20 febrero 2009

CONSEJOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE


Todo lo que consumimos, incluidos sus envoltorios, requiere energía para su creación y su transporte. Aquí presentamos algunas sugerencias de ahorros cotidianos directos e indirectos que pueden cambiar las cosas.

MEDIDAS DIRECTAS

01. Apagar las luces al abandonar una habitación.
02. Apagar totalmente un equipo eléctrico, por ejemplo el video y la televisión; el modo de reserva (standby) usa enorme cantidad de electricidad, a menudo más que cuando el aparato está en marcha.
03. Caminar, ir en bicicleta o usar transporte público, o compartir viajes.
04. Usar el ciclo menos caliente y más breve posible para las lavadoras o los lavaplatos, y usarlos únicamente con una carga completa.
05. Hervir únicamente la cantidad de agua necesaria cada vez para hacer té o café.
06. Evitar que el calor –y el aire acondicionado– escape de las casas manteniendo cerradas las puertas y las ventanas, corriendo las cortinas y evitando las corrientes de aire.
07. Secar la ropa colgándola en vez de hacerlo en secadora.
08. Comprar pilas recargables.
09. Utilizar una olla a presión para acelerar el tiempo de cocción.
10. Inflar los neumáticos a los niveles recomendados para lograr el más bajo consumo de combustible.
11. Tomar duchas más cortas, y duchas más bien que baños.
12. Usar bombillas fluorescentes compactas; una de estas bombillas dura tanto como cinco o seis de las incandescentes y usa alrededor de 70% menos energía.
13. Apagar el monitor del PC; un monitor que se deja encendido durante la noche consume energía suficiente para imprimir unas 800 páginas con impresora láser.
14. Bajar el termostato por 1°C podría reducir la cuenta para calefacción en un 10%.
15. Cerrar la puerta de la nevera/congelador; cuando está abierta, escapa hasta un 30% del aire frío.
16. Proteger nuestras casas con aislamiento térmico. Alrededor de la mitad del calor de una casa puede escapar a través del techo y las paredes.

MEDIDAS INDIRECTAS

01. Reciclar vidrio, papel, plásticos y metales en nuestro hogar, en el lugar de trabajo y en la escuela; hacen falta más recursos y más energía para producir artículos nuevos. El reciclaje de una sola lata de aluminio puede ahorrar suficiente energía para tener encendido un televisor durante tres horas.
02. Usar bolsas de tela para hacer las compras en vez de las de plástico en la tienda.
03. Tratar de comprar mercancías que usan poco o ningún envoltorio.
04. Imprimir en ambos lados de una hoja de papel.
05. Reutilizar todos los materiales, por ejemplo recipientes de alimentos.
06. Comprar productos reciclados, como por ejemplo papel.
07. Comprar en tiendas de ropa de segunda mano.
08. Usar CDs regrabables en vez de CDs de uso único, o adquirir un contenedor de memoria extraíble.
09. Reciclar/rellenar los cartuchos de impresora.
10. Comprar alimentos de temporada cultivados localmente, y mercancías fabricadas localmente, por ejemplo muebles y prendas de vestir.
11. Reparar artículos rotos como productos electrónicos, muebles y ropa, en lugar de comprar otros nuevos, y elevar su nivel de consumo energético eficiente cuando es necesario reemplazar aparatos.
Una de las actividades que hemos realizado esta mañana en el cole ha sido un desfile de carnaval en el patio. Al final, un jurado compuesto por alumnos de las diferentes clases ha otorgado una serie de premios. El nuestro ha sido un magnífico puzzle de 1000 piezas de un oso panda, que pronto comenzaremos a hacer. Ya os lo iremos mostrando a medida que tome forma.

LA CLASE DE QUINTO SE DISFRAZA



Aprovechando nuestro Proyecto de Innovación Educativa, este carnaval nos hemos disfrazado cada clase de uno de los centros de interés medioambiental que estamos trabajando en el cole. A nosotros nos ha tocado el del mes de abril: “Descubriendo nuestro entorno”. Y qué mejor forma de hacerlo que vestidos de exploradores, al descubrimiento de nuevas especies.

