19 diciembre 2008

¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS BOLSAS DE PLÁSTICO?


Las bolsas de plástico se fotodegradan. Esto significa que con el paso del tiempo se descomponen en petro-polímeros muy pequeños y tóxicos. No olvidemos que las bolsas de plástico están hechas de polietileno, un derivado del petróleo. China, gracias a la prohibición de bolsas de plástico gratuitas, va a ahorrar 37 millones de barriles de petróleo al año.

18 diciembre 2008

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Rescatamos de nuestros archivos una noticia del año pasado, que resuelve muchas dudas acerca de qué productos pueden reciclarse y cómo. Esperamos que sea de vuestro interés:
Esta mañana, en clase de Conocimiento del Medio, hemos recibido la visita de Fernando, un biólogo que nos ha hablado acerca de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Básicamente, nos ha explicado los diferentes tipos de contendedores que podemos encontrarnos por las calles de nuestro pueblo, y qué tipo de residuos hay que depositar en cada uno de ellos.
CONTENEDOR AZUL.

Es para papel y cartón. Su reciclaje es fundamental, pues así evitamos la deforestación de los bosques y la posterior desertización del terreno. Y, sobretodo, porque los árboles son fundamentales para la vida, pues producen oxígeno. También nos ha enseñado cómo podemos fabricar, de modo casero, papel reciclado.

CONTENEDOR VERDE.

Es para el vidrio y el cristal, productos que se elaboran a partir de arena rica en sílice. Son materiales que tardan más de 1000 años en degradarse en la naturaleza, y en muchos casos los causantes de importantes incendios forestales. Por eso es fundamental reciclarlos.El vidrio de los contenedores es reciclado en fábricas que lo trituran y lo someten a altas temperaturas.

CONTENEDOR AMARILLO.

En estos contenedores podemos depositar varios materiales:

a) Plásticos: son derivados del petróleo. En la naturaleza un plástico puede tardar más de 150 años en desaparecer. El reciclaje es importante, pues para su fabricación se emplean procesos muy contaminantes para el medio ambiente.

b) Latas de bebidas: están hechas de aluminio, un metal ligero.

c) Latas de conserva: están fabricadas de hojalata (estaño + hierro). Son más duras.

d) Briks: están formadas por cartón, aluminio y plástico (para proteger al producto de olores externos).

CONTENEDOR ROJO.

Es para las pilas. Estos contenedores no suelen estar en la calle, ya que son residuos peligrosos y muy contaminantes. Las pilas, sometidas a altas temperaturas, corren el riesgo de explotar. Además, una sola pila de botón puede contaminar más de 600.000 litros de agua.

CONTENEDOR VERDE OSCURO.

Son los llamados contenedores de restos. Son los empleados para depositar la materia orgánica. En definitiva, todo aquello que es basura, no residuos reutilizables. Fernando dice que, por término medio, cada persona produce al día un kilo y medio de basura. Así que si multiplicamos esta cifra por los 16.000 vecinos de La Solana, obtenemos que cada día nuestro pueblo produce unos 24.000 kilos de basura. De ella, la mitad al menos es basura orgánica. Desde hace poco existen unas Plantas de Compostaje, que son lugares donde se deposita la materia orgánica para que se pudra y fermente. Al producirse esto desprende un gas que se llama Metano (que huele muy mal y es muy inflamable). Una vez fermentada esta basura, se transforma en Compost, que es una especie de tierra o abono negruzco que sirve de nutriente en el campo o los jardines.

PUNTOS LIMPIOS.

Hay objetos que por su peligrosidad no pueden depositarse en ninguno de los contenedores anteriores. Es el caso de los botes de laca o espuma de afeitar (que aún vacíos de producto, conservan una gran dosis de gas inflamable). En estos casos, el lugar adecuado para dejarlos son los puntos limpios, que son también el lugar donde debemos llevar los objetos voluminosos (televisiones, sofás, bañeras, etc). Lo mismo hay que decir para el aceite, que nunca debe ser tirado por el vater o el fregadero, sino almacenado en contenedores especiales. Algunas abuelas son tan listas que saben transformar el aceite en un jabón muy limpio. Otra forma de reciclar el aceite es convertirlo en Biocombustibles.En La Solana, el punto limpio está situado en la carretera de San Carlos del Valle, junto a la perrera.Para finalizar, Fernando nos ha hablado de la REGLA DE LAS TRES “R”. Esta regla no es otra que REDUCIR-REUTILIZAR-RECICLAR.Reducir está al alcance de todos: si en lugar de comprar cinco botellas de 1 litro de agua compro 1 garrafa, pues estoy reduciendo la cantidad de plástico que luego tendré que reciclar. Reducir es también disminuir el espacio que los objetos ocupan. Si las cajas de cartón las doblo y aplasto ocuparán mucho menos lugar en los contenedores.Reutilizar significa que muchas cosas pueden utilizarse más de una vez. Así, un recipiente de agua o vidrio puede servirme para varias veces, y lo mismo ocurre con una bolsa de plástico.Esperamos que este resumen de la actividad desarrollada por Fernando os haya servido para tomar conciencia de la importancia que tiene el reciclaje como medio para conservar nuestro planeta. Nuestra casa.

