14 mayo 2021

ASISTIMOS A UNA VIDEOCONFERENCIA DE CIUDAD CIENCIA: BIODIVERSIDAD EN NUESTRO HUERTO

El pasado viernes asistimos desde nuestra clase a una videoconferencia organizada por Ciudad Ciencia, bajo el título de “Biodiversidad en nuestro huerto: flores, semillas y diseños”. 


Durante casi una hora, Jose Manuel Martín, perteneciente al Instituto de Ciencias Agrarias, CSIC, nos estuvo hablando de la importancia de proteger la biodiversidad en nuestro planeta, entendiendo esa biodiversidad desde una triple perspectiva; animal, vegetal y en los ecosistemas. De hecho, actualmente hay catalogados 33 puntos de calientes de biodiversidad en la Tierra, siendo la región mediterránea uno de ellos.

Otro de los conceptos interesantes que Jose Manuel introdujo fue el de especies invasoras, entendiendo estas como aquellas especies animales o vegetales que se instalan en un determinado ecosistema, desplazando a las especies autóctonas y poniendo en peligro el equilibrio y estabilidad del mismo. Como ejemplos de especies invasoras, Jose Manuel nos puso el caso del conejo, el cual fue introducido en 1859 por los británicos en Australia, con la finalidad de potenciar la caza deportiva, y que tras décadas de crecimiento desmesurado acabó constituyendo un auténtico problema de superpoblación. También nos habló del jacinto del agua o camalote, una planta que fue detectada por primera vez en 2004, cubriendo una pequeña extensión del río Guadiana, y que en 2018 ya había invadido más de 185 kilómetros de este río.

Con todos estos ejemplos, lo que se quiere demostrar es que cuando en un ecosistema falla algún eslabón, todo el ecosistema se resiente.

Jose Manuel también nos habló de la forma que tienen los biólogos de identificar las especies, a medida que estas son descubiertas. Así, para facilitar un lenguaje común, cada nueva especie es nombrada con un nombre en Latín. Esto lo ideó Linneo, un taxónomo que vivió en el siglo XVIII. 

De ese modo, el nombre de cada especie está compuesto por dos palabras: la primera remite al género y la segunda a la especie. Esto hace que diversas especies similares se agrupen bajo un determinado género; varios géneros parecidos se integran en una misma familia; varias familias constituyen un orden; varios órdenes, una clase; y así llegaríamos al reino, que es un conjunto de clases. Puede parecer un poco lioso, pero es un sistema de clasificación que permiten a los naturalistas de cualquier rincón del planeta trabajar de una menara unificada, lo que facilita la transmisión del conocimiento.

Como refleja el título de la ponencia, el grueso de la misma giró en torno al huerto escolar. En concreto, a las plantas que podemos encontrar en él. Por ese motivo, Jose Manuel nos estuvo explicando las principales partes que podemos encontrar en las plantas, así como algunas de las formas que las plantas tienen para reproducirse. Por ejemplo, entre las plantas con flores hay algunas que son monoicas (una misma planta posee flores masculinas y femeninas) y otras dionicas (hay plantas que tienen flores masculinas y otras que tienen flores femeninas). Un ejemplo de plantas monoicas es el laurel, mientras que la encina es una planta dioica.

En la fecundación de las plantas, además del viento y el agua, ejercen un papel fundamental los insectos. Esto es así hasta el punto de que casi el 90% de las plantas con flor del planeta dependen de los animales para su correcta polinización, y el 75% de las especies vegetales son polinizadas por insectos. 

Para atraer a los insectos muchas plantas emiten señales químicas u ópticas.

Un apartado importante de nuestro huerto son las malas hierbas, que son todas aquellas plantas que crecen en un lugar donde su presencia no es deseada. Sin embargo, esto no quiere decir que podamos eliminarlas a toda costa. Hay que ser muy cuidadoso e intentar evitar el uso de herbicidas u otros productos químicos, que son perjudiciales y a menudo terminan creando resistencia. En lugar de ellos, es aconsejable utilizar otros métodos más ecológicos y sostenibles, como la escarda, la densidad de siembra o la rotación de cultivos.

 

No hay comentarios: