18 febrero 2009

¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS PARA MEJORAR EL PLANETA?


Hoy en clase de quinto hemos redactado entre todos una lista con cosas que podemos hacer para mejorar nuestro planeta:

1. USA EL COCHE LO MENOS POSIBLE (mejor ve andando o en bicicleta).
2. APAGA LAS LUCES Y APARATOS ELECTRÓNICOS QUE NO ESTÉS UTILIZANDO, Y SUSTUTUYE TUS BOMBILLAS TRADICIONALES POR BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO.
3. UTILIZA LOS TRANSPORTES PÚBLICOS.
4. DEFIENDE LOS BENEFICIOS DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FRENTE A LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES (mucho más contaminantes).
5. SUSTITUYE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO POR LAS DE TELA, Y EVITA COMPRAR PRODUCTOS QUE GENEREN MUCHOS RESIDUOS EN FORMA DE PLÁSTICOS Y ENVOLTORIOS.
6. HAZ UN USO RACIONAL DEL AIRE ACONDICIONADO Y LA CALEFACCIÓN (unos grados de más o de menos pueden disparar el consumo de energía).
7. RECICLA EL PAPEL (evitarás la tala de muchos árboles cada año).
8. NO QUEMES RESIDUOS.

17 febrero 2009

VIENDO LA LUZ


Cinco jóvenes de 16 años de Ladysmith, Sudáfrica, han logrado ahorrar el equivalente del impacto sobre el calentamiento de la Tierra de siete vuelos transatlánticos, persuadiendo a los miembros de su comunidad para que usaran bombillas que ahorran energía en lugar de las bombillas incandescentes comunes. Para ello, distribuyeron 4.000 bombillas compactas de baja energía a hogares, escuelas y negocios locales. Esta iniciativa les ha valido el premio “Volvo Adventure 2005”.

APRENDIENDO A SER BUENOS CONDUCTORES DE BICICLETA

Durante el pasado lunes, martes y miércoles ha estado en nuestra clase Pablo, un policía local de La Solana, que nos ha estado formando en seguridad vial. En concreto, nos ha enseñado cómo debemos comportarnos al conducir en bicicleta (cómo señalizar los cambios de dirección., cómo tomar las rotondas, etc). Desde aquí le damos las gracias por habernos dedicado estas horas. Ahora queda poner muy bien en práctica todo lo que hemos aprendido.

16 febrero 2009

QUIEN NO MALGASTA...


Tres estudiantes del Colegio Acarlar, al norte de Estambul, Turquía, están suministrando combustible barato a las aldeas cercanas, usando estiércol de las ovejas y vacunos locales y residuos de alimentos de la cafetería de su escuela. Para ello, construyeron un generador de biogás que genera metano, y demostraron cómo usarlo para cocinar, consiguiendo que los habitantes de las aldeas participaran en su plan.

15 febrero 2009

NUESTROS TÍTERES


Como ya sabéis, algunos de los chicos de la clase estuvieron a principios de febrero en Daimiel, en una excursión en la que les enseñaron a confeccionar títeres de diferente tipo. A continuación os dejamos una foto con ellos, realizados tanto por ellos como por los alumnos de cuarto.

COMBUSTIBLES FÓSILES Y CONTAMINACIÓN


Además de ser la causa de los últimos grandes conflictos bélicos, la extrema dependencia de combustibles fósiles como el petróleo y el gas ha contribuido de modo decisivo al calentamiento global y al cambio climático.

(Fuente: National Geographic. Agenda Verde 2008)

14 febrero 2009

TUVALU

Tuvalu, la nación más pequeña del mundo, con sus 26 kilómetros cuadrados de atolones, está condenada a desaparecer bajo las aguas del Pacífico en las próximas décadas.

(Fuente: National Geographic. Guía Verde.)

12 febrero 2009

LOS TORNADOS AZOTAN EEUU

En 2006 las llanuras de Estados Unidos fueron azotadas por 1114 tornados, un número que no ha dejado de crecer desde la década de los noventa.

(Fuente: National Geographic. Guía Verde.)

11 febrero 2009

¿CUÁNTO SABES TÚ?


Hoy en quinto hemos hecho un breve cuestionario para “descubrir” cuánto sabemos sobre las energías renovables. La campeona ha sido Carmen, que ha respondido correctamente seis de las ocho preguntas.
¿Os atrevéis a hacerlo vosotros? Ahí va:

1. ¿La quema de qué combustible fósil emite la menor cantidad de dióxido de carbono?
a. Gas natural
b. Petróleo
c. Carbón

2. ¿Cuánto petróleo se necesita para producir los 100.000.000.000 de bolsas de plástico usadas en los Estados Unidos de América cada año?
a. 190.000 litros
b. 19.000.000 litros
c. 190.000.000 litros
d. 1.900.000.000 litros

3. ¿Cuál de los siguientes usa la mayor cantidad de energía cada año en todo el mundo?
a. Transporte de vehículos a motor
b. Viaje aéreo
c. Calefacción doméstica
d. Aire acondicionado doméstico

4. ¿Qué país desarrolló los primeros molinos de viento?
a. Los Países Bajos
b. Egipto
c. Irán
d. India

5. ¿Qué porcentaje de la energía usada alrededor del mundo proviene de combustibles fósiles?
a. 10 por ciento
b. 25 por ciento
c. 50 por ciento
d. 90 por ciento

6. ¿De dónde proviene el calor geotérmico?
a. Del centro de la Tierra
b. Del sol
c. Del viento
d. Del océano

7. ¿Cuánto ha aumentado el uso mundial de energía en los últimos 30 años?
a. 55 por ciento
b. 70 por ciento
c. 85 por ciento
d. 100 por ciento

8. ¿Cuánto de la energía que se usa hoy día viene de fuentes renovables?
a. 33 por ciento
b. 20 por ciento
c. 10 por ciento
d. 5 por ciento


RESPUESTAS: 1a, 2d, 3a, 4c, 5d, 6a, 7b, 8c