17 diciembre 2008

UN BELÉN ECOLÓGICO

Hoy os presentamos el Belén de nuestro colegio, un Belén que, como el resto de las dependencias, se ha contagiado también de nuestro Proyecto de Innovación Educativa. Por eso no falta ni su huerto escolar ecológico ni su Punto de Recogida Selectiva. ¿A qué ha quedado chulo?

15 diciembre 2008

NUESTRO ÁRBOL SOLIDARIO

Entre todos hemos hecho este magnífico árbol de papel que está colocado en el pasillo de nuestro colegio. Aprovechando que estamos en otoño, cada clase ha salido al campo a recoger hojas secas, y luego todos los niños han escrito en ellas mensajes a favor de la conservación de los árboles y los bosques. ¿A que nos ha quedado muy chulo?

14 diciembre 2008

¡MEJOR USA BOLSAS DE TELA!

Usando una bolsa de tela ahorraríamos 7 bolsas a la semana, 31 al mes, 365 al año. Si sólo una de cada cinco personas hiciera esto, al año se ahorrarían millones de bolsas. Haz la cuenta. Puede parecer algo muy difícil, pero lo cierto es que en muchos países esto ya se hace. Por ejemplo, China ha prohibido las bolsas de plástico gratuitas. Irlanda puso impuestos sobre las bolsas de plástico en 2002, y con esta medida consiguió reducir su consumo en un 90%. Otros países como Israel, Canadá, Kenya o Singapur han prohibido o están en proceso de prohibir las bolsas de plástico.

13 diciembre 2008

S.O.S. FLORA

Acaba de publicarse la Lista Roja de la Flora Española, que recoge la evolución de las plantas amenazadas desde el año 2000. Y la verdad es que los datos no son nada esperanzadores, pues un 15% de la flora está hoy peor que hace ocho años. La Lista Roja recoge nada más y nada menos que 1.571 especies de plantas amenazadas. De ellas, 25 se consideran extintas; 308 en peligro crítico; 278 en peligro; y 610 en estado vulnerable.
Según palabras de Juan Carlos Moreno, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, “la flora es la gran olvidada de la conservación”. Así, si una determinada planta no es endémica no tiene planes de conservación, y si además esta planta se encuentra en varias Comunidades Autónomas, no hay estrategias compartidas para su cuidado.

Las Comunidades Autónomas con más especies amenazadas son Canarias y Andalucía (que son las que tienen más especies endémicas). Las zonas con más áreas críticas para la conservación de la flora se encuentran en Granada, Huesca, Lleida, Asturias y León.
Entre las causas de la amenaza a estas especies destacan el cambio climático, así como la presión turística y la transformación del medio por el urbanismo.

(Fuente: “Flora al rojo vivo”, de María García de la Fuente. Publicado en el diario “Público” el 4 de diciembre de 2008. Fuente del gráfico: Lista Roja.)

12 diciembre 2008

¡NOS VAMOS A LA PISCINA!

El pasado viernes nuestros profes de Educación Física nos llevaron a la piscina cubierta municipal. La verdad es que es una suerte tener el cole a apenas cien metros de ella. Nos lo pasamos tan bien que parece que de aquí en adelante vamos a visitarla con frecuencia durante las clases de gimnasia. ¿A qué nos sientan muy bien los gorritos?

LOS OCÉANOS Y LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Los barcos arrojan diariamente a los océanos toneladas de plástico. La razón por la que muchos basureros del mundo no están inundados de bolsas es porque muchas de ellas acaban en los océanos. De hecho, se han encontrado bolsas flotando al norte del Círculo Polar Ártico.
Ballenas, delfines, focas o tortugas marinas son sólo algunas de las especies animales que a diario mueren en nuestros océanos por culpa de las bolsas de plástico.
(Fuente: Greenpeace)

11 diciembre 2008

POESÍAS

PRIMAVERA

Primavera,
brillante,
que das un tono elegante.

Primavera,
vistosa,
que das flores hermosas.

Primavera,
colorida,
que das fuerza a la vida.

Primavera,
cuando te vas
me haces bailar un vals.


LA TELEVISIÓN.

La televisión
es un entretenimiento
con programas de diversión
y algunos son un tostón.

También la televisión
es mala para la visión.
No te acerques mucho.
Mejor vete al sillón.

Los documentales
están geniales.
Te enseñan la vida
de muchos animales.

Si mi equipo juega
no me pierdo un partido,
y si vamos ganando
desde mi casa lo animo.


EL VERANO.

El verano ya llegó y con el
el calor, moscas y mosquitos
y a la sombra un botijito.

El verano ya llegó
y la piscina ya se abrió.
Prepara los manguitos y flotadores
y también los bañadores.

El verano ya llegó y con él
al colegio decimos adiós

10 diciembre 2008

SEPARANDO RESIDUOS


En esta tremenda fotografía podemos observar a un niño chino sentado entre montones de cables y residuos electrónicos. Y es que en algunos países los niños son utilizados para separar componentes de este tipo de residuos, muchos de los cuales contienen sustancias químicas tóxicas que pueden ser muy perjudiciales para la salud.

(Fuente: Greenpeace)