Hola amig@s! Somos 14 alumn@s de sexto, escolarizados en un colegio de La Solana (Ciudad Real) llamado "Romero Peña". Durante el próximo año iremos colgando en este blog todas las noticias y actividades que consideremos de interés, relacionadas con nuestra clase. ¡Esperamos que paséis un rato agradable leyendo nuestras historias!
08 octubre 2008
LA BOLSA DE ROBERTO
07 octubre 2008
COMIENZA EN BARCELONA EL CONGRESO MUNDIAL SOBRE LA NATURALEZA
En cuanto al mar, el 75% de la pesca está completamente sobreexplotada. Un ejemplo muy cercano lo tenemos en el mar Mediterráneo, que aunque sólo ocupa el 0,8 % de la superficie de los océanos, alberga más del 7% de todas las especies marinas conocidas, siendo una cuarta parte de ellas endémicas. Pues bien, al tratarse de un mar cerrado y rodeado por una costa superpoblada, el Mediterráneo se está viendo gravemente dañado por la sobreexplotación de sus recursos y una elevada contaminación ligada a la presencia humana. Todo ello ha llevado a un grupo de expertos medioambientales a defender la necesidad urgente de crear una red de áreas marinas protegidas, que salvaguarde la biodiversidad de este mar (actualmente sólo un 3,8 % del Mediterráneo se encuentra bajo alguna forma de protección o gestión).
A este congreso, que por primera vez se celebra en una ciudad española, está prevista la asistencia de más de 8.000 personas, incluidas 50 ministros.
02 octubre 2008
TRABAJOS SOBRE "UN AIRE MÁS LIMPIO"
01 octubre 2008
VISITA A OLD TRAFFORD
30 septiembre 2008
¡SALVAR AL CAN DE CHIRA!
LONDRES
29 septiembre 2008
LIVERPOOL
27 septiembre 2008
CHESTER
26 septiembre 2008
LA TORTUGA BOBA PROSPERA EN EL CABO DE GATA
El proyecto de repoblación de la especie se ha llevado a cabo en Canarias y Andalucía, a partir de 1.400 huevos de esta especie traídos desde Cabo Verde. Según parece, las playas de Canarias y Andalucía son idóneas para la cría de tortugas, pues el sexo de estos animales viene determinado por la temperatura a la que se incuban los huevos, y en estas playas se dan las temperaturas adecuadas para producir tanto machos como hembras.
24 septiembre 2008
PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
1. MONÓXIDO DE CARBONO (gases de escape de vehículos de motor; algunos procesos industriales).
2. DIÓXIDO DE AZUFRE (instalaciones generadoras de calor y electricidad que utilizan petróleo o carbón con contenido sulfuroso; plantas de ácido sulfúrico).
3. PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (gases de escape de vehículos de motor; procesos industriales; incineración de residuos; generación de calor y electricidad; reacción de gases contaminantes en la atmósfera).
4. PLOMO (gases de escape de vehículos de motor, fundiciones de plomo; fábricas de baterías).
5. ÓXIDOS DE NITRÓGENO (gases de escape de vehículos de motor; generación de calor y electricidad; ácido nítrico; explosivos; fábricas de fertilizantes).
6. OXIDANTES FOTOQUÍMICOS -FUNDAMENTALMENTE OZONO- (se forman en la atmósfera como reacción a los óxidos de nitrógenos, hidrocarburos y luz solar).
7. HIDROCARBUROS NO METÁNICOS -incluye etano, etileno, propano, butanos, pentanos, acetileno- (gases de escape de vehículos de motor; evaporación de disolventes; procesos industriales; eliminación de residuos sólidos; combustión de combustibles).
8. DIÓXIDO DE CARBONO (todas las fuentes de combustión).