el Salvador destina el 15% de sus ingresos a la factura del agua.
(Fuente: Intermon Oxman)
11 marzo 2009
DIBUJOS SOBRE EL AGUA DE SEGUNDO
En el pasillo de Primaria nos hemos encontrado con esta bonita exposición de dibujos de los alumnos y alumnas de segundo, que giran en torno al agua, uno de nuestros bienes naturales.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK0qF26fmeKS5jrhIKWsCWSL1FoqEMlHk1KWRdpkvMvYLbg5WXkoyqXQ9EcP4IJdNU6y8VmyLtuizw7rIH4OLv1DkFDdXtGKxkpSbShi4sm68VCTP2urs9__OrwHtgXHNxZA/s400/DSC06253.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPT4Q-ZTAzxS1jd7gAmAoeWqOmxEY_BRObyQT_FLtPHxo5S073CHwHopzAd_9cqk5HfiRU45j_GVW9F-fWKD90aEE34Vyvy1wHlROiPqMnugSRb_c9E-J19yGZI42QoOzlWg/s400/DSC06252.JPG)
10 marzo 2009
ECOLOGÍA TAMBIÉN EN INGLÉS
Este es el mural ecológico que los chicos de quinto han realizado en clase de Inglés. Ha quedado chulo, ¿verdad?![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqYKWYG7_yboJYTByvmz_TG5TIoSboc2plD4vwZ1kucSO20Qx7E9sMTvAJXkCeA3_wnbTrbdxeczplGpka3dd13Fhm09K_3L7i4_wvP77Ypa_8ppMyPiB1WG28dkWMXb2y2A/s400/DSC06181.JPG)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)