NO NOS LIBRAMOS NI EN CARNAVAL

Es lo que tiene la escuela, que aunque uno esté en Carnaval, le puede caer algún examen. Eso es lo que nos ha ocurrido esta mañana. Todos vestidos de exploradores y haciendo un examen de Conocimiento del Medio.

19 febrero 2009

DIBUJOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Como ya sabéis, el centro de interés medioambiental de este mes gira en torno a las energías renovables. Eso nos ha permitido profundizar en algunas de estas energías que ya conocíamos de modo superficial (como la solar o la eólica), al tiempo que hemos “descubierto” otras energías renovables menos conocidas. Es el caso de la biomasa o la geotérmica. A continuación os dejamos algunos dibujos realizados por los alumnos de quinto.

¡OLAS CONGELADAS!


Impresionante esta fotografía que recoge XL Semanal, con fecha de 15 de febrero. En ella puede observarse cómo las olas se han congelado en la isla de Marken (Países Bajos). Y es que allí, en pleno Mar del Norte, la temperatura durante varios días no ha subido de -2 ºC.
Los alumnos de las noticias de 5b os deseamos un feliz carnaval. ¡A disfrazarse!

18 febrero 2009

EL ÁRTICO Y EL ANTÁRTICO COMPARTEN MUCHAS ESPECIES MARINAS


Los investigadores del Censo de Vida Marina calculan que al menos 235 especies marinas habitan tanto en el Ártico como en el océano Antártico (a pesar de estar separadas por más de 11.000 kilómetros de distancia), y no descartan que la cifra pueda ser mayor.
Ambos océanos comparten especies de todo tipo; desde ballenas grises a aves marinas, crustáceos, gusanos marinos.
En concreto, se han catalogado en aguas antárticas unas 7.500 especies de peces, aves y mamíferos marinos, artrópodos, moluscos y unas 5.500 en el Ártico, de entre las 230.000 y 250.000 especies identificadas a lo largo y ancho de los siete mares.
Según Ian Poiner (presidente del Comité Científico del Censo): "los mares polares, lejos de ser desiertos biológicos, presentan una sorprendente cantidad y variedad de vida".
El Censo de Vida Marina es una iniciativa puesta en marcha en el año 2.000 por científicos e investigadores de más de 80 países, con el objetivo de censar todas las especies marinas conocidas, su distribución, el tamaño de las poblaciones y las pautas de su desarrollo.
Sus conclusiones definitivas se presentarán en 2010, aunque ya se conocen algunos anticipos.

¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS PARA MEJORAR EL PLANETA?


Hoy en clase de quinto hemos redactado entre todos una lista con cosas que podemos hacer para mejorar nuestro planeta:

1. USA EL COCHE LO MENOS POSIBLE (mejor ve andando o en bicicleta).
2. APAGA LAS LUCES Y APARATOS ELECTRÓNICOS QUE NO ESTÉS UTILIZANDO, Y SUSTUTUYE TUS BOMBILLAS TRADICIONALES POR BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO.
3. UTILIZA LOS TRANSPORTES PÚBLICOS.
4. DEFIENDE LOS BENEFICIOS DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FRENTE A LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES (mucho más contaminantes).
5. SUSTITUYE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO POR LAS DE TELA, Y EVITA COMPRAR PRODUCTOS QUE GENEREN MUCHOS RESIDUOS EN FORMA DE PLÁSTICOS Y ENVOLTORIOS.
6. HAZ UN USO RACIONAL DEL AIRE ACONDICIONADO Y LA CALEFACCIÓN (unos grados de más o de menos pueden disparar el consumo de energía).
7. RECICLA EL PAPEL (evitarás la tala de muchos árboles cada año).
8. NO QUEMES RESIDUOS.

17 febrero 2009

VIENDO LA LUZ


Cinco jóvenes de 16 años de Ladysmith, Sudáfrica, han logrado ahorrar el equivalente del impacto sobre el calentamiento de la Tierra de siete vuelos transatlánticos, persuadiendo a los miembros de su comunidad para que usaran bombillas que ahorran energía en lugar de las bombillas incandescentes comunes. Para ello, distribuyeron 4.000 bombillas compactas de baja energía a hogares, escuelas y negocios locales. Esta iniciativa les ha valido el premio “Volvo Adventure 2005”.